Estamos en huelga

Hace unos días los sindicatos decidían que la reforma laboral aprobada por el Gobierno era innecesaria e injusta y convocaban la séptima huelga general para el día 29 de marzo. Así, el próximo día 29 los españoles estamos llamados a dejar el trabajo a un lado y salir a la calle a reclamar nuestros derechos, colapsando los servicios públicos, obviamente.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los trabajadores y trabajadoras de la empresa privada que decidan ejercer sus derechos en la empresa privada se arriesgan en exceso, porque como todo el mundo sabe, “no es momento para huelgas”. Los trabajadores y las trabajadoras de la empresa privada que vayan a la huelga el próximo día 29 de marzo pondrán en peligro su trabajo, estarán exponiendo su futuro laboral.Los sindicatos ya están realizando su trabajo, ya han empezado “su” huelga; en los últimos días se ha hablado más de los sindicatos que en los últimos 8 años; ahora y hasta el día de la huelga saldrán en la televisión, la prensa digital y en papel escribirán sus editoriales al respecto y las radios invitarán a los diferentes secretarios generales de las organizaciones sindicales.Cuando llegue el día 29 los sindicatos saldrán a la calle a informar sobre los motivos de la huelga, como si hubiera alguien en este país que aún no lo supiera.Los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras de este país deben plantearse otros modelos de mostrar su fuerza ante las agresiones que puedan ejercer tanto la patronal como el Gobierno. Este modelo de paralizar, o intentar paralizar, el país cada vez que hay un descontento provoca un descontento generalizado y no siempre entendido por el que la sufre. Pongamos como ejemplo la huelga del pasado año de los pilotos de Iberia, convocada por su propio sindicato: dejaron sin volar a numerosas personas cosechando una cierta antipatía. Los sindicatos del siglo XXI deben buscar otras formas de lograr movilizaciones, de lograr mostrar el descontento. Los sindicatos se enfrentan a un reto complejo, puesto que han perdido la fuerza que tenían en otros tiempos en los que realmente eran muy necesarios. Además tienen que reinventarse para lograr ser capaces de demostrar su utilidad y cambiar también la forma de presionar: ya no es suficiente salir a la calle y exigir modificaciones, tiene que haber otras formas. Ruido, música, internet, redes sociales, siglo XXI... Otras formas de reivindicar.P.D.: mientras los sindicatos se reintentan, el 29 apoyaré la huelga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia