El apunte bursátil
Peligro, no tocar
El mercado vuelve a sufrir una semana más y continúa profundizando en su movimiento correctivo al más estricto corto plazo y, es que, la pérdida de los 10.420 puntos abre la puerta al dominio bajista y las ventas, como se espera, han empujado al índice IBEX 35 hasta los 10.100 puntos.

Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónUn -3,95% de su valor ha perdido durante las últimas cinco sesiones nuestro índice de referencia en la Bolsa española, volviendo a perder una semana más soportes importantes que debilitan la estructura técnica a días vista.
Seguimos bajo la presión vendedora de las últimas semanas y parece, de momento, que nada va a cambiar pese a poder asistir a pequeños rebotes al alza que no comenzarían a ocasionar problemas a los bajistas hasta que no se supere, en primer lugar, los 10.420 puntos que actualmente funcionan como resistencia -ya hemos comentado en más de una ocasión que, los niveles de soporte perdidos funcionan posteriormente como resistencia y viceversa, los niveles de resistencia superado funcionan como soportes después-.
Las condiciones para un mercado alcista al más estricto corto plazo que se comentaba la semana pasada siguen lejos de producirse y, de nuevo, seguimos esperando a que el mercado nos aporte señales de entrada válidas, con una mayor probabilidad de éxito, señales que no tardarán en llegar y que, gracias a las correcciones en las que estamos inmersos, tendrán un potencial alcista mayor.
El mercado podría seguir presionado a la baja hasta los niveles cercanos a los 10.000 puntos, para ser más concreto, hasta los 9.950 puntos que es el nivel que aparece en el gráfico adjunto del IBEX 35 y que funcionó como punto de compra el pasado día 8 de agosto. Éste es por tanto, nuestro nivel a tener en mente en próximas sesiones, pues de caer el mercado hasta dicho nivel y comenzar a entrar el dinero en esa zona, podríamos estar ante una posible pauta de giro al alza que asentaría las bases sólidas para entrar al mercado con mayor seguridad. Pero de momento, lo que nos toca es seguir esperando y no tocar el mercado español, a día de hoy, es un cuchillo en caída libre, tenemos que esperar a que el precio nos aporte una configuración adecuada para operar.
El aspecto positivo que nos arroja la semana es el punto en el que se ha registrado el mínimo de la última sesión semanal, prácticamente en los 10.100 puntos, lugar en el que se registra un gap alcista abierto el pasado día 11 de agosto y que, a nivel estrictamente técnico, podría ser una zona en la que se podrían ver algunas compras que ayuden al índice IBEX 35 a ganar posiciones aunque, no se espera que sean muy destacables. Pero de momento, es solamente un argumento a favor de los intereses alcistas, intereses que no deben permitirse perder los 9.950 puntos.
Lo verdaderamente importante en ésta entrada debe ser la idea que, perder los mínimos del pasado mes de agosto, podría dañar seriamente al IBEX 35 incluso hasta el nivel de comenzar a dudar de la estructura al medio plazo, pese a que ésta, siga siendo alcista. Por tanto, el freno del escenario de fondo podría atraer las dudas al mercado y, consigo, un aumento en la volatilidad del mercado.
José Antonio González es analista financiero y bursátil independiente. Trader. Colaborador para medios económicos de referencia como Radio Intereconomía, Hispatrading Magazine y Thomson Reuters entre otros. Posee la licencia de operador SIBE y las licencias de operador de Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF) y liquidador BME-Clearing por Bolsas y Mercados Españoles. Postgrado en asesoría financiera, gestión de patrimonios y operador de mercados por la Universidad de Zaragoza.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión