SEXTA EDICIÓN

El programa ‘Yo soy Cooperación’ lleva sus propuestas a los ayuntamientos de la provincia que lo soliciten

13.43 h. La “furgoneta de la solidaridad” volverá a recorrer los municipios tras el éxito alcanzado en la edición anterior buscando especialmente la implicación de los jóvenes.

El programa ‘Yo soy Cooperación’ lleva sus propuestas a los ayuntamientos de la provincia que lo soliciten

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 La Diputación de Huelva y la Asociación Encuentros del Sur han puesto en marcha la sexta edición del proyecto de sensibilización “Fomentando los valores de la Solidaridad en la provincia de Huelva”. El diputado de Cooperación Internacional, Salvador Gómez, y el coordinador del proyecto por parte de la Asociación Encuentros del Sur, Andrés García, acompañados por el resto del equipo, han presentado  este programa, que tiene como finalidad aumentar la cultura de la solidaridad y promover la participación de entidades públicas y privadas de la provincia de Huelva, especialmente de los municipios menores de 20.000 habitantes, en actividades de cooperación internacional; así como dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre colectivos y ciudadanía en general, con especial incidencia en la población escolar y en la juventud.Esta sexta edición arrancó el mes de noviembre y tiene una duración de 7 meses. Cuenta una vez más con la financiación de la Diputación Provincial, en cuanto a la aportación de los recursos económicos, y con la experiencia de un Equipo Técnico multidisciplinar y experto en la materia que en estos años ha generado una metodología de trabajo eficaz, caracterizada por la flexibilidad a la hora de plantear acciones y actividades, donde las personas residentes en municipios pequeños encuentran opciones de aprendizaje, de desarrollo de sus capacidades solidarias y de ser protagonista del cambio en un contexto global de pobreza. El proyecto, que tiene como lema “Yo soy Cooperación”, vienen desarrollando actividades por toda la provincia desde enero de 2018. Para cumplir con ese cometido un equipo de cuatro personas pone a disposición de los municipios de la provincia un catálogo de actividades, exposiciones y otros recursos, que se puedenque se pueden adaptar a las características de cada municipio y colectivo concreto, llegando a cualquier rincón de la provincia de Huelva en un vehículo, rotulado con el lema del proyecto “yo soy cooperación”, que sirve de elemento promocional y de sensibilización del proyecto.Como novedades, en esta edición se ha incorporado al catálogo una Unidad didáctica, que puede desarrollarse dentro de los centros educativos, con tres talleres-sesiones de una hora de duración para dar a conocer los ODS en el marco de la Agenda 2030, promover inquietudes y sensibilizar sobre la necesidad del establecimiento de unas metas de cara a un futuro sostenible y frente a la crisis socio-ecológica global de nuestro tiempo. También se ha incorporado una nueva propuesta de intervención artística en espacios públicos, denominada ‘Acciones por el cambio’, así como un encuentro de la Red de Jóvenes Solidarios creada en el marco de la pasada edición.Esta edición el programa volverá a apostar especialmente -aunque no exclusivamente- por el trabajo con la población juvenil de los municipios, entendiendo por joven el grupo comprendido entre las edades de 15 a 25 años, buscando que éstos sean protagonistas del cambio y que sean capaces de impulsar acciones e iniciativas relacionadas con la solidaridad, la cooperación y la Agenda 2030 en el territorio.Búsqueda de sinergiasPara ello tanto el Servicio de Cooperación Internacional de la

El proyecto, que tiene como lema “Yo soy Cooperación”, vienen desarrollando actividades por toda la provincia desde enero de 2018. Para cumplir con ese cometido un equipo de cuatro personas pone a disposición de los municipios de la provincia un catálogo de actividades, exposiciones y otros recursos, que se puedenque se pueden adaptar a las características de cada municipio y colectivo concreto, llegando a cualquier rincón de la provincia de Huelva en un vehículo, rotulado con el lema del proyecto “yo soy cooperación”, que sirve de elemento promocional y de sensibilización del proyecto.

Como novedades, en esta edición se ha incorporado al catálogo una Unidad didáctica, que puede desarrollarse dentro de los centros educativos, con tres talleres-sesiones de una hora de duración para dar a conocer los ODS en el marco de la Agenda 2030, promover inquietudes y sensibilizar sobre la necesidad del establecimiento de unas metas de cara a un futuro sostenible y frente a la crisis socio-ecológica global de nuestro tiempo. También se ha incorporado una nueva propuesta de intervención artística en espacios públicos, denominada ‘Acciones por el cambio’, así como un encuentro de la Red de Jóvenes Solidarios creada en el marco de la pasada edición.

Esta edición el programa volverá a apostar especialmente -aunque no exclusivamente- por el trabajo con la población juvenil de los municipios, entendiendo por joven el grupo comprendido entre las edades de 15 a 25 años, buscando que éstos sean protagonistas del cambio y que sean capaces de impulsar acciones e iniciativas relacionadas con la solidaridad, la cooperación y la Agenda 2030 en el territorio

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación