El coto al tabaco pone a prueba el modelo de ocio y revuelve a hoteles y bares de Andalucía

Hoteleros y restauradores coinciden en que las nuevas limitaciones tensarán sus sectores y las consideran excesivas

Lo que viene es un golpe importante a la forma de entender el ocio, el rato de la cervecita y las charlas del aperitivo o de la sobremesa para miles y miles de ciudadanos, en concreto de los que fuman

Se acabó fumar en las terrazas y los conciertos: así es la nueva ley antitabaco aprobada por el Gobierno

Una joven sostiene un cigarrillo mientras conversa con otra en el exterior de un bar valerio merino

RAFAEL AGUILAR

El anteproyecto de reforma de la Ley de 2005 contra el tabaquismo, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes, tiene la traza, o más bien el propósito, de modificar los hábitos de quienes tienen al cigarrito por un complemento insustituible en el chiringuito, en el tendido de la plaza de toros, en el festival de música al aire libre, en el descanso del derbi en la grada del estadio del equipo de enfrente, en la puerta colegio mientras esperan a que salgan los niños.

Durante esta semana que ahora acaba, la polémica por las nuevas restricciones a los pitillos o a sus variantes electrónicas se ha centrado en la prohibición prevista de su consumo o utilización en los veladores, habida cuenta del peso de la hostelería en la economía de la comunidad autónoma y en su relación directa con el turismo, otro de los motores de las finanzas de la región. Los empresarios del sector –los dueños de los bares y de los restaurantes así como de los alojamientos– han mostrado desde el minuto uno su oposición a las modificaciones que plantea el citado anteproyecto legal.

Toros y fútbol

Pero el anteproyecto va mucho más allá. Por ejemplo, se propone eliminar los pitillos de los conciertos, las salas de teatro, los cines y los espectáculos públicos que se realicen en espacios abiertos, como los festivales de música.

Esta disposición concreta afecta de un modo directo al fútbol y a los toros, por ejemplo. Con el documento que ha aprobado el Consejo de Ministros en la mano –y a expensas de las matizaciones que pueda introducir hasta entre en vigor de una forma efectiva– en la mano no será ya posible encender un cigarrillo, ni un puro, en un estadio ni un tendido. Ni tampoco en sus alrededores inmediatos.

Menores de edad y repartidores

Además de prohibir por primera vez el consumo de tabaco y productos asociados a los menores de edad –su venta ya les estaba vedada–, la intención del Ministerio de Sanidad es que los trabajadores por cuenta ajena que usen vehículos de la empresa –esto es, los repartidores– no podrán fumar dentro de ellos.

Al tiempo, la futura norma formula el reforzamiento de la protección contra el humo en entornos de espacios sanitarios, culturales, educativos, deportivos, sociales y parques o recintos infantiles: no se podrá fumar a menos de quince metros lineales de sus fachadas.

«Los clientes de la hostelería se muestran satisfechos con esa dualidad de espacios que hay actualmente entre el interior y la terraza»

Javier Frutos

Federación de Hostelería de Andalucía

Mas por el momento el debate lo acaparan la restauración y los hoteles. Javier Frutos es el vicepresidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, y está al frente también la Federación Hostelería de Andalucía. A su juicio, el anteproyecto «establece limitaciones desproporcionadas y además no va a reducir el consumo, sino que lo va a desplazar a otros lugares, a otros espacios menos convenientes; estas disposiciones implicarían que las personas se levantaran de las terrazas y darían lugar a un ocio desordenado en la vía pública, estando al paso de los transeúntes».

«Porque las terrazas, al final, son espacios al aire libre y ventilados que garantizan la convivencia y el respeto entre los fumadores y los no fumadores, y es un hecho que los clientes de la hostelería se muestran satisfechos con esa dualidad de espacios que hay actualmente entre el interior y la terraza», añade el también presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga.

Al tiempo, Javier Frutos subraya que «se trata de una medida que generará confusión entre los clientes, especialmente entre los turistas; en España el turismo es un motor de la economía; en 2024, España recibió cerca de 94 millones de visitantes, y uno de los atractivos es la oferta hostelera, y las terrazas son un espacio muy apreciado por los turistas que permite disfrutar al aire libre todo el año, algo que no pueden hacer en sus países de origen debido a la climatología».

Excepción en Europa

El representante de los hosteleros está convencido, además, de que «la prohibición de fumar en las terrazas no está vigente prácticamente en ningún lugar de Europa y afecta a España porque los países mediterráneos con los que compite, como Italia, Portugal, Croacia y Grecia, no tienen esa limitación. Solo está prohibido en Luxemburgo y Suecia. España ya tiene una restricción importante».

«La oferta de diálogo del sector hostelero siempre está ahí. Nos ponemos a disposición del Ministerio de Sanidad para cualquier colaboración que podamos tener», concluye.

Cuestión aparte, pero paralela, son los hoteles, en los que el anteproyecto indica que será considerada una infracción fumar «salvo en los espacios al aire libre», y agrega que «podrán habilitarse habitaciones fijas para fumadores».

«Los turistas británicos, por ejemplo, ya han dicho que les preocupan estas restricciones al tabaco»

Rafael Barba

Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos turísticos

Rafael Barba es el secretario general de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos turísticos: «El noventa por ciento de las habitaciones de nuestros hoteles son ya de no fumadores, y no porque nadie nos obligue a ello, sino por una cuestión comercial: los clientes, hasta los fumadores, las prefieren así», sostiene.

La reflexión general de Barba acerca del anteproyecto se resume en que «la gente está cansada del intervencionismo del Gobierno en tantos aspectos: nosotros vamos a participar en el proceso de alegaciones a la ley, a la que le quedan meses para que entre en vigor». Y alerta de que el eco de las futuras restricciones ya ha causado temor entre algunos turistas asiduos de Andalucía: «Los británicos, por ejemplo, ya han dicho que les preocupan estas restricciones al tabaco».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia