ESTE SÁBADO

Dibujar a Washington Irving y conocer su influencia en el cine, siguientes propuestas en el ciclo 'Los Embajadores de La Rábida'

13.24 h. El programa 'Embajadores de La Rábida' cumple su tercera jornada en torno a la figura de Washington Irving este sábado con un taller de ilustración a cargo del artista onubense Antonio Suárez, con el título 'Ilustración & Washington Irving,' y posteriormente, dentro del ciclo 'Las charlas del botánico', comenzará 'Algunas leyendas, un jinete y ninguna cabeza: Washington Irving en el cine', con Mónica Barrientos Bueno y Enrique Rivero.

Dibujar a Washington Irving y conocer su influencia en el cine, siguientes propuestas en el ciclo 'Los Embajadores de La Rábida'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dibujar a Washington Irving y conocer su influencia en el cine, siguientes propuestas en el ciclo 'Los Embajadores de La Rábida'

Los sábados por la mañana se están convirtiendo en una cita ineludible con Washington Irving en La Rábida. Continuando con las actividades incluidas en el programa Los Embajadores de La Rábida, organizado por la Unidad de Gestión de La Rábida (Diputación de Huelva) y dirigido por Jennifer Rodríguez-López, el pasado 12 de noviembre se desarrolló un taller de escritura creativa a cargo del docente y escritor ayamontino Jesús González Francisco. En él, los participantes pudieron conocer más a fondo la vida y obra de Washington Irving, haciendo énfasis en su famoso libro 'Cuentos de la Alhambra', para, posteriormente, realizar sus propios cuentos y leyendas inspirados en el contexto de los Lugares Colombinos y en la visita de Irving en 1828.

Dibujar a Washington Irving y conocer su influencia en el cine, siguientes propuestas en el ciclo 'Los Embajadores de La Rábida'

Una vez concluido el taller, dio comienzo la charla 'Muchos cuentos, el diablo y varios viajes: Washington Irving en la literatura', a cargo de Gladys Méndez Naylor, profesora de Filología Inglesa de la Universidad de Huelva, y María Isabel Porcel García, profesora de Filología Inglesa de la Universidad de Sevilla. La tertulia, moderada por Jennifer Rodríguez-López, incidió en la importancia de Irving en la literatura de viajes y en cómo su relato sobre su estancia en Moguer, Palos de la Frontera y La Rábida fue una gran influencia en escritores posteriores de habla inglesa. Así, las ponentes también comentaron la visión romántica ofrecida por el escritor tanto en A visit to Palos como en sus diarios.

Como cada sábado, la jornada del 19 de noviembre se iniciará a las 10:30 horas con un taller de ilustración impartido por del artista onubense Antonio Suárez. Con el título 'Ilustración & Washington Irving' llevará a cabo una propuesta para todos los públicos protagonizado por Washington Irving como temática y la ilustración como medio de expresión artística. Los participantes realizarán diversas ilustraciones relacionadas con la vida y la obra del escritor norteamericano, y aprenderán una técnica para envejecer papel.

Dibujar a Washington Irving y conocer su influencia en el cine, siguientes propuestas en el ciclo 'Los Embajadores de La Rábida'

A las 12:30 horas, dentro del ciclo 'Las charlas del botánico', comenzará 'Algunas leyendas, un jinete y ninguna cabeza: Washington Irving en el cine', con Mónica Barrientos Bueno (profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla) y Enrique Rivero (director de cine) en la que se establecerá un diálogo entre ellos como expertos en la materia en relación a Washington Irving en el cine, analizando las adaptaciones cinematográficas que se han realizado de algunas de sus obras. 

Tercera jornada este sábadoComo cada sábado, la jornada del 19 de noviembre se iniciará a las 10:30 horas con un taller de ilustración impartido por del artista onubense Antonio Suárez. Con el título 'Ilustración & Washington Irving' llevará a cabo una propuesta para todos los públicos protagonizado por Washington Irving como temática y la ilustración como medio de expresión artística. Los participantes realizarán diversas ilustraciones relacionadas con la vida y la obra del escritor norteamericano, y aprenderán una técnica para envejecer papel. A las 12:30 horas, dentro del ciclo 'Las charlas del botánico', comenzará 'Algunas leyendas, un jinete y ninguna cabeza: Washington Irving en el cine', con Mónica Barrientos Bueno (profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Sevilla) y Enrique Rivero (director de cine) en la que se establecerá un diálogo entre ellos como expertos en la materia en relación a Washington Irving en el cine, analizando las adaptaciones cinematográficas que se han realizado de algunas de sus obras.  Todas estas actividades están dirigidas a un público general y familiar, y se desarrollarán en el Edificio Puente de la Unidad de Gestión de La Rábida, junto al Parque Botánico Celestino Mutis, y tendrán como cierre la visita guiada por el Muelle de las Carabelas. Las plazas son limitadas con una inscripción gratuita a través de la web https://muelledelascarabelas.sacatuentrada.es/     Más información en www.diphuelva.es

    Más información en www.diphuelva.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación