El alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha firmado hoy el Decreto que aprueba el proyecto básico y de ejecución de las obras para la mejora de la accesibilidad del entorno de la plaza 26 de Abril con la calle Ancha. Según recoge el citado documento, redactado por los Servicios Técnicos Municipales, se estima que estas obras tendrán una duración de tres meses y un importe que asciende a 231.317,76 euros, IVA incluido.
El proyecto para este espacio consistirá en la elevación de la calzada en la calle Ancha en todo el espacio que ocupa la plaza 26 de Abril, así como en la peatonalización de la vía lateral que une la calle Ancha con el paseo de la ría, permitiendo la entrada de vehículos de emergencias, taxis, servicios de mantenimiento y aquellos destinados a las labores de carga y descarga. Con esta actuación se obtendrá más superficie de plaza pública, ya que se eleva el vial rodado al nivel de la acera «mejorando la movilidad y la seguridad vial« remarca Hernández Cansino, a lo que añade que se va a producir «un gran cambio de imagen en una zona tan céntrica y transitada de Punta Umbría».
Así, los trabajos de esta nueva fase se desarrollarán en dos viales perimetrales de la Plaza 26 de Abril: el tramo de calle Ancha, en todo el espacio que ocupa la plaza 26 de Abril, y la calle perpendicular Sur, que conecta esta plaza con el Paseo de la Ría.
Entre las principales intervenciones destaca la ejecución de nuevas calzadas a nivel del acerado, con pavimento de baldosa de hormigón bicapa en tonos grises, para facilitar la movilidad peatonal. También se renovará la red de saneamiento en la calle perpendicular Sur, sustituyendo los conductos actuales por tuberías de PVC estructural y adecuando pozos e imbornales.
La actuación se completará con la adaptación de vados peatonales según el Decreto de Accesibilidad vigente en Andalucía, incluyendo pavimentos táctiles y direccionales, y la sustitución de solerías en varios tramos de acerado y mejora de la señalización vial, tanto vertical como horizontal.
Con estas intervenciones, el Ayuntamiento «va a reducir barreras arquitectónicas, a mejorar la seguridad peatonal y favorecerá la movilidad de todas las personas, especialmente de aquellas con movilidad reducida», asegura el alcalde, para quien el Ayuntamiento reafirma con este proyecto «su compromiso con la accesibilidad universal y la mejora de los espacios públicos, contribuyendo a crear una ciudad más amable, moderna e inclusiva».
Segunda fase
El proyecto que se va a ejecutar tiene como objetivo complementar las intervenciones ya realizadas por la Diputación Provincial de Huelva en una fase anterior, en el año 2023, enmarcada dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, EDUSI, 'Vive tu ría- Rías de Huelva 2020', cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Ahora se dará respuesta a las demandas ciudadanas no cubiertas en esa primera fase.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión