Los vecinos de El Portil agradecen «la predisposición» de la Junta ante el problema de secado de la laguna

La delegación de Sostenibilidad se compromete a investigar las causas e intentar ponerle solución

La asociación vecinal se reunirá próximamente con investigadores de la UHU, que podrían arrojar luz sobre el fenómeno

La laguna del Portil se seca en una imagen insólita que no ocurría desde hace más de una década

Uno de los miradores más bonitos de Andalucía se encuentra en este rincón de Huelva

Reunión entre el representante de la Junta y la Asociación de Vecinos Portileños h24

huelva24

La Asociación de Vecinos Portileños ha agradecido «la amabilidad y el trato recibido» por parte del delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez, con el que mantuvieron este jueves una reunión para tratar el problema del secado de la Laguna de El Portil y que ha mostrado «su predisposición» para estudiar «posibles soluciones y actuaciones a llevar a cabo», así como las causas de que se seque cada año.

En una nota de prensa, la asociación ha recordado que la Laguna de El Portil es Reserva Natural, declarada en 1989, además forma parte como espacio protegido

la Laguna de El Portil es Reserva Natural, declarada en 1989, además forma parte como espacio protegido Red Natura 2000

Red Natura 2000, y que «experimenta notables variaciones según la intensidad natural de las precipitaciones» y por el «escaso aporte del acuífero». A pesar de ello se considera como de aguas permanentes.

Así, han explicado que en la reunión se analizaron y consultaron varios extremos, como el agotamiento del acuífero que aporta a la misma, la posibilidad de la existencia de pozos ilegales y las actuaciones posibles a llevar a cabo para la contención de la misma para evitar su secado.

Con respecto al agotamiento del acuífero, la asociación ha explicado que el delegado se ha comprometido a que «se indague sobre ello», a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Aguas y Desarrollo Rural, y considera que, «a priori, es poco probable, que la causa de este secado se deba a regadíos incontrolados e ilegales o a pozos ilegales», pero que «se realizaran actuaciones, teniendo en cuenta que la superficie de la Reserva Natural no solo abarca solo a El Portil, sino una extensión muchísimo mayor, casi 1.300 hectáreas».

Estado de la laguna hace dos años, cuando se podía recorrer a pie h24

La Consejería de Sostenibilidad ya anunció en junio que iba a llevar a cabo actuaciones en el entorno de la laguna, pero no en la lámina de agua, al ser terreno arenoso, además de protegido. Además, al ser una laguna que se alimenta principalmente de las lluvias, «resulta harto complicado actuar en dicha zona, por tanto técnicamente a priori no es viable actuación en esos términos», ha apuntado el presidente de la asociación, Prudencio Serrano.

Estudio de la UHU

Asimismo, Serrano ha explicado que el delegado manifestó que la Junta va a seguir estudiando «posibles actuaciones», así como que esperará el dictamen o posible estudio de la Universidad de Huelva –que se realiza a petición de la asociación de vecinos– «que será enviado a la Delegación y, si hubiera otra opción que los investigadores de la UHU propongan, se estudiará y se llevara a cabo tantas actuaciones como sean necesarias».

La laguna de el Portil es un punto de obligada visita para el turismo ornitológico y es considerada uno de los humedales más importantes de España.

Finalmente, Serrano ha explicado que «en unas semanas tenemos prevista la reunión con la UHU para ver con ellos la problemática», toda vez que ha remarcado que les consta «que existe ya un grupo de investigadores sobre el tema». En la misma trasladarán la situación actual y «la opción si fuera posible de la ejecución de actuaciones para evitar su secado, siempre respetando el entorno y la laguna».

Ya la Junta de Andalucía licitó el pasado mes de junio una serie de actuaciones en cuatro humedales de la provincia, uno de los cuales es la Laguna de la Dehesilla, que se integra en el complejo lagunar de la Zona Periférica de Protección de Laguna de El Portil, en la margen derecha de la desembocadura del río Odiel.

La memoria señalaba que la misma se encuentra expuesta a un breve hidroperiodo –el hidroperiodo describe la disponibilidad de agua de un humedal al caracterizar su patrón estacional e interanual de inundación–, así como la degradación debida a un camino que atraviesa su cubeta.

Por ello, se proponía la protección de su cubeta mediante la desviación del camino existente que la atraviesa actualmente. La señalización y cerramiento del mismo con el mismo objeto, que se respete la superficie del humedal y se protejan sus valores ecológicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación