El belén viviente más antiguo de Andalucía ya tiene fecha de apertura: solo podrá visitarse estos días

La primera edición se estrenó el 24 de diciembre de 1970, como método para que la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines generase ingresos

Éste es el belén viviente de escenas congeladas que podrás ver en un pueblo mágico de Huelva

Lepe tendrá por primera vez una pista de patinaje sobre hielo: aquí está toda la programación de Navidad

Recreación del portal del belén viviente más antiguo de Andalucía H24
Álvaro Galván

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Huelva, la Navidad se vive con fuerza debido a la enorme tradición que albergan multitud de puntos de la provincia. Algunos de sus ejemplos más destacados son Higuera de la Sierra, con la segunda cabalgata de Reyes Magos más antigua de España, o El Rocío, con un Belén Viviente que en poco tiempo se ha convertido en una actividad de lo más popular.

Y, a todo ello, por supuesto, se suma el Belén Viviente de Beas, el segundo más antiguo de Andalucía. Por ello, cabe señalar que este histórico belén ya tiene fecha de apertura, aunque solo podrá visitarse en días concretos, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de disfrutar de una de las tradiciones navideñas más representativas de la provincia onubense.

Fechas y horarios del Belén Viviente de Beas

El Belén Viviente de Beas, con más de 50 años de historia, es el nacimiento vivo más antiguo de Andalucía y una de las 7 Maravillas de la Provincia de Huelva. En él se representan tanto escenas bíblicas, con niños y animales, como recreaciones de la vida cotidiana de la época, mostrando oficios tradicionales, utensilios, muebles y herramientas agrícolas de antaño.

Belén Viviente de Beas H24

La edición de 2025 comenzará elsábado 29 de noviembre y se podrá visitar todos los fines de semana hasta el 4 de enero de 2026, además de algunos días festivos entre semana, como el lunes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada), el jueves 25 de diciembre (Navidad) y el jueves 1 de enero (Año Nuevo). Asimismo, hay dos franjas para las visitas; de 11.00 a 13.00 horas y de 15.30 a 19.30 horas, excepto el 29 de noviembre, el 13, 21, 25 y 27 de diciembre, y el 1 y 3 de enero, cuando solo hay pases para por la tarde.

Precio de las entradas para visitar el Belén Viviente de Beas

  • Niños de hasta 3 años: gratis.

  • Niños de 4 a 11 años: 3 euros.

  • A partir de 12 años: 6 euros.

Esta tradicional cita navideña atrae a numerosos visitantes año tras año, ofreciendo la oportunidad de sumergirse en un evento cargado de historia y costumbres navideñas. Las entradas pueden comprarse a través de este enlace.

Origen del tradicional Belén Viviente de Beas

El Belén Viviente de Beas nació en 1970 como iniciativa de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de los Clarines, principal entidad religiosa del municipio. Tras los daños sufridos en la ermita por el terremoto de 1969 y la necesidad de financiar la reconstrucción y otras actividades de la Hermandad, la nueva Junta de Gobierno, presidida por Antonio Becerril Rebollo, buscó ideas para generar ingresos.

Fue en la reunión del 10 de octubre de 1970 cuando el Mayordomo Miguel Caballero Domínguez propuso recrear un nacimiento viviente a gran escala, utilizando como protagonistas a los niños del pueblo y animales reales, inspirándose en los belenes tradicionales que se montaban en muchas casas. Tras cincuenta días de preparación, la primera edición se estrenó el 24 de diciembre de 1970 en una casa de la calle Maestro Jacinto Ramírez, dando inicio a la tradición que hoy sigue siendo uno de los eventos navideños más importantes de la provincia de Huelva.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia