Punta Umbría da luz verde al proyecto hotelero en la antigua Residencia de Tiempo Libre: será un hotel de tres estrellas con 58 habitaciones
La propuesta cumple todos los requisitos administrativos y técnicos recogidos en el pliego de condiciones de este concurso público
La adjudicación definitiva del contrato garantizará además la aprobación del Presupuesto Municipal para 2025
El grupo hotelero que quiera la Residencia de Tiempo Libre de Punta deberá anticipar más de un millón de euros
La Junta entrega a Punta Umbría la propiedad de la Residencia de Tiempo Libre

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Punta Umbría ha aceptado una de las dos ofertas que se han presentado al procedimiento de la Residencia de Tiempo Libre, al cumplir con todos los requisitos administrativos y técnicos que se exigían en el pliego de condiciones de este concurso público.
El proyecto presentado conjuga un novedoso proyecto hotelero en la actual edificación con la instalación de 65 bungalows integrados en el entorno natural. Para conseguirlo, transformará la Residencia de Tiempo Libre en un moderno hotel de 3 estrellas de 58 habitaciones, al tiempo que se conservan las instalaciones complementarias como piscina y pistas deportivas que serán sometidas a una profunda renovación.

Respecto a los bungalows, se implantarán 36 unidades de 2 habitaciones y 29 unidades tipo suits. El diseño responde a criterios de mínima ocupación del suelo y bajo impacto ambiental, desde una perspectiva de integración en el paisaje. La inversión estimada para todo alcanza los 4.200.000 euros.
Nuevo concepto de alojamiento turístico
Según el Ayuntamiento de Punta Umbría, se trata de un proyecto que implanta un nuevo concepto de alojamiento turístico, poniendo en valor las construcciones existentes y ofreciendo una experiencia diferenciada, con el fin de atraer a un nuevo tipo de cliente internacional y nacional comprometido con la sostenibilidad y la naturaleza.
El proyecto también recoge la creación de 32 puestos de trabajo directos anuales, que se incrementarán hasta los 58 en temporada alta. A este empleo se suman los puestos indirectos, que rondarán entre los 25 y 35. También valora en un millón de euros el gasto previsto en proveedores locales anualmente.
En cuanto a la oferta económica de esta propuesta, el canon del derecho de superficie por la explotación de esta parcela es de un total de 3.575.065 euros, con la entrega anual de 55.001 euros durante 65 años y el anticipo de 30 años de la cantidad inicial, es decir, 1.650.030 euros.
La adjudicación definitiva del contrato garantizará además que se pueda aprobar un Presupuesto Municipal para 2025 dado que, a día de hoy, sólo se podrían obtener los ingresos corrientes necesarios a través del canon de superficie.