Superluna de la cosecha 2025: qué es y cuándo se podrá ver en España
Este fenómeno astronómico, que podrá observarse en la noche del lunes al martes, permitirá ver el satélite un 14% más grande y un 30% más brillante
Un pequeño pueblo de Huelva, entre los mejores de España para ver las estrellas

huelva24
La noche del 6 al 7 de octubre de 2025, los cielos de España serán el escenario de un importante evento astronómico: la Superluna de la Cosecha. Este fenómeno, que marca el inicio de una serie de tres superlunas consecutivas para este año, ofrecerá una luna llena visiblemente más grande y brillante de lo habitual, un espectáculo que podrá disfrutarse sin necesidad de equipos especiales.
El término «superluna» se utiliza para describir el momento en que la fase de luna llena coincide con el perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra. Esta proximidad hace que el satélite parezca hasta un 14% más grande en diámetro y un 30% más brillante en comparación con una luna llena en su apogeo (el punto más lejano de su órbita). Esta combinación de factores proporciona una oportunidad única para la observación astronómica y la fotografía nocturna.
El nombre 'Luna de la Cosecha' está ligado a la tradición agrícola del hemisferio norte. Se denomina así a la luna llena más cercana al equinoccio de otoño –que en 2025 tuvo lugar el 22 de septiembre–, ya que su intensa luz prolongaba la jornada de los agricultores, permitiéndoles continuar con la recolección de los cultivos durante la noche. De forma paralela, a este plenilunio también se le conoce como 'Luna del Cazador', una denominación que proviene de las antiguas tribus nativas norteamericanas. Para ellas, esta luna señalaba el momento idóneo para cazar y almacenar provisiones de cara al inminente invierno.
En todo el país
Para los observadores en España, el fenómeno será visible durante toda la noche del lunes 6 de octubre. Sin embargo, el instante de máxima plenitud se alcanzará en la madrugada del martes 7, con horas que varían ligeramente según las fuentes pero que se sitúan entre las 05.47 y las 05.57 (hora peninsular). En las Islas Canarias, el punto álgido será a las 04.57. Aunque el mejor momento será de madrugada, el espectáculo comenzará con la salida de la luna al anochecer.
Para disfrutar plenamente de la Superluna de la Cosecha no se requiere ningún telescopio o prismáticos. La recomendación principal es alejarse de los núcleos urbanos y su contaminación lumínica, buscando lugares abiertos como playas, miradores o zonas rurales que ofrezcan un horizonte despejado. Como aliciente adicional, durante esa noche se podrá observar la proximidad aparente del planeta Saturno, que acompañará a la luna en el firmamento. Tras esta cita, las lunas llenas de noviembre y diciembre también serán superlunas, completando una llamativa trilogía astronómica para cerrar el año 2025.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión