RECREATIVO

Israel Puerto: “Toqué fondo y me apoyé mucho en mi familia y mi pareja para ser el de los años buenos”

9.35 h. Al jugador albiazul le “pone ser defensa” y es consciente de que hay que “saber tolerar el fracaso” y que “como no seas continuo en el rendimiento el fútbol te quita”. Ve al Recre “viento en popa” pero sin confianzas, con un grupo implicado y con ambición, magistralmente tutelado por Salmerón.

Israel Puerto: “Toqué fondo y me apoyé mucho en mi familia y mi pareja para ser el de los años buenos”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 El camino de un futbolista hacia sus sueños requiere mucho trabajo porque nunca se sabe si la distancia con respecto a ellos aumentará o disminuirá en poco tiempo. El éxito es volátil y la constancia es el único modo de salvar cada situación. El defensa del Recreativo de Huelva Israel Puerto, que tocó muy pronto la elite, era de los futbolistas más prometedores de este país, jugó un Mundial Sub 20 y llegó a debutar con la selección sub 21, irrumpía en el primer equipo de Sevilla, pero todo eso cambió por no cumplir con las máximas del fútbol. Ahora con 25 años, tras pasar por Sevilla Atlético, Sevilla, Villarreal B, Lugo, Racing de Santander y Mirandés, tiene una gran madurez, sabe lo que cuesta todo y cómo afrontar el presente para llegar al futuro que quiere, una mentalidad de la que sale beneficiado el Recreativo viendo su espectacular nivel actual.    En la Tertulia de SER deportivos Huelva reconoció, en declaraciones recogidas por huelva24.com, sobre su carrera que “toqué fondo. Me vi en el primer equipo del Sevilla, con una UEFA en la mano, con un año más de contrato y con 19 años te crees el rey del mambo, pero no es la verdad del fútbol. La verdad es que como no seas continuo en el rendimiento el fútbol te quita sin darte cuenta. Y lo mejor que he hecho es intentar tolerar el fracaso. Para un deportista de elite lo más importante es saber tolerar el fracaso o estar por encima de él. Una vez que lo estás creo que vas a llegar porque los mimbres los tienes y lo has demostrado y sin duda si te ponen donde te tienen que poner lo vas a seguir demostrando y es una de las claves para que lleguen los logros. Me he apoyado mucho en mi familia y mi pareja para intentar ser de nuevo el Israel Puerto que se vio en los años buenos de selección española y el Sevilla Atlético y en ello estoy”. En esta línea, manifestó que “mi intención es jugar en Primera pero eso lo va a decir mi rendimiento, el tiempo y lo que haga en el verde y si me acompaña la suerte. Me pongo una meta pero me la quedo para mi. Mi día a día está en Huelva y quiero ser el mejor entrenando cada día y aportarle al equipo lo mejor de mí. Si es así las cosas llegarán. Creo que tengo un entorno bastante bueno para volver a la elite y de ello me he encargado. He quitado a las personas que no me aportaba y que podían ser tóxicas y tengo un ambiente bastante positivo para ir quemando etapas y llegar a la elite otra vez”.  Me la pone dura ser

En la Tertulia de SER deportivos Huelva reconoció, en declaraciones recogidas por huelva24.com, sobre su carrera que “toqué fondo. Me vi en el primer equipo del Sevilla, con una UEFA en la mano, con un año más de contrato y con 19 años te crees el rey del mambo, pero no es la verdad del fútbol. La verdad es que como no seas continuo en el rendimiento el fútbol te quita sin darte cuenta. Y lo mejor que he hecho es intentar tolerar el fracaso. Para un deportista de elite lo más importante es saber tolerar el fracaso o estar por encima de él. Una vez que lo estás creo que vas a llegar porque los mimbres los tienes y lo has demostrado y sin duda si te ponen donde te tienen que poner lo vas a seguir demostrando y es una de las claves para que lleguen los logros. Me he apoyado mucho en mi familia y mi pareja para intentar ser de nuevo el Israel Puerto que se vio en los años buenos de selección española y el Sevilla Atlético y en ello estoy”.

 El camino de un futbolista hacia sus sueños requiere mucho trabajo porque nunca se sabe si la distancia con respecto a ellos aumentará o disminuirá en poco tiempo. El éxito es volátil y la constancia es el único modo de salvar cada situación. El defensa del Recreativo de Huelva Israel Puerto, que tocó muy pronto la elite, era de los futbolistas más prometedores de este país, jugó un Mundial Sub 20 y llegó a debutar con la selección sub 21, irrumpía en el primer equipo de Sevilla, pero todo eso cambió por no cumplir con las máximas del fútbol. Ahora con 25 años, tras pasar por Sevilla Atlético, Sevilla, Villarreal B, Lugo, Racing de Santander y Mirandés, tiene una gran madurez, sabe lo que cuesta todo y cómo afrontar el presente para llegar al futuro que quiere, una mentalidad de la que sale beneficiado el Recreativo viendo su espectacular nivel actual.    En la Tertulia de SER deportivos Huelva reconoció, en declaraciones recogidas por huelva24.com, sobre su carrera que “toqué fondo. Me vi en el primer equipo del Sevilla, con una UEFA en la mano, con un año más de contrato y con 19 años te crees el rey del mambo, pero no es la verdad del fútbol. La verdad es que como no seas continuo en el rendimiento el fútbol te quita sin darte cuenta. Y lo mejor que he hecho es intentar tolerar el fracaso. Para un deportista de elite lo más importante es saber tolerar el fracaso o estar por encima de él. Una vez que lo estás creo que vas a llegar porque los mimbres los tienes y lo has demostrado y sin duda si te ponen donde te tienen que poner lo vas a seguir demostrando y es una de las claves para que lleguen los logros. Me he apoyado mucho en mi familia y mi pareja para intentar ser de nuevo el Israel Puerto que se vio en los años buenos de selección española y el Sevilla Atlético y en ello estoy”. En esta línea, manifestó que “mi intención es jugar en Primera pero eso lo va a decir mi rendimiento, el tiempo y lo que haga en el verde y si me acompaña la suerte. Me pongo una meta pero me la quedo para mi. Mi día a día está en Huelva y quiero ser el mejor entrenando cada día y aportarle al equipo lo mejor de mí. Si es así las cosas llegarán. Creo que tengo un entorno bastante bueno para volver a la elite y de ello me he encargado. He quitado a las personas que no me aportaba y que podían ser tóxicas y tengo un ambiente bastante positivo para ir quemando etapas y llegar a la elite otra vez”.  Me la pone dura ser defensaSobre las facetas que debe reunir un defensa, aclaró que “cuando era pequeño me pusieron la etiqueta de que sacaba muy bien la pelota pero para intentar llegar a la elite siendo defensa tienes que ser defensa y a mí me la pone dura ser defensa. Me encanta ganarla por arriba, anticiparme, ir por abajo en tackling y sacarla… Es mi trabajo y me apasiona. Que después puedo ayudar en sacar bien la pelota y tener un buen trato al balón pero mi principal misión es defender y me la pone dura defender”. Aseguró que firma “llegar a segunda con el Recre. Vamos a intentarlo y demostrarlo cada semana. A partir de ahí ya pensaremos. Ahora nuestro objetivo es permanecer el cuarto y coger al tercero y así sucesivamente”. Y es que cree que el grupo tolera bien el clima eufórico que crece en el recreativismo para no desenfocarse del trabajo necesario para mantenerse arriba. “Creo que hay gente preparada dentro del equipo para transmitirnos tranquilidad y en lo futbolístico pese a lo jóvenes que somos muchos hemos tocado Segunda como mínimo y sabemos que las alegrías duran poco  victorias y las derrotas, gracias a dios una semana. Tolerar la victoria y a derrota es lo que nos va a hacer llegar a lo más alto”.“Por ahora todo va viento en popa”, resaltó Puerto, que hablando de duelo ante el Ibiza señaló que “el partido fue de máxima exigencia ante un equipo que se ha reforzado mucho y bueno pero que quizás no se conocían y como equipo no nos creíamos que iban a plantarnos esas dificultades. El partido fue igualado y si en la primera parte hubiéramos aprovechado las ocasiones que tuvimos hubiera cambiado todo y al final sumamos un punto que nos sabe a poco”. En lo personal explicó que se siente “bastante contento. Me he adaptado muy bien al club, la ciudad y mis compañeros. Estoy otra vez recobrando ese nivel que se me ha exigido estos años y que por una cosa u otra no lo he encontrado y ahora sí lo estoy haciendo, por rendimiento y continuidad y le estoy aportando al equipo todo lo que tengo y cada día intento ser mejor”. Apuntó que “el esfuerzo para venir a Huelva fue importante pero sabía lo que quería y tenía en mi cabeza el paso que iba a dar y me transmitieron mucha confianza, que sólo me querían a mi y eso me hizo plantarme y decir que venía aquí de todas todas. No me arrepiento de nada”. Estar en playoffAcerca de la situación clasificatoria del equipo, expuso que “el estar en playoff ahora lo único que debe demostrarnos es el que el trabajo se está haciendo bien, es gratificante, pero no nos sirve para absolutamente nada. Ahora estar cuarto es mera información y cuando hay que estar de verdad ahí es en las últimas jornadas. Todavía no se ha hecho nada pero se ha adelantado mucho. El equipo ha dado un paso adelante en un tramo de la temporada en el que las exigencias iban a ser muy grandes y después de estos partidos hay que sacar la conclusión de que le hemos plantado cara a los gallitos de la categoría y se le ha hecho daño y salimos reforzados pero a su vez sabemos que de nada sirve si no seguimos apretando y si no tratamos igual a todos los equipos que vengan al Colombino y a los que tenemos que visitar. El equipo aún debe mejorar en algunas cosillas para conseguir el objetivo que todos queremos”. Agregó que el técnico Salmerón les transmitió que ganar 1-5 “si pierdes esa semana no sirve de nada y que esa victoria había que hacerla buena y seguir en el Colombino contra un rival que tenía mucho nivel y gente de mucha calidad y que nos iba a exigir en un partido muy parecido a lo que nos podríamos encontrar en un futuro playoff. El partido fue disputado hasta última hora. El míster tiene mucha experiencia y más en esta categoría y eso nos hace las cosas mucho más fácil. Te hace trabajar en dar el máximo en cada entrenamiento y en cada partido darlo todo”. “El equipo ha entrenado como animales y así seguiremos, sabemos que el Jumilla se juega no estar abajo y nos lo va a poner tan difícil como el UCAM o que uno de los gallitos y si queremos estar arriba tenemos que ganar a todos. En casa hemos ganado a todos los de abajo y el reto es hacerlo en su casa, intentar ser mejor e intentar superar a cualquier equipo”, subrayó Puerto, que sobre la evolución del equipo afirmó que “la línea que está llevando el equipo es la que el míster marcó al principio. Éramos 17-18 jugadores nuevos al principio de la temporada y eso lleva un trabajo enorme de cada uno conociéndonos. En la primera vuelta la gente de arriba no terminaba de encontrarse y hemos mejorado mucho porque ellos han dado ese paso adelante que necesitábamos. Creo que ahora somos un equipo muy compacto que ataca y defiende junto. Y eso desde atrás se nota. Puedes tener la línea más adelante, defender más arriba, recuperas antes y las ocasiones son mucho mayores”. Sobre la regularidad que ha ganado el Recre para hacer partidos más regulares en su desarrollo y no descomponerse, el central albiazul comentó que “al final el equipo sale con la idea de controlar el partido los 90 minutos pero es imposible. Dentro de un partido hay minipartidos y sabemos que hay momentos que lo vamos a pasar mal y hay que enlazar esas dos-tres jugadas para coger confianza. El equipo lo ha ganado porque lo ha refrendado con victorias y al equipo le ha venido genial y sobre todo con rivales con mayor presupuesto que nosotros. Estamos haciendo un trabajo muy grande”. Todos yendo a más“Hay que tener paciencia con el rendimiento. Cuando llegas no conoces a nadie y todo es nuevo y tienes que asentarte un poco y la confianza del míster ha sido brutal y clave para que mi rendimiento esté siendo alto cada partido. No era tan regular desde mis años en el Sevilla Atlético, el Villarreal o el Lugo y es algo de lo que me siento muy feliz. Pero sé que si no sigo así no sirve. En el fútbol hoy eres muy bueno y mañana muy malo. Si no lo demuestras domingo a domingo esto se olvida rápido. Me alegra escuchar buenos comentarios y eso me refuerza. He ido de menos a más, como todos los compañeros y nos hemos ayudado mucho entre nosotros. Y una de las claves para ser mejor equipo ha sido ésa”, quiso señalar acerca de cómo ha ido mejorando. Y es que aplaudió el talante de Salmerón y su capacidad para implicar a todos en un proyecto competitivo sin dejar a nadie en el camino. “Una de las cosas buenas que tiene es que es consciente de que la temporada muy larga y que un jugador tiene bajones y al final al que lo quites sabes que te puede ayudar durante todo el año. Que los 20 jugadores estén siempre a su nivel más alto es prácticamente imposible y creo que el míster es consciente de ello. Si tu no estás bien, trabaja para estarlo y mientras otro compañero va a estar al servicio del equipo y es una de las claves de este equipo, que juegue quien juegue está dando un nivel bastante alto”. “El discurso del míster durante todo el año ha sido el mismo. Dice siempre tengo 19 titulares no 19 jugadores, me da igual quien sea. Plantea cada encuentro pensando en lo que puede dar cada jugador ante cada rival y que dé un plus y si es en otro partido otro compañero pues lo será. Y lo hemos interiorizado, que entran y salen jugadores y dan un gran nivel”, explicó.

Sobre las facetas que debe reunir un defensa, aclaró que “cuando era pequeño me pusieron la etiqueta de que sacaba muy bien la pelota pero para intentar llegar a la elite siendo defensa tienes que ser defensa y a mí me la pone dura ser defensa. Me encanta ganarla por arriba, anticiparme, ir por abajo en tackling y sacarla… Es mi trabajo y me apasiona. Que después puedo ayudar en sacar bien la pelota y tener un buen trato al balón pero mi principal misión es defender y me la pone dura defender”.

Aseguró que firma “llegar a segunda con el Recre. Vamos a intentarlo y demostrarlo cada semana. A partir de ahí ya pensaremos. Ahora nuestro objetivo es permanecer el cuarto y coger al tercero y así sucesivamente”. Y es que cree que el grupo tolera bien el clima eufórico que crece en el recreativismo para no desenfocarse del trabajo necesario para mantenerse arriba. “Creo que hay gente preparada dentro del equipo para transmitirnos tranquilidad y en lo futbolístico pese a lo jóvenes que somos muchos hemos tocado Segunda como mínimo y sabemos que las alegrías duran poco  victorias y las derrotas, gracias a dios una semana. Tolerar la victoria y a derrota es lo que nos va a hacer llegar a lo más alto”.

“Por ahora todo va viento en popa”, resaltó Puerto, que hablando de duelo ante el Ibiza señaló que “el partido fue de máxima exigencia ante un equipo que se ha reforzado mucho y bueno pero que quizás no se conocían y como equipo no nos creíamos que iban a plantarnos esas dificultades. El partido fue igualado y si en la primera parte hubiéramos aprovechado las ocasiones que tuvimos hubiera cambiado todo y al final sumamos un punto que nos sabe a poco”.

En lo personal explicó que se siente “bastante contento. Me he adaptado muy bien al club, la ciudad y mis compañeros. Estoy otra vez recobrando ese nivel que se me ha exigido estos años y que por una cosa u otra no lo he encontrado y ahora sí lo estoy haciendo, por rendimiento y continuidad y le estoy aportando al equipo todo lo que tengo y cada día intento ser mejor”. Apuntó que “el esfuerzo para venir a Huelva fue importante pero sabía lo que quería y tenía en mi cabeza el paso que iba a dar y me transmitieron mucha confianza, que sólo me querían a mi y eso me hizo plantarme y decir que venía aquí de todas todas. No me arrepiento de nada”.

Acerca de la situación clasificatoria del equipo, expuso que “el estar en playoff ahora lo único que debe demostrarnos es el que el trabajo se está haciendo bien, es gratificante, pero no nos sirve para absolutamente nada. Ahora estar cuarto es mera información y cuando hay que estar de verdad ahí es en las últimas jornadas. Todavía no se ha hecho nada pero se ha adelantado mucho. El equipo ha dado un paso adelante en un tramo de la temporada en el que las exigencias iban a ser muy grandes y después de estos partidos hay que sacar la conclusión de que le hemos plantado cara a los gallitos de la categoría y se le ha hecho daño y salimos reforzados pero a su vez sabemos que de nada sirve si no seguimos apretando y si no tratamos igual a todos los equipos que vengan al Colombino y a los que tenemos que visitar. El equipo aún debe mejorar en algunas cosillas para conseguir el objetivo que todos queremos”.

Agregó que el técnico Salmerón les transmitió que ganar 1-5 “si pierdes esa semana no sirve de nada y que esa victoria había que hacerla buena y seguir en el Colombino contra un rival que tenía mucho nivel y gente de mucha calidad y que nos iba a exigir en un partido muy parecido a lo que nos podríamos encontrar en un futuro playoff. El partido fue disputado hasta última hora. El míster tiene mucha experiencia y más en esta categoría y eso nos hace las cosas mucho más fácil. Te hace trabajar en dar el máximo en cada entrenamiento y en cada partido darlo todo”.

“El equipo ha entrenado como animales y así seguiremos, sabemos que el Jumilla se juega no estar abajo y nos lo va a poner tan difícil como el UCAM o que uno de los gallitos y si queremos estar arriba tenemos que ganar a todos. En casa hemos ganado a todos los de abajo y el reto es hacerlo en su casa, intentar ser mejor e intentar superar a cualquier equipo”, subrayó Puerto, que sobre la evolución del equipo afirmó que “la línea que está llevando el equipo es la que el míster marcó al principio. Éramos 17-18 jugadores nuevos al principio de la temporada y eso lleva un trabajo enorme de cada uno conociéndonos. En la primera vuelta la gente de arriba no terminaba de encontrarse y hemos mejorado mucho porque ellos han dado ese paso adelante que necesitábamos. Creo que ahora somos un equipo muy compacto que ataca y defiende junto. Y eso desde atrás se nota. Puedes tener la línea más adelante, defender más arriba, recuperas antes y las ocasiones son mucho mayores”.

Sobre la regularidad que ha ganado el Recre para hacer partidos más regulares en su desarrollo y no descomponerse, el central albiazul comentó que “al final el equipo sale con la idea de controlar el partido los 90 minutos pero es imposible. Dentro de un partido hay minipartidos y sabemos que hay momentos que lo vamos a pasar mal y hay que enlazar esas dos-tres jugadas para coger confianza. El equipo lo ha ganado porque lo ha refrendado con victorias y al equipo le ha venido genial y sobre todo con rivales con mayor presupuesto que nosotros. Estamos haciendo un trabajo muy grande”.

“Hay que tener paciencia con el rendimiento. Cuando llegas no conoces a nadie y todo es nuevo y tienes que asentarte un poco y la confianza del míster ha sido brutal y clave para que mi rendimiento esté siendo alto cada partido. No era tan regular desde mis años en el Sevilla Atlético, el Villarreal o el Lugo y es algo de lo que me siento muy feliz. Pero sé que si no sigo así no sirve. En el fútbol hoy eres muy bueno y mañana muy malo. Si no lo demuestras domingo a domingo esto se olvida rápido. Me alegra escuchar buenos comentarios y eso me refuerza. He ido de menos a más, como todos los compañeros y nos hemos ayudado mucho entre nosotros. Y una de las claves para ser mejor equipo ha sido ésa”, quiso señalar acerca de cómo ha ido mejorando.

Y es que aplaudió el talante de Salmerón y su capacidad para implicar a todos en un proyecto competitivo sin dejar a nadie en el camino. “Una de las cosas buenas que tiene es que es consciente de que la temporada muy larga y que un jugador tiene bajones y al final al que lo quites sabes que te puede ayudar durante todo el año. Que los 20 jugadores estén siempre a su nivel más alto es prácticamente imposible y creo que el míster es consciente de ello. Si tu no estás bien, trabaja para estarlo y mientras otro compañero va a estar al servicio del equipo y es una de las claves de este equipo, que juegue quien juegue está dando un nivel bastante alto”.

“El discurso del míster durante todo el año ha sido el mismo. Dice siempre tengo 19 titulares no 19 jugadores, me da igual quien sea. Plantea cada encuentro pensando en lo que puede dar cada jugador ante cada rival y que dé un plus y si es en otro partido otro compañero pues lo será. Y lo hemos interiorizado, que entran y salen jugadores y dan un gran nivel”, explicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia