RECREATIVO
Se cumple una década del día en el que el Recre se acogió a la Ley Concursal
14.55 h. Este domingo 20 de septiembre se cumplirá una década desde que el Recre se acogió a la Ley Concursal, militando en Segunda División, siendo de propiedad municipal y teniendo una deuda de alrededor de 18 millones de euros.

Este domingo, día 20 de septiembre, se cumplirán diez años desde que el Recre se acogió a la Ley Concursal. Por aquella época el Decano era de propiedad del Ayuntamiento de Huelva y su presidente era Francisco Mendoza, que falleció el pasado 7 de junio de este año. El club albiazul militaba, por segunda temporada consecutiva, en Segunda División, con Pablo Alfaro como entrenador y tras haber comenzado con muy malos resultados su andadura liguera. Sólo unos días después de que Michael Dumois, consejero delegado del Recre, y Francisco Muñoz, abogado del club, presentaran en la sala de prensa del Nuevo Colombino esa solicitud de acogerse a la Ley Concursal, llegó el paso de nombrar a los tres administradores concursales, que reconocieron la deuda real de la entidad albiazul (en torno a los 18 millones de euros) y procedieron también a realizar un listado con los nombres de los acreedores (los dos principales eran Hacienda y la Seguridad Social).y la cantidad que el Decano les debía a cada uno de ellos. Sólo unas semanas después hubo cambios en el consejo de administración, con la salida de la directiva en pleno, y también en la dirección deportiva (se marchó Alfonso Serrano) y en el cuerpo técnico (con la llegada de Carlos Ríos al banquillo albiazul). Y meses más tarde se anunció, por parte del consistorio que gobernaba Pedro Rodríguez, un anuncio de venta del club a un grupo inversor uruguayo (se produjo entonces el desembarco de Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas con Gildoy). El Recre se acogió, de forma voluntaria, a la Ley Concursal y en la rueda de prensa Dumois explicó que la solicitud se basaba en el hecho de que, por problemas de tesorería, no se podrá hacer frente a diversos pagos y añadió que el descenso de Primera abrió el camino a esta situación. Al no generarse tesorería, la Ley Concursal era la única solución para la entidad pues esta decisión garantiza el presente y el futuro, remataba. Pablo Comas y
Sólo unos días después de que Michael Dumois, consejero delegado del Recre, y Francisco Muñoz, abogado del club, presentaran en la sala de prensa del Nuevo Colombino esa solicitud de acogerse a la Ley Concursal, llegó el paso de nombrar a los tres administradores concursales, que reconocieron la deuda real de la entidad albiazul (en torno a los 18 millones de euros) y procedieron también a realizar un listado con los nombres de los acreedores (los dos principales eran Hacienda y la Seguridad Social).y la cantidad que el Decano les debía a cada uno de ellos.
Sólo unas semanas después hubo cambios en el consejo de administración, con la salida de la directiva en pleno, y también en la dirección deportiva (se marchó Alfonso Serrano) y en el cuerpo técnico (con la llegada de Carlos Ríos al banquillo albiazul). Y meses más tarde se anunció, por parte del consistorio que gobernaba Pedro Rodríguez, un anuncio de venta del club a un grupo inversor uruguayo (se produjo entonces el desembarco de Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas con Gildoy).
El Recre se acogió, de forma voluntaria, a la Ley Concursal y en la rueda de prensa Dumois explicó que la solicitud se basaba en el hecho de que, por problemas de tesorería, no se podrá hacer frente a diversos pagos y añadió que el descenso de Primera abrió el camino a esta situación. Al no generarse tesorería, la Ley Concursal era la única solución para la entidad pues esta decisión garantiza el presente y el futuro, remataba.
Este domingo, día 20 de septiembre, se cumplirán diez años desde que el Recre se acogió a la Ley Concursal. Por aquella época el Decano era de propiedad del Ayuntamiento de Huelva y su presidente era Francisco Mendoza, que falleció el pasado 7 de junio de este año. El club albiazul militaba, por segunda temporada consecutiva, en Segunda División, con Pablo Alfaro como entrenador y tras haber comenzado con muy malos resultados su andadura liguera. Sólo unos días después de que Michael Dumois, consejero delegado del Recre, y Francisco Muñoz, abogado del club, presentaran en la sala de prensa del Nuevo Colombino esa solicitud de acogerse a la Ley Concursal, llegó el paso de nombrar a los tres administradores concursales, que reconocieron la deuda real de la entidad albiazul (en torno a los 18 millones de euros) y procedieron también a realizar un listado con los nombres de los acreedores (los dos principales eran Hacienda y la Seguridad Social).y la cantidad que el Decano les debía a cada uno de ellos. Sólo unas semanas después hubo cambios en el consejo de administración, con la salida de la directiva en pleno, y también en la dirección deportiva (se marchó Alfonso Serrano) y en el cuerpo técnico (con la llegada de Carlos Ríos al banquillo albiazul). Y meses más tarde se anunció, por parte del consistorio que gobernaba Pedro Rodríguez, un anuncio de venta del club a un grupo inversor uruguayo (se produjo entonces el desembarco de Víctor Hugo Mesa y Pablo Comas con Gildoy). El Recre se acogió, de forma voluntaria, a la Ley Concursal y en la rueda de prensa Dumois explicó que la solicitud se basaba en el hecho de que, por problemas de tesorería, no se podrá hacer frente a diversos pagos y añadió que el descenso de Primera abrió el camino a esta situación. Al no generarse tesorería, la Ley Concursal era la única solución para la entidad pues esta decisión garantiza el presente y el futuro, remataba. Pablo Comas y Francisco MendozaY poco más de un año y medio después, el 7 de julio de 2012, el Decano anunció que salía del proceso de Ley Concursal tras dar el visto bueno un juzgado de lo mercantil después del convenio aprobado con el 74% de los acreedores. El entonces presidente albiazul, Pablo Comas, explicaba que es un día para estar feliz, satisfecho y agradecido. Debemos hacer las cosas bien para no cometer los mismos errores que llevaron al club al concurso. Hay que ser consecuentes, pero insisto en que hoy es un día de satisfacción y de fortalecimiento del proyecto que hemos diseñado, añadía. Por cierto, que el propio Mendoza tenía claro en una entrevista concedida en el año 2016 al programa Ser Deportivos Huelva que fue un error que Gildoy tomara en su día dicha decisión: Quizás yo cometí un error, que es que no debí irme. Debería haberme quedado con la Ley Concursal y defenderla hasta el final, pero las circunstancias y que la gente no me quería y me sacaba pañuelos provocaron que yo no pudiera seguir. Yo no iba a estar a contracorriente en un club al que quería tanto. El club estaba en Ley Concursal y toda la deuda estaba pactada con Hacienda. Aquello era un libro abierto y todo el mundo sabía como estaba. Había una auditoria y un juez que nos dejó indemnes de todo y el concurso había sido fortuito. Nosotros recibíamos todos los meses una cantidad de la televisión, que estaba ahí para pagarle a los empleados. Con la Ley Concursal se dejaba al club más o menos limpio en tres o cuatro años. Pero de buenas a primeras se quitó la Ley Concursal, que era algo que había que aprovechar porque lo hicieron 28 clubes.