fútbol > recreativo

Víctor Hugo Mesa: 'Queremos hacer del Recre un club estable'

22.05 h. El empresario uruguayo, nuevo propietario del Decano junto a Pablo Comas asegura en una entrevista concedida a la revista Recremanía que “el club no va a desaparecer” y que intentarán “situarlo en el lugar que merece por su historia”, además de que le ve similitudes con el Wanderers.

Víctor Hugo Mesa: 'Queremos hacer del Recre un club estable'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El uruguayo Víctor Hugo Mesa es el nuevo propietario del Recreativo de Huelva, junto a Pablo Comas. Un hombre que lleva al frente del Montevideo Wanderers Fútbol Club varias décadas, donde desempeña, en estos momentos, el cargo de ‘gerenciador’ de la institución charrúa. Conoció Huelva y al Recre en el verano de 2010.

- ¿Qué recuerdos tiene de su estancia en Huelva durante el Trofeo Colombino con Wanderers?

- Recuerdos imborrables. Para nosotros fue una gran satisfacción haber participado en un torneo tan importante. Además, compartimos cartel con equipos de gran prestigio. La atención recibida fue inolvidable en todos los aspectos. Así que, desde todo punto de vista, los recuerdos son muy gratos. 

- ¿Qué le llamó la atención del Recreativo de Huelva y de la ciudad cuando los conoció?

- Lo primero que me sorprendió fue saber que el Recreativo era el Decano del fútbol español y uno de los diez equipos más antiguos del mundo. Después me atrajo el interés que levantaba en la ciudad. Y de Huelva, recuerdo especialmente sus playas. 

- Para quien no lo conozca, ¿quién es Víctor Hugo Mesa?

- Soy una persona sencilla que hasta ahora divide su vida entre varias pasiones, su familia, Wanderers y sus empresas.

- Ahora inicia una nueva aventura futbolística en Huelva, al igual que hace desde años en Montevideo. ¿Se parecen en algo Wanderers y Recreativo? 

- Son similares en sus orígenes, ambos fundados por ingleses. Pero sobre todo creo que son similares por la pasión que levantan en su gente, por su historia, aunque Wanderers es unos años más joven, y por el hecho de que alguna vez tocaron la gloria con sus manos. 

- ¿Por qué se interesó por el Recreativo de Huelva y qué le decidió a comprarlo?

- A raíz de la visita al Trofeo Colombino, nos informaron de la situación de la institución y pensamos que podíamos llevar adelante un proyecto que beneficiara y potenciara al Recreativo y a Wanderers. El seguimiento que hemos hecho nos llevó a compenetrarnos con la problemática del Recreativo y resolvimos tomar la decisión y comprarlo.

¿Y qué proyecto quiere para el Decano? 

- En primer lugar, lo que tenemos que hacer del Recreativo es un club estable para después, sobre una base sólida, intentar ubicarlo en la posición que merece por su historia. 

- ¿Qué papel va a desempeñar Víctor Hugo Mesa en el Recreativo? 

- Yo voy a supervisar todo el proyecto, voy a aportar ideas y todo lo necesario para lograr los objetivos que nos hemos propuesto. 

- Para los onubenses y para Huelva, el Recreativo es una seña de identidad. ¿Va a potenciar la imagen de la institución?

- Por supuesto, nuestro equipo, con Pablo Comas a la cabeza, ya tiene un plan para reforzar la identidad del Decano. Será un puntal fundamental del trabajo. 

- Muchos aficionados están ilusionados con la nueva etapa pero también tienen miedo sobre el futuro del club. ¿El Recreativo será un club estable sin miedos a la desaparición?

- El Recreativo no va a desaparecer. Debemos pensar en estabilizarlo y situarlo como institución, como club y como equipo en la posición que merece. Y para eso trabajaremos, pensando en positivo. Una tarea en la que todos deben colaborar. 

- En el aspecto deportivo, ¿por dónde irá la estrategia de Gildoy como propietaria?

- Gildoy es solamente un medio para hacer fuerte al Recreativo. Y será la que se encargue de aportar lo necesario para lograr el objetivo.

- En el fútbol moderno, qué está primero, ¿el corazón o el negocio?

- Para unos está el corazón y para otros el negocio, hay de todo hoy por hoy en el fútbol. Para nosotros, la prioridad es el equilibrio entre ambos. En todos los órdenes de la vida debe primar el equilibrio. De lo contrario se corre el riesgo de no lograr lo que uno se propone. 

- ¿Qué le diría a la afición recreativista, a la que ahora se presenta en Recremanía?

- Que tenga confianza y paciencia. Hemos propuesto un proyecto serio. Los resultados estimamos que se vean en algunos casos a corto plazo y en otros a medio. Sabemos que es un desafío difícil pero nosotros tenemos fe y creemos en el Recreativo de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia