fútbol > recreativo
El Recre aprueba unas pérdidas de 1,5 millones en el pasado ejercicio y prevé un supéravit de 4,6 para el presente
15.16 h. La Junta General de Accionistas ha aprobado esta mañana las cuentas del Recre, que señalan unas pérdidas de 1,5 millones de euros, y también ha aprobado el presupuesto para el ejercicio 2012/2013, que estima un superávit de 4.684.741 de euros. El presidente Pablo Comas ha estimado sobre la deuda del club que 'vamos a conseguir cumplir nuestros compromisos holgadamente'.
El Consejo de Administración del Real Club Recreativo de Huelva ha celebrando esta mañana la Junta General Ordinaria de Accionistas, correspondiente al cierre de la temporada anterior (2011-2012), en la que se han aprobado todos los puntos del orden del día sin ningún voto en contra en cada uno de ellos. Entre los puntos del orden del día destacan el examen y aprobación de las Cuentas Anuales correspondiente al ejercicio social cerrado el 30 de junio de 2012, con un déficit de 1,5 millones de euros, así como la también aprobación del presupuesto correspondiente a la temporada 2012/13, que estima un superávit de 4.684.741 euros. Al acto han acudido todos aquellos socios que han acreditado ser titulares de, al menos, 25 acciones de la entidad.
Como ha expuesto en rueda de prensa el presidente del club albiazul, Pablo Comas, la liquidación del presupuesto ha arrojado unas pérdidas de 1.536.000 euros, que tiene que ver con una redacción incompleta del presupuesto que se hizo el año pasado. La partida fundamental que arroja esas pérdidas es el referente al pago de la plantilla deportiva, que tenía presupuestado una cantidad de 2 millones y se gastó 3.125.530 euros en y las otras diferencias se consiguió una reducción porque la proyección era superior y tiene que ver con ingresos publicitarios y derechos de arbitrajes, etc.
En el presupuesto temporada 2012-13 se contemplan una cantidad de 5.536.000 euros en cuanto a gastos y 10,2 de ingresos, por lo que está previsto un superávit de 4,6 millones. En este ejercicio se contemplan los extraordinarios de la quita con acreedores, que no tiene efectos de Tesorería. Al respecto Comas manifestó con respecto a las deudas que vamos a conseguir cumplir nuestros compromisos holgadamente.
Buena previsión de ingresos
Comas ha aclarado que a estas alturas de temporada en el capitulo de ingresos casi llevamos realizados el 90% de los mismos, ya que había circunstancias no contempladas en origen, como los ingresos televisivos, que son muy superiores a los presupuestados, pues hicimos uno modesto, tomando como referencia los datos reales del ejercicio anterior. Al respecto detalló que lo presupuestado por televisión es de 1,4 millones y el club percibirá 2,6, a lo que hay que sumar 600.000 en concepto de patrocinio y publicidad, que es prácticamente el doble o un poco más que la anterior. En principio si todo se mantiene igual, que es difícil, podremos dar unos beneficios muy importantes.
También se ha reducido el coste salarial de la plantilla en un millón de euros, aunque lo más importante es que en la temporada actual en el presupuesto se produce una partida de ingresos extraordinarios de 5.372.000 euros, que se corresponden con la quita del concurso de acreedores y otro tipo de beneficios, por lo que la deuda del club se sitúa en 11,7 millones de euros.
Acuerdo para la deuda con Hacienda
De esta cantidad, 9 millones corresponden con la deuda contraída con Hacienda, que se va a amortizar en 7 años. El convenio con Hacienda es lo que nos ha mantenido un tanto en situación de desasosiego, pero finalmente hace 10 días creo que llegamos a un acuerdo definitivo, y digo creo, porque hasta que se firme no me creo nada. Se hizo un nuevo replanteamiento de la deuda, que ha sido aceptado, se han constituido las garantías para hace frente a este pago y estamos pendientes para que nos llamen a firmar.
Los otros dos millones de la deuda corresponden a los acreedores ordinarios, con los que se alcanzó un acuerdo para amortizar esta cantidad en un plazo de 8 años. Esto no ha cambiado nada con respecto a la junta de agosto. Lo que ha cambiado de forma sustancial es que definitivamente tras establecer todos los plazos legales para una forma de pago, finalmente el montante de los acreedores que se han visto afectados por la opción B (en especie con entradas y abonos) es 1,9 millones de euros, pagados la semana pasada, por lo que se ha agotado el plazo para el cobro y se ha visto reducida la deuda, una ventaja de cara al plan de viabilidad, ya que el escenario peor es que todo el mundo estuviera en la opción A (pago del 50% en 8 años) y teníamos que disponer de más cantidad líquida.
El presidente albiazul aclaró que no tenemos deuda corriente ni ordinaria con Hacienda, sino que la que figura es en el convenio. Según Comas Hacienda tiene la potestad como acreedor privilegiado, incluso exigirte el 100%, de la deuda, pero se ha aprobado un plan de viabilidad en u n juzgado en el que un montón de afectados lo han votado mayoritariamente, con la única oposición de Hacienda, por lo que parece excesivo por su parte que exija el pago de forma inmediata, por eso se hace un convenio particular con hacienda. Hacienda en su momento de forma arbitraria exigió el pago de la cantidad, se negoció y pagamos 720.000 euros, sin estar contemplado en ningún plan de viabilidad, que contemplaba un 5%. Este año pagamos el 7% anticipadamente y aún así desde el mes de enero pagaremos 300.000 euros más.
Traspaso de Marco Ruben
Comas también fue preguntado acerca del traspaso de Marco Ruben del Villarreal al Dínamo de Kiev -cifrado en 10 millones-, del que el Decano tenía derecho a un 10%. Sin embargo, el presidente aclaró que no se percibió esta cantidad, sino 280.000 euros por parte del Villarreal y falta el pago del fondo solidario del Dinamo de Kiev. Esto se debe a que el club albiazul dejó de percibir dinero, a cambio de una opción preferencial sobre Uche. En la negociación para que el Villarreal hiciera esa operación estaba la posibildaid de que Uche viniera al Recreativo y por eso permitimos que hiciera operacion con el dinamo de kiev, y fruto de la negociación con el Villarreal, se vieron reducidas las cantidades a cambio de una opción preferencial por Uche.
Acerca de la rentabilidad económica de los clubes de fútbol, el presidente quiso expresar que un club de fútbol no tiene por qué ser deficitario. Las circunstancias generales de la economía no son muy halagüeñas, pero parece que el mundo del fútbol se mueve mucho en los tópicos. Los clubes de fútbol no son un gran negocio, pero sí se pueden equilibrar sus cuentas de gastos e ingresos.