Recreativo > Entrevista a Jonathan Valle

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

Un trotamundos del fútbol como él tiene para escribir 'tres memorias' donde 'no me callaría nada'. Afirma que 'no me eximo de ninguna culpa', pero 'siempre se ha inflado el globo mucho más de lo que era conmigo'. Cree que fue 'un acierto ir a las sesiones de AFE cuando me quedé en paro' y que dejar Primera para 'bajar dos escalones fue demasiado para luego volver'. Recuerda que 'llegar a las expectativas que se crearon era muy complicado' y que 'el dinero nunca me ha movido'. Por eso de niño dijo no al Arsenal y a otra oferta de Azerbaiyán antes de llegar al Recre, donde su incidente con el alcohol 'no tiene más vuelta de tuerca' y sí lo deportivo, pues 'firmé para subir a Primera'. Se declara 'manazas' tecnológico al que le 'apasiona' jugar con sus hijos, le gusta el jamón y las gambas, odia ir de compras, el jazz y el heavy, aprecia en los demás la sinceridad y detesta la falsedad.

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nació en una ciudad con mar y ha acabado en otra. Le colocaron el cartel de 'wanted' y podría estar sentado a la derecha del dios Iniesta. Los caminos del fútbol son inescrutables y puntos de partida comunes rara vez se desenvuelven por veredas paralelas. Una ruta abrupta, por momentos escarpada, con frío y calor, con zonas oscuras y también picos de luz, es la ruta descrita por Jonathan Valle, que se ha mantenido en posición pese a los vaivenes que con distinto calibre de aceleración sirven de munición a la montaña rusa, o tal vez a la ruleta. Tan persona como futbolista y viceversa, con lo bueno y lo malo, dentro y fuera del césped. Risueño, pícaro, hábil, agradecido y desprendido, sincero con sus aciertos y fallos, que no arrastra lastres sino experiencias enriquecedoras, que revive sin lamentos, y que hoy sabe contemplar con perspectiva su tiempo dando patadas a un balón, una etapa paralela a la vital. En ambas ha enlazado regates de actractiva factura, como los que ya disfruta la afición del Recreativo, que en la balanza pesan más que algún lunar. Su calidad futbolística es una joya de muchos quilates para el Decano. Antes estuvo al servicio de otros clubes, pero ahora sus ganas de triunfar parecen renovadas. Ha apostado todo a enfilar la amplia recta final de su carrera retomando el máximo nivel despojado como albiazul, para coronar una rica trayectoria, con mucho que contar, pero aún incompleta, que merece un glorioso final que tendrá que ganarse.

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

PREGUNTA.- Su padre y su abuelo fueron futbolistas. ¿De qué modo influyó eso en su carrera? ¿Cómo empezó a jugar?

RESPUESTA.- Bueno, desde bien pequeño iba a ver a jugar a mi padre a los campos de Cantabria y creo que desde que nací siempre me gustó el balón. Cuando era chiquitito me daban un balón y se me olvidaba todo. Sólo quería jugar con la pelota. Empecé a jugar en un equipo de barrio con cuatro años. Se formó un equipo porque éramos un grupo de chavales numeroso y entre todos los padres formaron un equipo minibenjamín que se llamó Peronillo.

P.- Siempre ha sido precoz en cada categoría, en cada una de las etapas del fútbol.

R.- Sí, siempre jugué con gente de una categoría superior. Sobre todo cuando entré en el Racing. Allí de pequeño jugué con un equipo superior al de mis años. Creo que este tema es algo que nunca me importó.

P.- ¿Le gustaría que sus hijos siguieran con la tradición familiar?

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

P.- ¿Qué futbolistas admiraba de niño? Esa tierra ha dado buenos futbolistas como Gento, Santillana, Amavisca, Munitis, Canales...

R.- Pues me gustaban muchos, Romario por su definición y su gol, y mucho también Michael Laudrup por sus pases sin mirar, que eran un espectáculo. La verdad es que Cantabria es una cuna de muy buenos futbolistas, empezando por Paco Gento. Allí hay muy buena cantera y muy buen fútbol y jugadores que han salido de ahí. Por suerte he tenido el placer de poder compartir con algunos de ellos vestuario.

P.- ¿Dónde se imagina en los próximos años?

R.- En el Recreativo de Huelva. Tengo tres años de contrato aquí y esperamos intentar cerrar estas tres temporadas con el objetivo de ascender al final a Primera División.

P.- Se ha declarado racinguista hasta la muerte. ¿Cómo valora todo lo que está pasando en el club en el plano institucional y deportivo?

R.- Me duele verlo así. He estado en el Racing desde los 11 años y ahora tengo 28. Mi última temporada allí fue cuando nos clasificamos para la Copa de la UEFA, un año histórico para el club, y que en cuestión de cuatro o cinco años el club esté como esté, ya más que como ex jugador del Racing, como aficionado y racinguista, duele.

P.- Coincidió con Pitterman como presidente, del que se habló mucho y mal y ha llegado después Francisco Pernía y Ali Syed, y han resultado ser peores.

R.- Piterman al final tenía sus cosas buenas y malas, pero al fin y al cabo era el dueño, fue el que puso la pasta y era el que decidía. Parece ser que ahora no sé si ha llegado o no dueño, si ha puesto o no la pasta, pero la situación viene de atrás, también de los problemas con el anterior presidente. Son muchas cosas y muchas historias que al final por el bien del Racing esperemos que queden atrás y se centren en que el equipo vaya a más y empiecen desde cero.

P.- Por twitter dijo que el merecedor del Balón de Oro era Iniesta. ¿Qué tiene él que no tengan el resto de futbolistas? 

R.- Partiendo de la base de que Messi está por encima de cualquier futbolista, para mí la trayectoria de Andrés durante estos tres años, a parte de ser un número uno. Sin Messi está Iniesta, Cristiano y Xavi, pero a mí especialmente Iniesta me parece el más completo. Ronaldo, como goleador, no hay otro igual que él, porque, quitando a Messi, mete montones de goles, pero como jugador, haciendo jugar al equipo y moviendo la pelota, creo que como Iniesta no hay ningún otro. Y por eso y su trayectoria, por el gol del Mundial, por haber ganado todo en los últimos años, creo que para mí personalmente se merecía el Balón de Oro y luego también como tributo al fútbol español también.

P.- Conoció a Iniesta en el torneo de Brunete, ¿continúa teniendo contacto con él?

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

P.- Se han comparado muchas veces vuestras carreras, que tuvieron un origen común muy brillante y después distintas trayectorias. ¿Le molestan esas comparaciones? ¿Piensas que le podría haber pasado todo lo que a Iniesta?

R.- Al final eso es como el cuento de la lechera, podía, podía, pero no pasó. Al final yo estoy contento con mi trayectoria. He estado cinco años con el Racing en Primera División, otra campaña con el Rubin Kazan en la Primera rusa, donde gané una Copa, he estado en Segunda B y he logrado un ascenso con la Ponferradina, he estado en Segunda División con el Málaga y ahora aquí las cosas están saliendo bien. Siempre quieres aspirar a más, lógicamente. Me hubiera gustado tirarme toda la vida en el Racing en Primera División y si no era posible allí en un equipo mejor, pero siempre hay que ser positivo y mirar el lado bueno de las cosas.

P.- ¿Tiene la espina de no haber jugado en Primera todo lo que debería por su calidad, como todo el mundo apuntaba? ¿Está a tiempo de rectificar eso?

R.- Sí, sí, por eso mismo firmé con el Recre, para subir a Primera División y pasar en este club los siguientes años arriba. Cuando acabe el contrato y conseguido el objetivo espero renovar porque estoy aquí muy a gusto. Así que ojalá.

P.- ¿Hasta que categoría estuvo jugando en la Selección Española?

R.- En la Selección me quedé en la Sub 21. He estado en todas las categorías menos la absoluta, que la dejo para los próximos años (sonríe). 

P.- ¿Le molesta cuando se le ha clasificado a veces como una eterna promesa, porque es como si no se valorara su carrera? ¿Cree que se le ha exigido más que a otros por su gran calidad? 

R.- En el Racing la verdad es que se crearon unas expectativas sobre mí demasiado grandes para un chaval de tan corta edad como la que tenía yo entonces. Debuté en primera con 17 años y la verdad es que la gente se ilusionó mucho y llegar a las expectativas que se crearon era muy complicado. Tenía que salir todo perfecto y genial para hacerlo y la verdad es que no salió así. Las críticas, siempre que sean constructivas, las respeto y acepto sin problemas. 

P.- ¿Se pasaron con su fama de chico malo? ¿Se exageró o tenía algún fundamento?

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

P.- ¿Quizás por eso le vino bien cambiar de aires y no quedarse en Santander?

R.- Sí, yo creo que me ha venido muy bien salir fuera de mi casa, porque en Santander lo tenía todo y el vivir allí para mí era muy fácil. Sobre todo como persona, me ha enriquecido muchísimo.

P.- ¿El haber pasado por muchos clubes le ha hecho madurar antes? ¿Enriquece más que si está el mismo tiempo en un solo club?

R.- Coges mucha experiencia, porque tienes que valerte por ti mismo en todos los ámbitos. A nivel personal también conoces a gente nueva y eso también te enriquece. Aprendes mucho de otras personas y de costumbres que no son las tuyas.

P.- ¿Cuál diría que ha sido el mayor acierto y el mayor error de su vida deportiva?

R.- Mi mayor acierto creo que fue cuando me quedé en paro y fui a las sesiones de AFE. Porque a partir de ahí fue cuando tuve de nuevo la oportunidad de tener equipo y me marché a Rubin Kazan y de ahí también la oportunidad para firmar aquí tres años. Antes mi carrera ha estado siempre ligada al Racing. Debuté allí, estuve cinco temporadas, luego fue cedido al Málaga y después a la Ponferradina y todo eso ha ido ligado a mi contrato con el Racing, así que cuando realmente tuve que decidir fue cuando me quedé en paro y tomé la decisión de ir a un combinado que me daba la oportunidad de jugar partidos, mostrarme, que me viesen y de ahí creo que tuve suerte y me salió una oportunidad muy buena. En cuanto al mayor error, creo que fue bajar de Primera División a Segunda B. No fue un error a nivel de experiencia personal, porque creo que fue una etapa buena para mí personalmente y mi familia y deportivamente también, pero el salirme de Primera y bajar dos escalones fue demasiado para luego volver. No obstante, la Ponferradina ha sido el equipo que con más cariño me ha tratado, así como su afición, que me ha apoyado muchísimo, y estoy orgullosísimo de haber podido estar en ese gran club y conseguir el ascenso. Estuve una temporada y media, porque después de estar en el Castellón regresé, y creo que allí es donde volví a disfrutar de fútbol. La gente de allí me quiere muchísimo, al igual que yo a ellos. 

P.- ¿Se siente querido por la afición recreativista?

R.- Sí, la verdad es que aquí me siento muy a gusto y por una de las cosas es porque me siento muy arropado y querido por la afición y espero que sea así mínimo los próximos años y que podamos festejar muchas cosas juntos. Cuando voy por la calle la gente me muestra su cariño y estoy muy agradecido a todos ellos y me hace sentirme a gusto y salir al campo con muchas ganas.

P.- ¿Cree que la afición ha dejado atrás el incidente de su positivo por alcoholemia y se queda con lo que ofrece en el campo?

R.- Creo que eso es así porque no tiene más vuelta de tuerca. Ha sido un error, un fallo que cometí, ya pedí disculpas y ya está. Soy persona igual que cualquier otro y por tanto también puedo cometer errores, como el resto. Fue un error, un momento en el que no se tiene que hacer lo que yo hice y ya está. Creo que queda ahí y lo que importa es lo deportivo.

P.- ¿Algún entrenador le marcó más que otros? ¿Le gustaría ser entrenador en el futuro?

R.- Mi carrera creo que la han marcado dos entrenadores. Por un lado Raúl Ruiz, preparador físico del Rubin Kazan, que era el segundo entrenador de Manolo Preciado, que me tuvo a mí en el Racing, que creo que me recogió cuando más en la mierda estaba y que apostó por mí. Y luego también Dimitri Piterman y Nando Yosu, por hacerme debutar uno en liga y otro en Copa y especialmente también Sergi, por darme la oportunidad de contar conmigo y apostar por mí en un proyecto tan bueno como éste del Recreativo. En cuanto a lo de entrenador, ahora mismo no me planteo otra cosa que ser futbolista y jugar muchos años. Luego sí quiero estar ligado al fútbol, no sé de qué manera, porque es lo que he mamado desde pequeño, en lo único que he trabajado desde pequeño y de lo único que sé un poquito.

P.- ¿Qué futbolista ficharías si la Dirección Deportiva del club te pidiera consejo? Seguro que se ha cruzado con muchos jugadores con calidad.

R.- A bote pronto, a Leo Messi (carcajadas), pero la verdad es que son temas y cuestiones que no me incumben a mí. Hay muy buenos profesionales en este club. Un futbolista que está en paro y que aconsejaría, lo que pasa es que viene de un equipo grande, que estaba en el Parma, es Fernando Marqués, que es interior y es muy buen jugador. Pero al final y al cabo yo no tengo ni idea de este tema y para eso está Fernando Iturbe, que es un grandísimo profesional, y son cosas de él y del míster.

P.- Un gol suyo o de otro futbolista que se le quedara clavado en la memoria.

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

P.- Alguna oferta que le llegó y rechazó que fuera mareante o exótica.

R.- Cuando era chaval tuve una oferta del Arsenal con 15 o 16 años y me daban 40 millones de pesetas, pero no fui. Me quedé en Santander y renové por el Racing mi contrato. No lo dudé porque entonces el dinero no era lo que me motivaba y ahora tampoco. Nunca me ha movido el dinero. Para mí lo más importante ha sido lo deportivo siempre. El pasado año cuando acabé de Rusia, antes de llegar a Huelva, me ofrecieron en Azerbaiyán un contrato con bastante dinero pero tampoco la acepté porque deportivamente no me llenaba y mis objetivos eran otros.

P.- Los regates y jugadas de muchos futbolistas acaban teniendo nombre. ¿Se atrevería a ponerle algún nombre a los suyos?

R.- Los míos ya están todos inventados (risas). No sé qué decir. Muchos regates los he visto en la tele y después me han salido. No es algo premeditado, sino que me ha salido de forma natural en el momento.

P.- ¿Qué consejos daría a un joven futbolista que quiere llegar a Primera División? ¿Ve en la cantera del Recre jugadores que tienen condiciones para conseguirlo?

R.- Le diría lo mítico de siempre, lo que me decían a mí. Trabajar, entrenar y marcarse objetivos a corto plazo y no mirar a un futuro lejano. Creo que lo importante es entrenar y cuidarse a nivel personal y trabajar bien. El que tenga condiciones llegará y el que no igual también, nunca se sabe. En el fútbol hay de todo. Hay jugadores con menos calidad pero que son tan imprescindibles o más importantes que otros que la tienen. En los equipos de fútbol tiene que haber de todo para que estén compensados. En la cantera del Recre hay jugadores que tienen calidad para estar en el primer equipo y en Primera. Tienen que tener paciencia y seguir entrenando. Tienen un entrenador que creo que ha estado contando con bastantes chavales y gente joven y se están abriendo las puertas. Chuli, a parte de los goles, tiene mucha calidad, Miguelito también y más gente que ya están entrenando con nosotros. A Ayala le veo muy buena pierna izquierda. Hay gente que en un futuro puede estar en el primer equipo.

P.- ¿Qué otros deportes le gustan ver o practicar? ¿No es verdad que se iba a dedicar al boxeo no?

R.- Me gusta ver prácticamente todo. En cuanto tengo tiempo y me dejan los niños me gustan ver los canales de deporte. Siempre me hacen la misma pregunta con lo del boxeo. La verdad fue que en vacaciones, en lugar de estar parado, había amigos míos que hacían boxeo e iban al gimnasio y pregunté al Racing, me dio su consentimiento y fui a entrenar allí. El club lo supo en todo momento, pero luego cuando saltó todo, cada uno mira su culo y parecía que yo iba camino de luchar por el título mundial.

P.- Una virtud que aprecie especialmente en las personas y un defecto que no soporte.

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

P.- Algo que le apasione.

R.- Estar con mis hijos en casa y poder jugar con ellos, disfrutar y tener tiempo para ellos.

P.- Y las redes sociales e Internet, ¿qué tal se le dan?

R.- Me intento defender pero lo llevo fatal (risas). Para eso estoy chapado a la antigua. La verdad es que me gusta, pero soy un poco manazas.

P.- En cuanto a ocio, cine, libros, música, comida... ¿Qué preferencias tiene?

R.- Me gusta todo menos ir de compras, eso lo odio. De música lo escucho todo menos el jazz y el heavy. También me gusta leer y recientemente he leído 'El Secreto'. En cuanto a comida no tengo problemas, me gusta todo. De Huelva me gusta mucho el jamón y la gamba. La gastronomía aquí es fenomenal. 

P.- Cuando han venido amigos suyos a Huelva, ¿qué sitio le ha recomendado visitar y qué cosas comer?

R.- Siempre les recomiendo jamón y gambas y en cuanto al sitio, prefiero guardármelo (risas).

P.- Ha vivido en muchas ciudades, ¿con qué se quedas de cada una de ellas? ¿Hay algún país o ciudad que no conozca y le gustaría visitar?

R.- Me quedo con el cariño de la gente, que es lo que al final te marca el estar bien o mal en un lugar. También soy una persona que en las ciudades en las que he estado necesito el mar cerca, soy de mar y de playa y lo necesito, y cuando no lo tengo me falta algo. En Rusia por ejemplo teníamos un río y además estaba congelado. Pero al final es más importante la gente. En cuanto a viajes, he viajado mucho, pero tampoco soy muy viajero y no hay ningún sitio en particular que quiera conocer fuera. Creo que aquí en España hay cosas muy bonitas y mucho por descubrir aún. Entonces vamos a darnos publicidad a los españoles, porque los mejores sitios están aquí, en España.

P.- ¿Cree que tiene material suficiente para escribir unas buenas memorias? ¿Le gustaría escribirlas? ¿Cómo se podrían llamar?

Jonathan Valle: 'El cariño de la gente es lo que al final te marca estar bien o mal en un lugar'

P.- ¿Qué piensa cuando ve en las noticias que se habla de crisis, paro, recortes, deshaucios, bancos, manifestaciones, corrupción política, etc.?

R.- La verdad es que lo que pienso es que este país ha entrado en lo que ha entrado porque se han hecho las cosas muy mal. No sé el porqué ni cómo se ha hecho, pero veo los resultados. En mi familia tengo a mi madre y a mi hermano en paro, mis tíos, mucha gente, y lo estoy sufriendo de cerca. Creo que de una manera o de otra ha habido gente que se ha enriquecido mucho con todo esto.

P.-¿Cree que los políticos son el problema o parte de la solución?

R.- No tengo ni idea, porque no entiendo de política ni quiero entender ni me gusta. Pero sí que es cierto que habrá como todo. Habrá gente buena y gente mala y los más malos se habrán llenado más los bolsillos y otros habrán trabajado como cualquier persona e intentando ayudar a la gente y al país. Tampoco sé cómo funciona eso.

P.- Y en ese sentido que apunta a que ha habido una mala gestión, ¿ocurre lo mismo en el fútbol?

R.- Está claro que los clubes hace años sí que se han metido mucho dinero a las espaldas y está claro que si tienes mucha deuda es por una mala gestión, lógicamente.

P.- ¿Sus principales deseos para 2013?

R.- Intentar acabar la liga con el Recre en puestos de play off, ojalá, es mi sueño y sobre todo tener mucha salud para mí, mi familia, mis amigos y toda la gente que me sigue y que se regularice todo el tema del paro, que la gente pueda trabajar y vivir con normalidad. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia