recreativo > ¿qué pasó con?

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

11.00 h. Cuando el extremeño Edu Moya llegó al Recre en el verano de 2006, la web oficial del Decano señaló que era “el mejor lateral de Segunda”. Tras dos años con luces y sombras en Huelva, pasó sin demasiada fortuna por varios clubes de la categoría de plata y ahora triunfa en el FK Fyllingsdalen noruego.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Eduardo Moya Castillo nació en Monesterio, localidad deBadajoz muy cercana a la frontera de la provincia de Huelva, el día 3 de enerode 1981, por lo que en la actualidad tiene 32 años. De pequeño destacó en lamayoría de las demarcaciones y acabó consolidándose como lateral derecho, aunqueen la actualidad está jugando como mediocentro creativo en Noruega. Jugador deraza y muy físico, queda la sensación de que podría haber llegado a más en elmundo del fútbol porque condiciones tenía para ello.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

De pequeño destacó en infinidad de deportes en su tierra.Prácticamente a todo lo que le daba por competir ganaba en Extremadura a nivelregional, y de ahí que tenga varios trofeos de competiciones de tenis,atletismo o natación, entre otras modalidades. Finalmente se decantó por elfútbol y comenzó a destacar en edad cadete con el EMF Monesterio de sulocalidad natal. jugando como mediocentro ofensivo y como mediapunta, anotó lafriolera de 73 goles en dos temporadas, lo que llamó la atención de variosojeadores y provocó su fichaje por el CF Extremadura de División de Honor de juvenilesteniendo sólo 16 años de edad.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

Edu Moya debutó en Tercera División con el filial delconjunto azulgrana en la temporada 1999/2000, disputando 38 encuentros ymarcando cuatro goles. Ya fue reculando su posición hasta el lateral diestro, yen esa demarcación logró debutar en Segunda División a las órdenes de JosuOrtuondo en la campaña 2000/01. Fue el día 21 de enero de 2000 ante el Lleidaen el estadio Francisco de la Hera de Almendralejo y el encuentro concluyó singoles. En dicho ejercicio, el extremeño jugó diez partidos.

Y en el siguiente disputó otros 16 en la categoría de plata,anotando incluso un gol en el empate (1-1) ante el Polideportivo Ejido. Eso sí,no pudo contribuir a que el Extremadura evitase descender a Segunda B, por loque ese verano del año 2002 cambió de aires. Junto a otro de sus compañeros deequipo, el centrocampista onubense de Santa Olalla de Cala Jesús Vázquez, ambosfirmaron un contrato para las siguientes cuatro temporadas con el Tenerife, quesiempre estuvo en la Segunda División.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

En la 2002/03, Edu Moya jugó 33 encuentros y en la siguienteotros 14 antes de marcharse cedido en el mercado invernal al Mallorca de LuisAragonés, con el que logró debutar, con 22 años recién cumplidos, tanto enPrimera División como en la Copa de la UEFA. En dicho mercado, también habíanmostrado interés por su cesión el Racing y el Valencia. En la Liga de lasEstrellas se estrenó el 18 de enero de 2004, saltando al campo por Olaizola enel minuto 60 del encuentro ante el Racing de Santander, que finalizó con tablas(1-1). Disputó nueve partidos, mientras que también jugó dos de la UEFA, en laque no le fueron demasiado bien las cosas, ya que cayó por 0-1 ante el Spartaky por 4-1 contra el Newcastle en un duelo en el que incluso vio la tarjetaroja.

Regresó después al Tenerife y en el ejercicio 2004/05disputó 32 partidos, anotando un gol en el empate (2-2) ante el Racing deFerrol. Y la siguiente campaña jugó otros 21 partidos y nuevamente el cuadrocanario se quedó bastante lejos de poder ascender a Primera División. Sí que loconsiguió el Recreativo de la mano de Marcelino García. La dirección deportivaalbiazul, comandada por el míster asturiano, además de por Julio Peguero yÓscar Arias, firmó entonces a dos de los jugadores más cotizados del Tenerife,que volvían a coincidir en su tercer equipo seguido. Se trataba del onubenseJesús Vázquez y de Edu Moya, cuyo fichaje se anunciaba en la web oficial delDecano indicando a bombo y platillo que se trataba “del mejor lateral derechode Segunda División en los últimos años”.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

En su primera temporada en Huelva, la 2006/07, comenzóbrillando bastante y para el recuerdo queda por ejemplo la buena actuación que completóen el Nou Camp defendiendo a Ronaldinho pese a la derrota albiazul por 3-0 ante el Barcelona. Se entendiómuy bien en la banda derecha con Cazorla durante la primera vuelta del campeonatoe incluso se escuchó tímidamente su nombre como futurible de la selección queprecisamente dirigía Luis Aragonés. Pero en el segundo tramo del campeonatoapenas jugó y el capitán Juan Merino le arrebató el puesto de titular. Debutócon el Decano en el empate (1-1) ante el Mallorca del 27 de agosto y disputó untotal de 15 encuentros, aunque el último fue en la jornada 23, en el triunfopor 1-0 contra la Real Sociedad.

En su segunda y última campaña en el Recreativo, al lateralderecho extremeño le ocurrió una situación casi idéntica, ya que fueprácticamente indiscutible para Víctor Muñoz tras firmar un buen inicio decampeonato, pero después apenas contó para Manolo Zambrano, que prefirió situaren dicho puesto al central Bouzón y al canterano Pablo Oliveira. Disputó 16encuentros y el último fue en la jornada 33, en la que ejerció como capitán delDecano en la contundente derrota sufrida ante el Zaragoza, rival directo por lapermanencia, por 3-0. Tuvo también el privilegio de ver como la primera peñadel Recreativo en la provincia de Extremadura llevaba su nombre.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

En el verano de 2008, Edu Moya hizo las maletas y secomprometió con el Celta, que militaba en Segunda División. Con EusebioSacristán como técnico, disputó 31 encuentros y marcó un gol en las tablas anteel Hércules (2-2). Pero al iniciarse su segunda temporada en Vigo, la 2009/10,fue apartado de los entrenamientos con el resto de la plantilla por elpresidente debido a que reclamó ante la Asociación de Futbolistas Españoles(AFE) una cantidad de 130.000 euros que le debía el Celta del anteriorejercicio.

Rescindió en el mercado invernal su contrato con el Celta yse comprometió con el Hércules de Esteban Vigo, donde coincidió con el tambiénex lateral del Recre Dani Bautista. Ambos ascendieron con el cuadro alicantinoa la máxima categoría nacional, pero después no siguieron allí. Edu Moyaúnicamente disputó un partido con el club del Rico Pérez, saldado con un ampliotriunfo por 5-1 ante el Albacete.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

Continuó entonces su fama de futbolista trotamundos y en elverano de 2010 firmó por el Xerez, que estaba dirigido por el ex técnico delDecano Javi López. Disputó 18 partidos, pero no logró el ascenso con elconjunto azulino y tampoco le renovaron el contrato, por lo que se quedó sin equipo.Ante esa situación, comenzó a entrenar con el equipo de la AFE, teniendo comoentrenador a Sergi Barjuan, actual técnico del Recreativo, del que tiene ungran concepto. Allí coincidió con otros futbolistas que en la actualidad jueganen el Decano, caso de Jonathan Valle y Zamora. En dicho conjunto volvió aactuar como mediocentro, como en sus inicios, y dejó de ser lateral.

Pero ningún equipo de Segunda División lo ficho pese a tenersólo 30 años, lo que provocó que regresara a las islas y comenzara a entrenar,sin ficha, con el filial del Tenerife, que estaba siendo dirigido por un buenamigo suyo y ex compañero suyo en el equipo chicharrero, Quique Medina. Allíestuvo medio año e incluso se especuló con que iba a reforzar al Granadilla,conjunto de la tierra, con la intención de buscar el ascenso a Segunda B en lospartidos finales de la temporada 2011/12, circunstancia que finalmente nosucedió.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva

También se vinculó el nombre de Edu Moya al Cádiz de QuiquePina y a conjuntos de varias ligas europeas, como las de Bulgaria, Suecia,Polonia, Rumanía o Grecia. Y al final decidió aceptar un ofrecimiento que lellegó a su representante proveniente del fútbol noruego. Concretamente se tratabadel FK Fyllingsdalen de la categoría de plata nórdica, club de la segundaciudad más importante de dicho país y que estaba y está dirigido por KjetilKnutsen. Allí se marchó en marzo de 2012 y en su primera temporada disputó 24de las 26 jornadas de liga, anotando tres goles y jugando de mediocentroofensivo.

Su equipo finalizó en el tercer puesto clasificatorio,rozando el ascenso a la élite, que es el objetivo que se han marcado para estatemporada, que acaba de comenzar. En el proyecto actual le acompañan otros dosjugadores españoles, Rubén Rosquete y Juanma Sepúlveda. Edu Moya, que se marchóa Noruega acompañado de sus hijos y de su esposa Ana Campos, que es la sobrinadel conocido periodista radiofónico Carlos Herrera, asegura que en Noruega haymás calidad de vida que en España y que allí está muy a gusto y le gustaríacontinuar más tiempo. Su club está muy contento con él, le ha propuesto renovarsu contrato por dos temporadas y lo ha convertido en una especie de embajador yde ojeador para enseñar y para encontrar futuros talentos en el fútbol españolque quieran dar el salto a Noruega.

Edu Moya, un vikingo extremeño que fue de más a menos en sus dos años en Huelva
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia