recreativo > ¿qué pasó con?

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

11.00 h. Javi García, todo pundonor, se ganó nada más llegar a Huelva, procedente del Lleida, el cariño de sus compañeros y de la afición. Lo dio todo por el Decano en sus cuatro temporadas y después regresó al club de su tierra el Granada, en el que actualmente desempeña la función de ser uno de los ayudantes de Lucas Alcaraz, su gran descubridor.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier García García nació en Girona el día 5 de octubre de1977, por lo que en la actualidad tiene 35 años. Muy pronto se trasladó a lalocalidad granadina de Atarfe, donde creció y donde en el colegio le apodabancariñosamente ‘Futre’ por su pelo largo y por sus excelentes condicionesfutbolísticas desde muy pequeño. Jugador de carácter, muy físico y comprometidocon la camiseta que viste, principalmente ha actuado como lateral derecho,aunque en el Decano también jugó muchos partidos como interior y en sus iniciostambién destacaba por ser pivote defensivo debido a su fuerte corpulencia.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

Javi García se formó en los escalafones inferiores delGranada. En la temporada 1995/96 jugó con el conjunto juvenil nazarí y en elsiguiente ejercicio ya debutó en Tercera División con el filial y también LucasAlcaraz le concedió la oportunidad de tener sus primeros minutos en Segunda B.En la temporada 1997/98, disputó un total de 20 encuentros en dicha categoría.Y en la campaña 1998/99, se asentó en el conjunto rojiblanco, jugando 32partidos ligueros en Segunda B. Pero como su cotización había subido como laespuma y el Granada no logró ascender a la categoría de plata, al bravofutbolista atarfeño le llegó la posibilidad de debutar en Segunda División enel verano de 1999.

Así, firmó un contrato de dos temporadas con el Lleida,equipo al que dirigía Víctor Muñoz. En la primear de ellas disputó un total de25 encuentros ligueros. Su debut en la categoría llegó en la primera jornadacon un empate (2-2) en casa ante el Villarreal el 21 de agosto de 1999. En elsiguiente ejercicio, con Miguel Rubio y Quique Hernández como entrenadores,Javi García jugó 33 partidos, pero no pudo evitar el descenso del Lleida aSegunda B. Incluso marcó dos goles, uno en el triunfo por 1-0 contra el Leganésy otro en el empate (1-1) ante el Recre de Alcaraz en el viejo Colombino.Además, también actuó en la derrota copera por 3-0 contra el Levante.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

El Recreativo de Huelva había rozado esa campaña el ascensoa Primera División con una plantilla con más hombres que nombres y un austeropresupuesto, y para la campaña 2001/02 la idea del club fue la misma y le salióa las mil maravillas. Uno de sus fichajes fue el de Javi García, lógicamentepor la recomendación de Lucas Alcaraz, que lo conocía desde que era un crío yque confiaba ciegamente en sus condiciones futbolísticas. El Decano logró subira la élite en dicho ejercicio por segunda vez en su historia y el papel delpolivalente futbolista granadino fue bastante importante.

Así, disputó un total de 31 encuentros ligueros, la mayoríade ellos como interior debido al buen papel de Galán y Espínola en loslaterales. El primero de ellos se saldó con derrota por 1-0 en Badajoz en lajornada inaugural del campeonato, disputada el 26 de agosto de 2001. Anotó ungol en el importante triunfo albiazul por 2-3 en Salamanca y sufrió unaexpulsión en el empate (0-0) a domicilio contra el Xerez en la primera vueltaliguera. En la Copa también jugó un choque, sadado con tablas (0-0) en el feudodel Badajoz. Se perdió los últimos partidos de la Liga (su puesto en elinterior diestro lo ocupó el canterano Cheli), debido a que sufrió una gravelesión en el minuto 49 del partido en el que el Decano cayó frente al Burgospor 0-1 en la jornada 34. La rotura del ligamento cruzado anterior de surodilla derecha le hizo estar cerca de medio año alejado de los terrenos dejuego, aunque eso no le impidió disfrutar como el que más del ascensoacompañado de sus muletas.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

Debido a esa inoportuna lesión, Javi García no pudo debutaren Primera División hasta la sexta jornada, el 20 de octubre de 2002, conderrota por 2-0 contra el Espanyol. A partir de ahí volvió a convertirse entitular indiscutible para Alcaraz. Así, jugó 32 partidos de Liga y ocho de laCopa del Rey, competición en la que sólo se perdió un encuentro (la visita alAlmería) y en la que el Decano llegó a disputar la única final de toda suhistoria, perdiendo por 3-0 ante el Mallorca en el estadio Martínez Valero deElche. En la competición doméstica, el interior granadino marcó un tanto, quesignificó el triunfo del Recre frente al Alavés por 1-0 en la jornada 29,disputada el 13 de abril de 2003. Ese día el Decano salió de la zona dedescenso en la que llevaba inmerso toda la temporada tras una espectacularremontada, pero el duro calendario que le vino después provocó que el equiporegresara a la categoría de plata.

Javi García estuvo dos temporadas más en el conjuntoonubense, pero su participación se fue reduciendo por el buen momento dejugadores como Merino o Pernía, ya que fue reculando su posición hasta ellateral, y por diversas lesiones. En la campaña 2003/04, disputó 18 encuentrosy no contó demasiado ni para Paco Herrera ni después para Sergio Kresic,mientras que en la 2004/05 Quique Hernández sólo lo utilizó en 13 partidos deLiga, además de en tres de la Copa, contra el Conquense, Albacete y Sevilla. Suúltimo choque con la elástica albiazul fue en la última jornada ante el Nástic en Tarragona, saldado con un espectacular 4-4 en un duelo ya intrascendente debidoa que el Decano se había quedado sin opciones de ascender a la élite el fin desemana anterior al empatar en casa contra el Almería. El anterior partido quehabía disputado, antes de ese, había sido en la jornada 22, así que estuvodemasiado tiempo seguido sin gozar de oportunidades.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

Aunque llegó a comenzar la pretemporada a las órdenes deMarcelino García, y aunque ni siquiera había cumplido todavía los 28 años, enel verano de 2005 Javi García decidió que quería volver a encontrar laestabilidad familiar y futbolística y que para eso debía regresar a su tierra,Granada, ya que la echaba mucho de menos. Por eso no le importó descender doscategorías de golpe y jugar con el conjunto nazarí en Tercera División en latemporada 2005/06. Pronto se convirtió en el capitán de la plantilla rojiblancay en una referencia para la afición, y contribuyó al ascenso a Segunda B endicho ejercicio. Disputó 36 partidos, todos ellos como titular, siendo elprimero en la jornada inaugural, saldado con un triunfo por 1-0 frente alComarca de Níjar el 28 de agosto de 2005. Incluso marcó un tanto en la goleadaante el Santa Fe por 5-1.

El lateral disputó 36 encuentros ligueros en el ejercicio2006/07, 34 de ellos como titular, siendo su primer choque de nuevo en SegundaB el de la jornada inaugural, saldado con un empate (0-0) a domicilio ante elJaén. En la temporada 2007/08, Javi García tuvo que dar constantemente la carapor sus compañeros, ya que el Granada tuvo bastantes retrasos en los pagos consus futbolistas. Lógicamente esa fue una de las claves que de que no lograranel ascenso a la categoría de plata. Jugó 34 partidos, sufriendo una expulsiónen el empate (2-2) a domicilio ante el Betis B en la última jornada.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada

En la campaña 2008/09, disputó 29 partidos de Liga más unode la Copa, saldado con derrota por 3-1 frente al Toledo. Además, fue expulsadoen dos ocasiones, en la derrota contra el Antequera por 0-1 y en la victoriafrente al Cádiz por 2-3. Finalmente, el Granada pudo regresar, después de casi30 años, a Segunda División, en la temporada 2009/10. Javi García pudo disputarsólo ocho encuentros debido a que Miguel Ángel Álvarez Tomé prefirió contar máscon el francés Nyom para el lateral derecho. Eso sí, el capitán (junto altambién granadino Lucena) volvió a aportar su veteranía y su profesionalidad dentrodel vestuario en todo momento y nunca alzó la voz para quejarse de que no teníamuchos minutos. Su última participación llegó en el triunfo por 0-4 frente alEstepona el día 10 de enero de 2010, y su penúltimo partido con la elásticanazarí también se saldó con una goleada a favor del Granada, por unincontestable 7-1 contra el Águilas el 4 de octubre de 2009.

El conjunto rojiblanco subió a la categoría de plata y eseverano Javi García, que actualmente tiene toda la titulación nacional parapoder entrenar en cualquier categoría, pasó a convertirse en el ayudante deFabri en el banquillo nazarí. Fabri cogió al equipo en el tramo final de laanterior campaña y logró el ascenso frente al Alcorcón, un logro que repetiríaen la temporada 2010/11 para llevar al Granada hasta la Primera División en unaépica eliminatoria frente al Elche. Javi García, por lo tanto, regresaba a laLiga de las Estrellas ocho años después de abandonarla cuando era futbolistadel Recreativo. En el ejercicio 2011/12, el atarfeño siguió como ayudante deFabri y después también de Abel Resino cuando el preparador gallego fuedestituido. Y la temporada 2012/13 la comenzó como auxiliar del cuerpo técnico,que estaba formado por Juan Antonio Anquela y Manolo Cano. Tras el cese de ambosy la llegada de Lucas Alcaraz al banquillo, Javi García regresó a finales deenero del presente año al cargo ser uno de los ayudantes del primer técnico del Granada, un rol que, sino surge ningún inconveniente, también repetirá en el ejercicio venidero.

Javi García, un futbolista todo pundonor que ahora ayuda a Alcaraz en el banquillo del Granada
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia