Presentación Oficial
San Juan realiza la botadura del XLIX Trofeo Colombino
El patio del Ayuntamiento sanjuanero reunió a la familia recreativista para la presentación oficial del torneo. El alcalde Juan Carlos Duarte mostró la 'ilusión y felicidad' del pueblo por formar parte del trofeo, lo que consideró 'muy importante' y le llenó de 'orgullo'. El vicepresidente del Decano, José Luis Martín resaltó que el club 'es de la provincia y la necesitamos para hacer un Recreativo más grande'. José Antonio Fernández, delegado de la FAF, mostró su deseo de que haya una 50 edición 'sonada', que 'vaya de la mano del 125 aniversario' y además le auguró al torneo 'mucha vida a pesar de las dificultades'.


La carabela de plata que levantará el ganador de la edición número 49 del Trofeo Colombino el próximo 8 de agosto, zarpó la pasada noche desde la localidad del San Juan del Puerto, sede de la presentación oficial del clásico torneo y que en los últimos días ha expuesto en el centro sociocultural Jesús Quintero tan preciados trofeo. El patio del Ayuntamiento sanjuanero se pobló con miembros de la familia recreativista y del deporte onubense para presenciar este protocolario acto, que inicio la cuenta atrás para la llegada del momento en el que empiece a rodar el balón en el Nuevo Colombino con Olhaenense, Pescara, Levante y Recreativo de Huelva como participantes.
El periodista local Manuel Salazar ejerció de maestro de ceremonias de una velada en la que dieron la bendición al tradicional torneo con sus palabras el alcalde de San Juan, Juan Carlos Duarte, su concejal de Deportes, Miguel Matías Romero; el vicepresidente del Recreativo y presidente de las peñas, José Luis Martín; José Antonio Fernández, delegado de la Federación Andaluza de Fútbol en Huelva, y Sergio Borrero, autor del cartel de la 49 edición del torneo.
A modo introductorio, Salazar enmarcó con una profusa intervención, salpicada de anécdotas y pareceres personales, la próxima celebración del Colombino pasando por algunos de los momentos estelares del pasado. Haciendo gala de su facilidad de palabra, reveló cómo se gestó la colaboración entre San Juan y el Recreativo para la celebración de este acto con motivo de una visita del técnico Sergi Barjuan a la peña recreativista local Marismas del Tinto.

A continuación fue buceando en la historia para resaltar algunos de los instantes más importantes de la trayectoria deportiva del Decano, como sus tres ascensos a Primera División, para después resaltar la relevancia del Trofeo Colombino entre otros torneos veraniegos nacionales, como el Carranza o el Teresa Herrera. Esto lo justificó con la destacada nómina de equipos y jugadores de talla mundial que con su historia y prestigio engrandecieron el Colombino.
Finalmente se detuvo a hablar someramente de los equipos participantes en la nueva edición: el Pescara italiano, el Olhaense de Portugal, el Levante, cuyo entrenador es el querido Joaquín Caparrós, y el anfitrión, el Recreativo de Huelva, al que el orador pidió que la afición apoye para este trofeo y para la venidera liga en Segunda División.
Miguel Matías Romero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Juan, resaltó que Trofeo Colombino se ha mantenido a lo largo de su historia fiel a la filosofía de fútbol a orillas del Tinto y el Odiel. Dio la bienvenida al pueblo a la familia recreativista y destacó una de las labores de su área es trabajar para organizar actos como éste, ya que queremos lo mejor para los sanjuaneros. Además agradeció al Recreativo el poder formar parte del torneo al equipo albiazul, al que deseo suerte para la competición, así como al resto de participantes, al que espera ver luchando por volver a Primera, donde por historia le corresponde.
Por último resaltó la solera del Colombino y el profundo recreativismo que reina en la localidad, que ejemplificó con el recuerdo del momento en el que la plantilla que logró el primer ascenso a Primera División pasó en autobús por las calles de la localidad, que se llenó de aficionados para recibirlo con alegría.

José Antonio Fernández, delegado de la Federación Andaluza de Fútbol, también recordó con añoranza su niñez y el particular ambiente que circundaba el viejo estadio Colombino y las plazas Houston y del Estadio, con madres e hijos esperando a los padres y el característico bullicio de los bares.
Para Fernández la carabela de plata que premia al ganador del torneo es el trofeo más bonito de España y ejemplificó esta afirmación al señalar que recientemente estuvo en el museo del Real Madrid, poseedor de tres Colombino, y la gente se hacía muchas fotos con las carabelas, porque gusta mucho el trofeo. Para mí no hay ninguno igual, apostilló.
También señaló que 2014 será además del año del 125 aniversario del Decano del fútbol español, se celebrará la 50 edición del Trofeo Colombino, por lo que consideró que debemos exigirnos todos que le demos al trofeo la importancia que merece, porque es el trofeo de toda la provincia. Es por ello que expresó su deseo de que la 50 edición sea sonada y vaya de la mano del 125 aniversario y además le auguró mucha vida a pesar de las dificultades.
El autor del cartel de la presente edición del torneo, Sergio Borrero, también creador del de la edición anterior, se mostró agradecido al Recreativo de Huelva por volver a confiar en él para esta misión. Si la primera vez fue un honor que mi equipo de toda la vida me pidiera hacer el cartel, en esta segunda ocasión tenía que superarme y hacerlo aún mejor y espero que os guste, manifestó Borrero.
José Luis Martín, vicepresidente del Recreativo y presidente de la Federación de Peñas, que excusó la ausencia del presidente Pablo Comas, también hizo referencia a cómo se gestó el que el 49 Trofeo Colombino tuviera como partida San Juan del Puerto y resaltó las ganas puestas por el Ayuntamient sanjuanero y la ilusión que identificó en los rostros de su alcalde y equipo de gobierno al la hora de hablar de este momento, ahora materializado. Agradeció la predisposición y cariño de San Juan y también alabó al autor del cartel la capacidad de expresar lo que significa el trofeo para los onubenses y que tiene un lugar destacado en el panorama del verano español.
Martín reveló que pese a esta en la edición 49, el Consejo de Administración albiazul ya se encuentra trabajando en la del 50 aniversario, así como en los actos de la celebración de los 125 años del club más antiguo de España. Señaló el carácter internacional del cartel de este año y resaltó la ilusionante puesta de largo del Decano en este trofeo, que es su presentación oficial ante la afición.

El directivo albiazul reconoció que el Consejo de Adminsitración está muy ilusionado con esta temporada y expresó su deseo de que cuando llegue el inicio de la liga en Segunda División el Nuevo Colombino tenga el mismo aspecto que este patio, que confirmó el acierto de elegir este lugar como sede. Aseguró que el club es de la provincia y la necesitamos para hacer un Recreativo más grande.
Cerró el acto el alcalde de San Juan del Puerto, Juan Carlos Duarte, que verbalizó la ilusión y felicidad que siente el pueblo por la posibilidad de formar parte de este trofeo Colombino, pues para ellos este día es muy importante. Duarte también recordó ese primer ascenso y el encuentro de los jugadores con los aficionados en las calles sanjuaneras, momento que ha quedado marcado en su gente. Igualmente se sintió muy orgulloso por ver a las carabelas de plata frente a sus vecinos en este acto de presentación.
Citó a jugadores como Zico, Luis Aragonés, Santillana y el sanjuanero Juan Ángel, entre los que pisaron el césped onubense con motivo del Colombino y auguró que nos alegraremos mucho con el Recreativo de Sergi Barjuan. Es por ello que manifestó que espera que el equipo albiazul haga una temporada magnífica.

Duarte culminó su intervención reiterando el agradecimiento al Decano por acercar el trofeo a San Juan, hecho que consideró que hará que más que nunca el corazón de los sanjuaneros tenga un hueco para este acto y el Recreativo de Huelva. Por ello reconoció al club recreativista entregando una placa al José Luis Martín en representación de la entidad albiazul.
Entre el público asistente hubo representantes del diferentes estamentos del club albiazul, como Susana Duque, directora de su Fundación, miembros de la peña local Marismas del Tinto y otras de la provincia, ediles del consistorio sanjuanero, la presidenta y técnico del Cajasol San Juan, Manoli Romero y Antonio Toledo, la directiva de los equipos de fútbol y baloncesto locales, los historiadores Antonio La O Leñero y Benjamín Naranjo, miembros del Partido Popular como Guillermo García Longoria y también del PSOE, como Gabriel Cruz y José María Benabat, etc, que no quisieron perderse este importante acto, que simbólicamente empuja el balón que será recogido por los equipos participantes en agosto y en el Nuevo Colombino.