fútbol
Luis Gil: 'Los precios para ver los partidos en Segunda no son altos'
20.10 h. El gerente de la Asociación de Futbolistas Españoles indica que 'en otros países, a diferencia de lo que ocurre en España, los derechos televisivos de los clubes se venden de forma conjunta por ley y no de una manera individual'. y cree que el desigual reparto provoca, entre otras cosas, que 'los jugadores de Segunda tienen un nivel futbolístico muy alto, pero se nos están yendo muchos a jugar fuera y perdemos competitividad'.

Luis Gil, el gerente de la Asociación de Futbolistas Profesionales, ha atendido este miércoles a Ser Deportivos Huelva para comentar, por ejemplo, las diferencias que existen en el reparto de los derechos audiovisuales en España y en otras ligas europeas, lo cual provoca en nuestro país un enorme desequilibrio, ya que la mayoría de la tarta se la reparten entre los clubes grandes y eso provoca que el campeonato sea cada vez más aburrido.
En otros países, a diferencia de lo que ocurre en España, los derechos televisivos de los clubes se venden de forma conjunta por ley y no de una manera individual. Creo que hay una solidaridad mayor en cuanto, por ejemplo, a los equipos de Segunda División de aquí. En Inglaterra, se vende por un lado la Premier League, y por otro van la segunda, tercera, cuarta y quinta categoría de una manera conjunta. Y eso provoca que consigan mayores ingresos. En Francia, el reparto es de un 65% para los equipos de Primera y un 35% para los de Segunda; en Alemania, es una proporción de un 79-21%. Y también remarcaría, aparte de lo de la televisión, otro tipo de parcelas, como por ejemplo el tema del marketing, señalaba.
Cree Luis Gil que ese desequilibrio en el tema del reparto del dinero de la televisión está provocando el masivo éxodo que se ha producido este verano de jugadores españoles hacia ligas extranjeras: Desde la AFE lo que venimos a recalcar es que tenemos que trabajar para que no haya tantas diferencias entre unas divisiones y las otras. Los jugadores de Segunda tienen un nivel futbolístico muy alto, pero se nos están yendo muchos a jugar fuera y perdemos competitividad por el tema del desequilibrio en los repartos del que hemos hablado antes. Incluso hay jugadores que tienen una oferta de un club de Primera División de España y de uno de Segunda de Inglaterra, y prefieren irse a Inglaterra porque ganarían allí más dinero. Uno puede hacer la lectura de que si se marchan muchos futbolistas a jugar fuera es porque el fútbol español se ha revalorizado. Pero yo pienso que ya estaba revalorizado y que si se marchan fuera es porque estamos perdiendo esa calidad y competitividad por el tema de los repartos.
En cuanto a la poca afluencia de aficionados a los estadios en los partidos de la categoría de plata, el gerente de la AFE comentaba que los precios en Segunda División no creo que sean altos para que los aficionados no acudan, aunque sí que puede ser cierto que quizás se televisan muchos partidos en abiertos, algo que no ocurre en otros países. En Alemania, por ejemplo, pagan unos cien millones de euros sólo por conseguir los resúmenes de los encuentros. Son otros sistemas y tenemos que centrarnos todos en trabajar para tener un control económico y para mejorar la competitividad del fútbol español. No se puede rebajar sólo todo a los salarios de los futbolistas, sino también a otras cosas. Tiene que haber solidaridad. Por ejemplo, en Inglaterra hay ayudas de cuatro años por ingresos de televisión a los clubes que bajan de Segunda a Primera, y eso provoca que sean competititivos.