fútbol > recreativo
El play-off de ascenso, cuatro puntos más barato que el año pasado y dos más que nunca
21.07 h. Ésta es la cuarta temporada en la que está instaurado el 'play-off' de ascenso en la Segunda División y nunca los segundos y sextos clasificados habían tenido tan pocos puntos como hasta ahora.
Con dos tercios de liga cumplidos, nunca hicieron faltan tan pocos puntos como ahora (39) para ser sexto. El ascenso está igualmente más accesible que nunca y el descenso tremendamente caro
Salvo que el último tercio cambie radicalmente los guarismos necesarios para cumplir cada objetivo en Segunda División, algo que no suele pasar, vamos a vivir una temporada de tintes históricos. Todo apunta a que se ascenderá de manera directa y se jugará el play-off con menos puntos que nunca y que en cambio puede hacer falta una cantidad más elevada que otras veces para asegurar la permanencia.
Ésta es la cuarta temporada en la que está instaurado el play-off de ascenso en la Segunda División y nunca los segundos y sextos clasificados habían tenido tan pocos puntos como hasta ahora. El Deportivo de La Coruña está en ascenso directo con 49 puntos, cuando en el resto de ocasiones hubo que superar la barrera de los 50 puntos a estas alturas para estar en ese lugar. El Celta era segundo con 54 en la 10-11 y repetía pero con 58 en la 11-12. El pasado ejercicio, el más barato hasta ahora, andaba por ahí el Almería con 52.
La situación es más clara aún con respecto al' play-off'. Siempre hizo falta rebasar la barrera de los 40 puntos para habitar en esa zona noble. Esta vez Las Palmas apenas tiene 39 puntos. Aunque a veces ha distorsionado los datos la presencia del Barcelona B, quinto en la 10-11 y sexto en la 12-13, en cualquier caso todos los equipos en posición de fase de ascenso tenían más puntos. El año pasado, el Sabadell, séptimo, tenía 43 puntos, y en la 10-11 el Elche, séptimo también, tenía 41. En medio, en la 11-12, el Hércules logró 48 puntos y era sexto. Con esos puntos en esta liga hoy sería casi líder.
Todo lo bajo que está el listón para subir directo y jugar el play-off este año contrasta con los datos del descenso. En un dato poco menos que increíble, el Alavés abre la zona roja este año con 33 puntos, cuando las referencias otros años eran Tenerife con 27 (10-11), Huesca con 26 (11-12) y nuevamente los oscenses pero con 29 (12-13). Con los puntos de los vitorianos otros años hubieran sido decimoquintos (10-11 y 11-12) o decimoséptimos (12-13).
¿Un play-off con 62 puntos?
Si nos centramos en lo ocurrido el año pasado, pensando en que se repitieran unos ritmos de puntuación que este año están por debajo, hicieron falta 25 puntos para subir directo (52 llevaba el Almería y con 77 ascendió el Villarreal) y 23 para jugar el play-off (43 del Sabadell y con 66 lo jugó Las Palmas), mientras que el descenso se quedó en 47, 18 más de los que llevaba el Huesca. Así que tendríamos un ascenso directo en torno a los 74 puntos, un play-off con 62 y un descenso con 51, algo esto último nunca visto en la Liga Adelante desde que las victorias valen tres puntos.