fútbol > recreativo

Se avecina una semana clave para el futuro burocrático del Decano

14.05 h. Ya podría existir un principio de acuerdo del Recre con Hacienda para volver a aplazar parte de su deuda y para que le levanten el embargo, y es que Soledad García, la directora de recaudación de la Agencia Tributaria, ha reconsiderado su férrea postura con los clubes. Además, en el horizonte están la posibilidad de que los jugadores se marchen libres si les deben tres mensualidades, la Junta de Accionistas y la ampliación de capital.

Se avecina una semana clave para el futuro burocrático del Decano

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este lunes comienza el mes de diciembre, que será tremendamente importante para el presente y el futuro del Recreativo de Huelva. Y no sólo porque cumplirá la fantástica efemérides del 125 Aniversario o porque puede cerrar el año en unos ilusionantes puestos de 'play-off' de ascenso, sino sobre todo porque puede aclararse algo, o complicarse bastante, su delicada situación burocrática.

Ya el pasado jueves la Cadena Cope avanzó que podría existir un principio de acuerdo del Decano con Hacienda para que le levanten los embargos y le puedan aplazar nuevamente el pago de parte de su deuda de cerca de ocho millones de euros con la Agencia Tributaria. Y este sábado el diario As apunta también que Soledad García, directora de recaudación de Hacienda, habría reconsiderado su férrea postura con los clubes del fútbol español que están en serio peligro de descender administrativamente a Segunda B el próximo verano, entre ellos el Recreativo. “En el caso de deudores en concurso con convenio general aprobado y con los que en el pasado no se hubiera suscrito un acuerdo singular, se podrá suscribir uno aunque haya transcurrido el plazo señalado en la instrucción segunda, apartado 1, de la presente instrucción”, señala la nueva instrucción. Entre otros requisitos, la entidad albiazul debería ingresar un 20% del total del crédito privilegiado como condición. 

Ni mucho menos todo estaría hecho, pero se empezaría a ver la luz al final del túnel. Y es que, al margen de que se llegue a ese ansiado acuerdo con la Agencia Tributaria, ya huelva24.com avanzó la pasada semana que también el Decano estaría obligado a realizar una ampliación de capital de un mínimo de 2,7 millones de euros para cumplir con el convenio de acreedores. Y no es nada fácil que llegue ese dinero en estos tiempos de crisis. Víctor Hugo Mesa, el dueño del club onubense, ya no quiere saber nada de la historia, y el propio alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, está buscando compradores y nuevos inversores, y es que en año electoral el Decano es una cuestión de estado.

En este mes de diciembre también el club debe ir parcheando otros problemas, usando la calificación que le dio hace unos días en Onda Cero Antonio Martín, el portavoz del consejo de administración del Decano, a los múltiples asuntos institucionales que ocupan al Recreativo. Uno de ellos es del abonar las cantidades que les deben a los jugadores del filial que denunciaron los impagos de la pasada temporada en la Federación Andaluza de Fútbol, requisito imprescindible para que al club onubense no le suspendan los derechos federativos y pueda dar bajas y fichar y traspasar en el mercado invernal, que ya está a la vuelta de la esquina.

Esta próxima semana, además, a los jugadores les pueden llegar a deber ya tres mensualidades, por lo que por ley podrían denunciar su situación y marcharse gratis del Recreativo (algo parecido a lo que ya hizo la pasada campaña Dani Sotres con el Racing de Santander). Y el lunes el club albiazul le ha comunicado a varios accionistas que le facilitará los documentos que deberán ser sometidos a aprobación a mediados de mes en la Junta General. No son pocos, por lo tanto, los quebraderos de cabeza para los rectores del Decano, que deben trabajar con más prisa que pausa para solventarlos. Porque el tiempo vuela.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia