Recreativo
Pedro Rodríguez: “Hasta hace 15 días desde el Recre no me han planteado que tengo que ayudarles”
11.49 h. El alcalde de Huelva critica la labor de los dueños del Decano y afirma que “ha habido un problema con Hacienda que no han gestionado bien, no han reaccionado y han dejado que el club económicamente se venga abajo y como consecuencia de eso también deportivamente”. Dice que siempre ayudará al club pero que la entidad no puede ser municipal.


Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva, intervino anoche en el programa de la Cadena Cope ‘El partido de las doce’, que se emitió en directo desde la Casa Colón, y que tuvo al Recreativo de Huelva y su delicada situación como protagonista. En su intervención, el regidor onubense, se ha mostrado crítico con la gestión de Gildoy y el presidente Pablo Comas para solventar la crisis con Hacienda y también ha destacado su predisposición ayudar al club mientras sea alcalde, pero ha recalcado que debe seguir siendo privado.
De la gestión de Gildoy ha comentado que “han estado tres años y en dos el club ha estado muy bien y a punto de ascender a Primera. Este año ha habido un problema con Hacienda que no han gestionado bien, no han reaccionado y han dejado que el club económicamente se venga abajo y como consecuencia de eso también deportivamente”.

“Hasta hace 15 días no me han planteado el club como alcalde que tengo que ayudarles y en cinco días llevo a pleno aportar un millón de euros para que el club se salve”, ha resaltado Rodríguez, que ha asegurado que “mientras sea alcalde salvaré siempre al Recre y le daré lo que necesita, pero el club no puede ser del Ayuntamiento sino de una sociedad privada, pero aquí estoy siempre porque el club es más que un club y un sentimiento”.
El alcalde también ha recordado que el club viene de “10 años de oro” y que “hace tres años bajamos a Segunda División y había una crisis económica por una reducción de ingresos con los mismos gastos. El club entró en concurso de acreedores y en ese momento el Ayuntamiento afrontó la situación pagando dos nóminas pero no podía ser dueño de un club y a partir de ahí buscamos a alguien que quisiera comprarlo y no salía nadie salvo los actuales dueños”.
Previamente a esa época hubo otro momento clave de la historia negra de la entidad que se superó. Ha relatado que “hace unos años el Recreativo estaba en una situación parecida o incluso peor. Estaba en la encrucijada de tener que constituirse en sociedad anónima deportiva con un capital de 2.700 millones de pesetas, que era una cifra astronómica, el doble de la deuda del Recreativo. Yo llevaba un par de años en el Ayuntamiento y el presidente me planteó que o se ponía esa cantidad o desaparecía. Decidí que había que salvar al Recreativo porque era más que un club, una seña de identidad de la historia de Huelva y yo desde pequeño le estado haciendo fotos y siguiéndolo por todos los campos de la provincia. Salvamos al Recreativo y después subimos a Primera División y ahí estuvimos tres años y jugamos la final de la Copa del Rey”.