fútbol > recreativo
Gabriel Cruz: 'No estoy dispuesto a cometer un delito con la ampliación de capital'
12.25 h. 'Un Ayuntamiento que tenga en vigor un plan de ajuste, que en este caso tiene tres planes de ajuste y uno de rescate, no puede hacer aportaciones a sociedades que tengan necesidad de financiación, y el interventor dice que Huelva Deporte tiene una necesidad de financiación de más de 500.000 euros', destaca el candidato a la alcaldía por el PSOE, que, al igual que Pedro Rodríguez, dice que 'yo tampoco voy a dejar que el Recreativo caiga'.

El candidato a la alcaldía por el PSOE, Gabriel Cruz, intervino este martes en la tertulia de Cope Huelva y aludió, en declaraciones recogidas por el portal albiazules.es, a la delicada situación del Recreativo de Huelva. Estoy muy preocupado por el tema económico, pero lo que más me inquieta es el tema deportivo, ya que lo deportivo condiciona lo económico. No es lo mismo estar en Segunda División que en Segunda B. Por lo tanto, yo creo que en estos partidos que quedan tenemos que hacer mucho más del esfuerzo máximo. Tenemos que ir a por todas y yo creo que es un momento en el que los responsables públicos y propietarios del Recreativo tienen que hacer gala de rigor y seriedad, y de asumir de verdad lo que supone el Recreativo, y la voluntad de sacarlo del atolladero donde se encuentra, comentaba.
Y le lanzaba un dardo al alcalde de la capital onubense, Pedro Rodríguez, recalcando que las grandes declaraciones no sirven, como cuando dice que ‘si yo soy alcalde...' Claro, yo también no voy a dejar que caiga el Recreativo. ¿Pero detrás qué hay? Uno puede recordar que mientras el club era de propiedad municipal, esa misma propiedad municipal es la que nos ha llevado a una deuda de 18 millones de euros y a un Concurso de Acreedores a pesar de los ingresos que tuvimos en Primera. Yo creo que hay que mirar el futuro, hay que mirarlo para darle un futuro al Recreativo. No podemos estar cada 10 años con el mismo problema, por responsabilidad o falta de gestión. No podemos frivolizar y no estamos en momento de hacer megadeclaraciones, e insisto porque lo tengo muy fácil, yo no he sido el alcalde de Huelva los últimos 20 años y no he sido responsable de llevar al Recreativo a esa deuda de 18 millones y a un Concurso de Acreedores. Yo puedo decir tranquilamente que conmigo el Recreativo de Huelva no va a tener problemas, ¿pero algo más también no? También habla de que no tienen ayudas de nadie y esto no es cuestión de ayudas. He dicho por activa y por pasiva que hay que hacer lo imposible por el Recreativo. Tampoco fui yo el que dijo en diciembre que era un mero intermediario. El alcalde hizo estas declaraciones en diciembre, cuando tendríamos que haber hecho un esfuerzo para ver si éramos capaces de reforzarnos y él dijo que con él no iba porque era un mero intermediario. Tenemos un problema muy serio y deportivamente estamos donde estamos. Hemos perdido una oportunidad de oro de reengancharnos y económicamente hay que abordar la situación. El tema puntual del convenio con Hacienda es para dibujar un horizonte inmediato diferente que suponga el levantamiento de un embargo, pero el problema de fondo sigue estando ahí y eso es lo que tenemos que abordar. Tenemos una deuda gordísima y generamos los recursos que generamos y eso es lo que hay que abordar.
En sus planes si llega a la alcaldía, Cruz también explicó que el futuro económico de la entidad pasa por conocer la situación. A mí cuando se me habla del Recreativo en estos términos me gusta compararlo como un proceso patológico, una enfermedad. Es decir, yo voy al hospital con una apendicitis y me dicen que no me pueden operar porque me tienen que estabilizar. Si me quedo solo en la estabilización, palmo porque al final peritonitis, perforación y muerto. A ti te estabilizan, pero hay que abordar cual es el problema real. Y esto también pasa con el Recre, estamos discutiendo sobre una ampliación de capital para llegar a un convenio con Hacienda, que lo único que consigue es desplazar la deuda. La parte que se le paga a Hacienda para firmar el convenio a otros acreedores, si es un prestamo es un préstamo y si es otro, pues otro. Todo esto es desplazar la deuda con la misma capacidad de ingresos y con la misma deuda que tienes que devolver. ¿Qué es bueno? Pues claro, es que hace un año que hablamos de la ampliación de capital. Hablamos de la necesidad de que fuese a final de año para liberar lo que era el embargo y acudir al mercado de invierno. Tenemos que conocer cuál es la realidad, las posibilidades y arbitrar los mecanismos desde el conocimiento, desde el diagnóstico y poder acordar las soluciones que correspondan.
Y también daba a conocer su opinión sobre la ampliación de capital del Decano. No nos podemos permitir el lujo de perder el decanato y así lo he dicho en el pleno, que no estoy dispuesto a que desaparezca el Recreativo y, por cierto, no estoy dispuesto a cometer un delito con la ampliación de capital. Y no lo digo yo, lo dice la ley. Cuando va la modificación presupuestaria al pleno para inyectar dinero en Huelva Deporte y resulta que el interventor y el secretario del Ayuntamiento emiten un informe en el que, aparte de valorarlo, transcriben lo que dice la ley. Un Ayuntamiento que tenga en vigor un plan de ajuste, que en este caso tiene tres planes de ajuste y uno de rescate, no puede hacer aportaciones a sociedades que tengan necesidad de financiación. Además el interventor dice que Huelva Deporte tiene una necesidad de financiación de más de 500.000 euros. Entonces tenemos un Ayuntamiento con un plan de ajuste y una sociedad a la que se le haría la aportación con necesidad de financiación y la ley dice que no puedes hacerlo, por lo que si accedes estás contraviniendo conscientemente la ley y estás provocando un desplazamiento de dinero público. La única excepción es que se acrediten que están con estabilidad presupuestaria, que cumplen el objetivo de deuda y el periodo medio de pago a proveedores que marca la ley de morosidad. Y ahora resulta que la estabilidad presupuestaria y el periodo medio no tienen los datos, y por lo tanto no lo sabemos. Y el objetivo de deuda, que la ley cifra entre el 75% y el 110%, el interventor acredita que estamos en el 181%, un 71% más del límite máximo permitido. Esos son los datos, recalcó.