Recreativo
Jaime Pérez: “Cualquier empresa en la situación del Recre estaría en causa de disolución”
19.33 h. El economista destaca que es “la peor situación económica del club en su historia porque no hace frente a ninguna de sus obligaciones” y que hay “poca viabilidad” para una sociedad con una deuda de 20,4 millones a junio de 2014 y que podría incrementarse al final de la presente temporada, con un patrimonio neto de la sociedad que se ha doblado en negativo y ahora es de -7,5 millones y un fondo de maniobra necesario para el funcionamiento normal del club de -15,8 millones.

Jaime Pérez, economista de JCJ Consulting, ha analizado las cuentas de la temporada 2013-14 y el informe de auditoría del Recreativo de Huelva, al que ha tenido acceso huelva24.com y que difundió en primer lugar Onda Cero, y ha dibujado un panorama muy negativo para el club.
“Cualquier empresa en la situación del Recre estaría en causa de disolución”, ha indicado Pérez teniendo en cuenta que la deuda total del club es de 20,4 millones de euros, de las que 18 es a corto plazo y dos a largo. Además, el patrimonio neto de la sociedad se ha doblado de la temporada 2012-13 a la 2013-14 para situarse en menos 7,5 millones de euros. También ha señalado que los fondos de maniobra, que “indica la medida de la capacidad de la empresa para tener un desarrollo y funcionamiento normal” está en negativo en una cantidad de 15,8 millones de euros.
Estos indicadores hablan en opinión de este experto de que “el club acredita todos los años pérdidas” y ahora mismo “la sociedad está tocada de muerte”. “Es la peor situación económica del Recre en su historia. En otras situaciones malas como cuando eran presidentes Diego De la Villa y Miguel Galardi fue muy difícil pero se hacía frente a las obligaciones corrientes, aunque necesitaron impulso de la administración para constituirse como sociedad anónima deportiva, pero ahora mismo el Recre no hace frente a ninguna de su obligaciones y la situación es dolorosa”. En este sentido ha comentado que a tenor de las cuentas es evidente “la tensión de tesorería, con impagos graves a plantilla, Hacienda y Seguridad Social”.
Ha destacado también como ha ido aumentando el déficit de los últimos ejercicios, pues si en la campaña 2012-13 se produjo un superávit de 5 millones porque “hubo una quita sobre la deuda de seis millones”, esa cantidad “se la han comido en los dos ejercicios posteriores con 7,5 millones en pérdidas”.
“La viabilidad está en el cumplimiento del convenio de acreedores y ahora mismo por tanto es poca, puesto que se incumplió el convenio con Hacienda y no se ha alcanzado un acuerdo nuevo y tampoco se está cumpliendo con la Seguridad Social, que embargó las parcelas de la Ciudad Deportiva”, ha detallado Pérez.
Viendo toda la información que se extrae de las cuentas y del informe de auditoría, este economista tiene claro que “si alguien lo ve positivo es que espera que toque la Lotería, porque además se liga la viabilidad a que el equipo se mantenga en Segunda División varias temporadas o a un posible ascenso a Primera, cuando está virtualmente en Segunda B, por lo que la situación no es jodida sino lo siguiente”.
Además ha comentado que “estas son las cuentas de junio del año pasado y de ahí hasta ahora la cosa habrá ido a peor y la situación en el 13-14 era dramática. Un año después hemos visto lo que ha pasado, con convenios que no han llegado impagos y falta de acuerdos con administraciones públicas y si a eso le unimos el más que posible descenso a Segunda B, la situación es muy negativa y en una empresa cualquiera se habría iniciado la disolución”.
También se ha mostrado crítico con el segundo mayor accionista del club, el Recreativo de Huelva, que “debería velar por el buen funcionamiento del club o por cierto control del cumplimento de las normas”. Asimismo ha indicado que la situación deportiva “es casi tan calamitosa como la económica” y que la situación en la tabla “responde claramente a la situación institucional del club”.