fútbol > recreativo

Antonio Martín no descarta la vía judicial, aunque espera llegar antes a un acuerdo con el Ayuntamiento 'por la vía amistosa'

18.42 h. El secretario del Consejo de Administración del Decano dice que la reclamación al Ayuntamiento es 'conciliadora' y un 'derecho' que tiene el club. 'Es cierto que en esa operación, en una época determinada, se salvó al Recreativo. Pero también es verdad que no se fue justo con él', añade, y dice que 'El club debería estar compensado, es una obligación jurídica y ante todo moral'.

Antonio Martín no descarta la vía judicial, aunque espera llegar antes a un acuerdo con el Ayuntamiento 'por la vía amistosa'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Antonio Martín salió al paso de toda la polémica originada tras la reclamación del club al Ayuntamiento y Huelva Deporte, aportando su visión en declaraciones a ‘Ser Deportivos Huelva’. Así, el secretario del Consejo de Administración del Recreativo de Huelva explicó que “soy consciente y la verdad es que de alguna manera lo esperábamos todo lo que se ha montado. Lo que no esperábamos es la facilidad con el que se filtra los documentos y las informaciones en el seno del Ayuntamiento, y en el Consejo de Administración de Huelva Deporte. Pero bueno, también hay que contar con ello. Un escrito que se presenta en el registro y que supongo se habrá aportado a los integrantes del Consejo de Administración de Huelva Deporte para su estudio en un Consejo, y tarda un cuarto de hora en publicarse en los medios. No sorprende porque esto funciona así, pero lo que si sorprende es sacar cosas de contexto. En el fondo todo lo que se cuenta ahí es una información que pensamos que esta corporación y este Consejo de Administración de Huelva Deporte no tiene. Lo fundamental de este escrito, por supuesto, ahí está el contenido y son hechos palmarios. No vamos a discutir, ya que tienen una valoración jurídica y lo único que hace el Consejo de Administración es trasladar al Ayuntamiento, de una manera casi literal, el estudio o informe recibido por el Consejo de Administración de parte de un estudio jurídico de Madrid especializado. En dicho estudio, entre otras cosas, lo más importante y lo que mueve es avisar al Consejo de nuestra responsabilidad sobre ese tema y hacerlo saber. Lo que se pretende por parte del Consejo es informar y poner en conocimiento por parte del Ayuntamiento y de Huelva Deporte de todos esos hechos, y finalmente pide que se convoque una reunión para comentar los hechos y explicarlos lo suficiente, y por supuesto que el Ayuntamiento tenga el tiempo oportuno para tomar valoraciones jurídicas“, dijo en declaraciones a ‘Ser Deportivos Huelva’ recogidas por el portal albiazules.es.

Asimismo recordó que “el Consejo, en el momento que toma ese acuerdo unánime, que ya adoptó uno en parecido sentido hace prácticamente un año, en noviembre del 2014, en el que se acordaba por parte del Consejo de Administración requerir y hablar con el Ayuntamiento, para proponerle la modificación del convenio transaccional, porque nos parecía por la información que teníamos entonces que era algo irregular y anómalo, en perjuicio de los intereses del club. Es verdad que desde entonces, desde hace un año hasta ahora, ha habido mucha más información, que es la que se remite por parte del despacho de Madrid y nos dice lo que hay. Es lo que ponemos en manos del Ayuntamiento y creo que es lo lógico. Y en esta ocasión hacerlo, ya que anteriormente se hizo de manera verbal, y se asumió por parte del Ayuntamiento de que harían todo lo posible, en cuanto a intentar contribuir, dentro de sus posibilidades, en el equilibro económico-financiero de la entidad. En su momento se hizo y ahora hay otra corporación, y se ha adoptado hacerlo de manera fundada por escrito“.

Quiso dejar claro el abogado que “esto el Consejo no lo vincula con que vaya a suponer una solución inmediata. El Recreativo tiene los problemas que tiene y hay que trabajar en la línea que se está trabajando para resolverlos. La conciencia es la que tiene que llevarnos a que aquí ha podido producirse un quebranto importante y que de alguna manera, ahora o en el futuro, esté quién esté aquí, el Recreativo debería estar compensado. Yo lo considero una obligación jurídica, según la información que tenemos, pero ante todo considero que es una obligación moral. La única actuación que ha hecho el Consejo es esa y no pretende más de lo que se dice ahí“.

Sobre el hecho de que aseguran que esta reclamación se aprobó con García Zambrano y Manuel Daniel García aún en el club, Martín aclaró que “evidentemente estaban. También es cierto que hay un acuerdo previo, en noviembre del año pasado y la literalidad no la recuerdo, pero si en términos parecidos se habla de proponer al Ayuntamiento que hay que revisar el acuerdo transaccional. Es la clave de donde está todo esto. En cuanto a la reunión de este año, se habló perfectamente de lo que pagó el club en su momento y hasta donde podía extenderse los perjuicios. Lo que se comenta y además forma parte del acta del Consejo de Administración, es el informe jurídico del bufete, en el que hay un informe básico y una información ampliada. Es un tema bastante profundo, la verdad, pero bueno eso se comentó en el Consejo“.

Preguntado también por la diferencia que hay entre que el Ayuntamiento pueda aportar dinero de una sitio a otro entre sus empresas, siendo el Recreativo en su día una de ellas, y que el Recreativo de Huelva actual también tenga el mismo trato con Pablo Comas, a la hora de sacar dinero y acometer pagos con sus distintas empresas, el portavoz del Consejo aclaró que “hay una diferencia sustancial. Me remito al informe jurídico, ya que lo que tú estás contemplando es una cuestión de auto contratación. Evidentemente los intereses de una de las partes en ese contrato no las defiende nadie. ¿Por qué? Porque era la misma parte. Eso es lo que dice ese informe y por lo demás tenemos que hablar de hecho concretos, ya que yo no sé lo que hace cada uno con sus empresas. Todas están sujetas a reglas, a una ley y que se supone que tenemos que cumplir todos. Pero lo que flota aquí y al final es de Perogrullo, y es que ese acuerdo es unánime porque no puede ser de otra manera. Cualquiera que esté aquí, fuera del Consejo, tendrá que ver con buenos ojos y máxime en una situación de crisis, donde se tienen que asumir muchas obligaciones, que no solo se tiene que contemplar el asumir las obligaciones. Es que igual también tengo derechos y si hay algo que quizá tenga derecho, ¿cómo no lo voy a reclamar? O por lo menos, ¿cómo no voy a ponerlo encima de la mesa? Estamos hablando de una vía totalmente conciliadora, pero esa vía conciliadora parte de poner una información formalmente encima de la mesa“.

En cuanto a que el club recurra a los juzgados si finalmente reciben una negativa por parte del Ayuntamiento comentó que “podría ser. Estaban todos los consejeros, incluidos los de Huelva Deporte, cuando se plantea esta cuestión y los consejeros lo que acordamos fue no acudir a la vía judicial, de una reclamación contenciosa y si hacerlo por la vía amistosa. Ese fue el acuerdo, descartando inicialmente la vía contenciosa. Es un tema que tiene mucho peso si entramos en profundidad y que la idea en principio era y es, desde el Consejo de Administración, era el de entrar en profundidad con el propio Ayuntamiento y con la sociedad Huelva Deporte, que es que creo que no tenían conciencia real de la importancia de este asunto. Es cierto que en esa operación, en una época determinada, se salvó al Recreativo. Pero también es verdad que no se fue justo con él. Entonces, en un momento un poco delicado, en el que lo más fácil y cómodo era hacer un vacío... Pero repito, el Recreativo de Huelva no solo tiene obligaciones. También tiene derechos y la obligación de los administradores es defender los derechos del club“.

Aquí no hay ninguna amenaza

Del hecho de que en el documento se ponga énfasis en la posibilidad de que se acuda a la liquidación, Antonio Martín aclaró que “es un giro retórico. Yo creo que lo que hace el administrador es poner en evidencia un hecho de una gravedad importante, y que esa gravedad no es cualquier cosa. Es algo que en los últimos años ha puesto en riesgo la viabilidad de la entidad. Es algo incuestionable, pero lo que no es desde luego ninguna amenaza. Porque además entiendo y espero de que el club va a salir hacia adelante, sin necesidad de nada de esto. Pero esto no podemos dejarlo pasar, era un paso que teníamos que hacerlo y no sé si otros tenían la conciencia que hemos alcanzado nosotros. Tengo mis dudas y bueno, no es algo que se concibe de la noche a la mañana. Es algo que con el tiempo se va adquiriendo información y no sé otros Consejos, pero pienso que de haber tenido esta información habrían hecho lo mismo. Entiendo que es una decisión difícil, pero es un tema que lo expongo amistosamente con el otro socio del club“.

De las vías que manejan el club en caso de que el Ayuntamiento no pudiera hacer frente al pago de ese dinero, el secretario del Consejo cree que son “muchas. Existen infinidad de vías posibles de compensación, hasta donde llegue la imaginación. En una sociedad en crisis, un simple reconocimiento de derecho de crédito, que no se traduzca en nada, eso solo por sí mismo reconduce la situación patrimonial. Y nadie está dándote un céntimo, pero hablamos de algo muy importante. Es que lo que se deduce del análisis de la asesoría, que el Recreativo por sí mismo no tendría que haber ido a un Concurso de Acreedores. Estamos hablando de que el capital social de una empresa se invirtió en inmuebles y no tuvo contraprestación“.

Por último, ante la negativa del Ayuntamiento, Antonio Martín avanzó que “el Consejo tomará acuerdos en ese sentido. A mí me parece descortés, como mínimo, que a uno le pongan un escrito o reclamación. Una información de este tipo en la mesa, donde se le solicita una reunión y no se acceda ni siquiera a eso. Yo actuó como secretario del Consejo y estoy haciéndoles llegar un acuerdo adoptado por el Consejo. Es lo que me toca hacer y yo lo ejecuto, y no hago otras valoraciones más allá de las jurídicas. Y me parece que ni el alcalde ni nadie han hecho valoraciones jurídicas sobre esto. Yo los temas mediáticos o de otra índole, la verdad es que mejor nos mantengamos al margen. Si no lo quieren estudiar, igual el alcalde o el Ayuntamiento considera que deben amparar estas decisiones. El Consejo de Administración valorará, pero aquí hay una cosa importante y es que luego podrá tomar la decisión que considere cualquier accionista, y no te digo ya el mayoritario“.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia