fútbol > recreativo

Comas dice que ya tiene un acuerdo para vender el club y afrontará con bienes la fianza de 500.000 euros

12.08 h. Pablo Comas respondió este martes a preguntas sobre la posible pignoración de fondos propios en una cuenta del Banco Espíritu Santo, los 550.000 euros que no fueron cobrados por el traspaso de Marco Ruben al Dinamo de Kiev y los algo más de 390.000 euros correspondientes a un supuesto anticipo entregado para desarrollar y ejecutar en los próximos ejercicios un proyecto de Ciudad Deportiva en los antiguos terrenos del Tiro Pichón. 

Comas dice que ya tiene un acuerdo para vender el club y afrontará con bienes la fianza de 500.000 euros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este martes fue un día histórico en el Decano. Por primera vez en la historia del Real Club Recreativo de Huelva un presidente se sentó en un banquillo, en una declaración ante un Juzgado de Instrucción y tras haber sido presentada una querella contra su persona y su sociedad por los presuntos delitos de asistencia financiera, apropiación indebida, administración desleal y falsedad documental durante la gestión de Gildoy España.

Pablo Comas, según señala el portal albiazules.es, llegó al juzgado con hora y media de adelanto, y tras comparecer ante el juez ha designado bienes para hacer frente la fianza de los 500.000 euros que ha solicitado su señoría, atendiendo a lo requerido en la querella del ‘Recreativo Supporters Trust’. Así informaron de ello en Onda Cero Huelva, destacando también que el todavía presidente del Recreativo de Huelva respondió a preguntas de su señoría, de la fiscal y de la acusación particular sobre la posible pignoración de fondos propios en una cuenta del Banco Espíritu Santo, por importe de casi un millón de euros; de los 550.000 euros que no fueron cobrados por el traspaso de Marco Ruben al Dinamo de Kiev y de por los algo más de 390.000 euros correspondientes a un supuesto anticipo entregado para desarrollar y ejecutar en los próximos ejercicios un proyecto de Ciudad Deportiva en los antiguos terrenos del Tiro Pichón, y del cual los auditorias decían no tener evidencias suficientes de que esa cantidad había sido destinada a tal fin, así como 83.941 euros de créditos a la Hacienda Pública.

Hay que destacar también que los apoderados del Banco Espíritu Santo que declararon en su momento ante el juez ratificaron que la garantía del aval como prenda para el préstamo, solicitado por el querellante o su empresa para la compra de las acciones del Recreativo de Huelva, fue supuestamente ejecutado, por lo que se habría procedido a una pignoración de los fondos propios del club para la compra de acciones del Real Club Recreativo de Huelva.

Cabe destacar que la querella presentada en su momento por el Trust ya solicitaba la investigación profunda sobre este asunto para verificar si el querellado “procedió a pignorar bienes o activos del Recreativo de Huelva como garantía real inmobiliaria, al solicitar del Banco Espíritu Santo la concesión de un crédito o prestamo dinerario a favor, es decir, una suma de dinero que en vez de ir destinada y con el nombre de la entidad Real Club Recreativo de Huelva, fue entregada a su nombre o en su caso a la entidad mercantil Gildoy o Poientose, de la que era administrador único“. 

Con dicho dinero también solicitaron investigar “si procedió a la adquisión de cantidad ingente de acciones del Recreativo de Huelva para su propio patrimonio, apropiándose de esos bienes muebles y dejando pignorado el patrimonio del Real Club Recreativo de Huelva“. Entendían los querellantes, o sea el Trust, que “esta actuación en el caso de que se comprobase sería ilícita y podría constituir una comisión delictiva de un delito de administración desleal, de apropiación indebida y de un acto de malversación del patrimonio del club en manos de la operación calificada como giratoria, o también llamada de asistencia financiera. Con ello el objetivo era enriquecerse hasta dejar al Recreativo de Huelva en la situación en la que se encuentra“.

Una de las pruebas que se manejan, además de las declaraciones de testigos, es que cuando los administradores concursales fueron a cobrar sus servicios prestados en el Concurso de Acreedores y conociendo perfectamente la existencia de ese dinero depositado en una entidad financiera, Banco Espíritu Santo, esta entidad no quiso afrontar el pago iniciándose un proceso para el cobro de los honorarios, determinándose que la procedencia de esa suma eran derivadas de operaciones del señor Comas. En agosto del 2012 el Juzgado de lo Mercantil aprobó el Convenio de Acreedores y en abril del 2013, meses más tarde, los administradores concursales ante el impago de sus honorarios (estaban provisionados en las cuentas anuales 2012/2013, ya que la deuda del club con los administradores concursales ascendía a 383.350,76 euros y solo habían pagado en esa fecha 2.601,13 euros mediante embargo) intentaron embargar lo que por derecho les correspondía en la cuenta del Banco Espíritu Santo, pero le fue negado por la entidad bancaria al argumentar que existía una traba y que ese dinero estaba como garantía para una operación crediticia a nombre del querellado, o de una de sus sociedades.

Así las cosas, la testificación de los apoderados del Banco Espíritu Santo fue clara a este respecto: El aval de la garantía con bienes del Recreativo de Huelva para esa operación crediticia para la compra del último millón de las acciones del Recreativo fue ejecutado. Y sobre eso se le preguntó a Pablo Comas este martes en el juzgado.

Otras de las preguntas a las que tuvo que responder fueron sobre el supuesto proyecto de la nueva Ciudad Deportiva y el ‘caso Marco Ruben’. El Recreativo debió haber cobrado por el argentino unos 800.000 euros en concepto del 10% del traspaso del jugador al Dinamo de Kiev ucraniano. Según explicó el Trust en su querella, Pablo Comas procedió a perdonarle al Villarreal la cantidad de 550.000 euros. De hecho fue el propio administrador de Gildoy el que reconoció en su día que se dejaba de percibir ese dinero a cambio de una opción preferencial sobre Uche, un jugador que nunca vendría al Recreativo de Huelva. Un año más tarde argumentaron que Joselu llegó al Decano como contraprestación a esta cantidad perdonada e incluso en la Audiencia Provincial también añadió que Toño llegó en los mismos parámetros.

Por último, añadir que Pablo Comas confirmó en la sede judicial que hay un acuerdo de venta del club, por lo que el anuncio del traspaso de acciones a un nuevo propietario podría ser anunciado en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia