fútbol > recreativo
La expropiación de las acciones de Gildoy podría llegar por la vía de urgencia antes del 30 de junio
14.25 h. Es una posibilidad articulada dentro del marco de la Ley de Expropiación Forzosa del 54, en la que se tomaría posesión del club de forma inmediata, pagando sólo una pequeña indemnización y luego se llegaría a un acuerdo en cuanto al justiprecio.

Aunque algunos expertos habían hablado de compleja y larga en el tiempo, la operación para expropiar las acciones a Gildoy España podrá ser mucho más corta de la que todos consideramos. De hecho, podría llegar perfectamente dentro del plazo, antes del 30 de junio.
Es lo que aseguran en el consistorio y explicó el abogado Carlos Hermanos Ayuso, en declaraciones a Canal Sur recogidas por el portal albiazules.es. El experto en Patrimonio Histórico explicó que “el Ayuntamiento dice que esto en un mes está resuelto y solo se me ocurren dos alternativas. O intentar una expropiación urgente o respetar el procedimiento general y como la Ley de Patrimonio Histórico si permite una serie de medidas cautelares, pues podría iniciarse el procedimiento general y que se acuerde como medida cautelar el apartar al actual Consejo de Administración del Recreativo de Huelva de la toma y la toma de facultades de decisión. Como si fuera un Concurso Culpable, usted no lo ha hecho bien y pasa ya a la gestión pública del Real Club Recreativo de Huelva“.
En cuanto a la vía de expropiación urgente, destacó que es algo “totalmente excepcional. En la ley del 54 se decía que sólo el Consejo de Ministros podía autorizarla y eso se ha delegado a los Consejos de Gobierno de las Comunidad Autónomas. Por eso entiendo que cuando dicen que estará en un mes, el Ayuntamiento y el alcalde van a tirar por la vía de urgencia. La diferencia de la vía de urgencia, es que se toma posesión del bien al principio y no se paga. Se paga una pequeñísima indemnización por la rápida ocupación, que no tiene nada que ver con el valor del bien“.
Llegado ese hipotético caso y una vez esperado los 15 días de información pública, se levantaría acta de ocupación de las acciones expropiadas, se convocaría con urgencia una Junta General de Accionistas y se nombraría a un nuevo Consejo de Administración por el único accionista vigente, el Ayuntamiento de Huelva. Será entonces cuando se decida la planificación de la temporada que viene y cómo afrontar las deudas contraídas con terceros, siempre y cuando se haya conseguido el dinero necesario para el 30 de junio.