confidencial
El runrún: Los 'indepes', a por la fresa de Huelva
Con la temporada alta de la fresa a la vuelta de la esquina, lo último que necesita una provincia como la onubense, siendo la reina indiscutible de este fruto rojo, es una campaña de difamación. Pues que sepan que ya la tenemos en marcha. De ello se ha encargado, aunque les cueste creerlo, el movimiento independentista catalán.

Hemos podido detectarlo de un modo bastante peculiar. A lo largo del miércoles comprobamos que una noticia de este periódico estaba atrayendo un número anormal de visitas (lleva acumuladas más de 30.000 en apenas 24 horas, más de 90% procedentes de Cataluña). Anormal, decimos, no solo por la temática de la misma sino porque hablamos de una información que fue publicada... hace cinco años. Su contenido se hacía eco de un estudio publicado por una ONG francesa que acusaba a los productores onubenses de comercializar fresas con sustancias químicas nocivas para la salud, pesticidas fundamentalmente. No era este el primer ataque procedente del país vecino dirigido contra la agricultura onubense. Ya en 2009 la cadena de televisión France 5 emitió un documental difamatorio donde no sólo se cuestionaba la gestión de las explotaciones freseras por considerarlas dañinas para el medio ambiente, sino que señalaba como práctica habitual la vulneración de los derechos básicos de los trabajadores temporeros. La respuesta desde Huelva fue muy ruidosa entonces y se solicitó al Gobierno que elevara una queja a las autoridades francesas. En esta ocasión, aunque el objetivo sea el mismo –dañar la imagen de la fresa de Huelva– entra en juego el factor político, ya que en el ataque procedente del entorno nacionalista/independentista se mezcla la defensa del producto autóctono, la fresa del Maresme, con el resentimiento hacia los propios onubenses. Por lo que se ve –y queda claro en las redes sociales– no han olvidado aquellas imágenes en las que una multitud despedía en Huelva a los guardias civiles que marchaban a Cataluña para impedir el referéndum del 1-O. Esta campaña, por decirlo de alguna manera, sería su particular venganza contra los onubenses por el famoso “A por ellos”. Un ejemplo: “El ‘a por ellos’ nació en Huelva, el mismo lugar que estos días llena nuestros supers y fruterías de fresas. Curioso, ¿verdad?”, reflexiona un tuitero. Los argumentos ‘gastronómicos’ de quienes se apuntan a esta consigna no pueden ser más peregrinos, como se puede leer en sus mensajes: desde los que aconsejan no comerlas porque “saben a corcho” o directamente “a nada”, a los que enlazan a reportajes sobre la fresa del Maresme que se esfuerzan en recalcar que la de Huelva se centra en la imagen, en ofrecer un fruto con buen aspecto; mientras que las fresas (o maduixes, en catalán) de esta comarca destacan sobre la andaluza por su sabor. ¿Imaginan que desde nuestra provincia se desacreditara el cava catalán simplemente por su volumen de producción? Somos conscientes de que el cava de Almonte –por poner un ejemplo– no puede competir en el mercado con el de Cataluña y sería un disparate cargar contra los productores catalanes por esta razón. Cierto es que en estos casos solo suelen oírse las voces menos cualificadas, a cuyos bajos instintos apelan quienes realmente tienen algo que ganar con todo esto. Pero al fin y al cabo, ya conocemos su refrán... la pela es la pela.

Wifi 'free' con truco. En esta sociedad de la conexión total no son pocos los que no soportan estar fuera de cobertura. Tener el móvil siempre en línea para no perder llamadas y poder conectarse a internet y tener siempre acceso a notificaciones de WhatsApp y las redes sociales es una prioridad absoluta y su ausencia causa angustia. El wifi gratis causa furor e informamos aquí de un nuevo punto de acceso en el centro de la capital. Es especial y sin duda es el más visible de todos los de Huelva. Pero no se dejen engañar por su aspecto porque tiene truco. Es un wifi espiritual y con mensaje y está en la calle Alfonso XII. Se trata de la última obra de los artistas Wild Huelva, en la que reflejan la icónica Paloma de la Paz, con su ramita de olivo en el pico, o la que podría representar el Espíritu Santo, con la diferencia de queda coronada por el inconfundible símbolo del wifi. Asi que merece la pena quedarse con el móvil un rato en modo avión y contemplar los detalles de esta creación.

Hemos podido detectarlo de un modo bastante peculiar. A lo largo del miércoles comprobamos que una noticia de este periódico estaba atrayendo un número anormal de visitas (lleva acumuladas más de 30.000 en apenas 24 horas, más de 90% procedentes de Cataluña). Anormal, decimos, no solo por la temática de la misma sino porque hablamos de una información que fue publicada... hace cinco años. Su contenido se hacía eco de un estudio publicado por una ONG francesa que acusaba a los productores onubenses de comercializar fresas con sustancias químicas nocivas para la salud, pesticidas fundamentalmente. No era este el primer ataque procedente del país vecino dirigido contra la agricultura onubense. Ya en 2009 la cadena de televisión France 5 emitió un documental difamatorio donde no sólo se cuestionaba la gestión de las explotaciones freseras por considerarlas dañinas para el medio ambiente, sino que señalaba como práctica habitual la vulneración de los derechos básicos de los trabajadores temporeros. La respuesta desde Huelva fue muy ruidosa entonces y se solicitó al Gobierno que elevara una queja a las autoridades francesas. En esta ocasión, aunque el objetivo sea el mismo –dañar la imagen de la fresa de Huelva– entra en juego el factor político, ya que en el ataque procedente del entorno nacionalista/independentista se mezcla la defensa del producto autóctono, la fresa del Maresme, con el resentimiento hacia los propios onubenses. Por lo que se ve –y queda claro en las redes sociales– no han olvidado aquellas imágenes en las que una multitud despedía en Huelva a los guardias civiles que marchaban a Cataluña para impedir el referéndum del 1-O. Esta campaña, por decirlo de alguna manera, sería su particular venganza contra los onubenses por el famoso “A por ellos”. Un ejemplo: “El ‘a por ellos’ nació en Huelva, el mismo lugar que estos días llena nuestros supers y fruterías de fresas. Curioso, ¿verdad?”, reflexiona un tuitero. Los argumentos ‘gastronómicos’ de quienes se apuntan a esta consigna no pueden ser más peregrinos, como se puede leer en sus mensajes: desde los que aconsejan no comerlas porque “saben a corcho” o directamente “a nada”, a los que enlazan a reportajes sobre la fresa del Maresme que se esfuerzan en recalcar que la de Huelva se centra en la imagen, en ofrecer un fruto con buen aspecto; mientras que las fresas (o maduixes, en catalán) de esta comarca destacan sobre la andaluza por su sabor. ¿Imaginan que desde nuestra provincia se desacreditara el cava catalán simplemente por su volumen de producción? Somos conscientes de que el cava de Almonte –por poner un ejemplo– no puede competir en el mercado con el de Cataluña y sería un disparate cargar contra los productores catalanes por esta razón. Cierto es que en estos casos solo suelen oírse las voces menos cualificadas, a cuyos bajos instintos apelan quienes realmente tienen algo que ganar con todo esto. Pero al fin y al cabo, ya conocemos su refrán... la pela es la pela. Wifi 'free' con truco. En esta sociedad de la conexión total no son pocos los que no soportan estar fuera de cobertura. Tener el móvil siempre en línea para no perder llamadas y poder conectarse a internet y tener siempre acceso a notificaciones de WhatsApp y las redes sociales es una prioridad absoluta y su ausencia causa angustia. El wifi gratis causa furor e informamos aquí de un nuevo punto de acceso en el centro de la capital. Es especial y sin duda es el más visible de todos los de Huelva. Pero no se dejen engañar por su aspecto porque tiene truco. Es un wifi espiritual y con mensaje y está en la calle Alfonso XII. Se trata de la última obra de los artistas Wild Huelva, en la que reflejan la icónica Paloma de la Paz, con su ramita de olivo en el pico, o la que podría representar el Espíritu Santo, con la diferencia de queda coronada por el inconfundible símbolo del wifi. Asi que merece la pena quedarse con el móvil un rato en modo avión y contemplar los detalles de esta creación. Trabaja en hospitales. Nos hacemos eco de dos ofertas de empleo como técnicos en prevención de riesgos laborales en hospitales de Huelva. Una es para la provisión temporal de un técnico en esta materia en el Hospital Juan Ramón Jiménez y otra plaza es para al área de gestión sanitaria Norte de Huelva. Aquí tienes todos los detalles.