EL RUNRÚN

Alerta sanitaria: Ojo con la leche en polvo

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) recomienda no consumir determinados lotes de alimentos infantiles de las marcas Modilac y Blemil.

Alerta sanitaria: Ojo con la leche en polvo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) recomienda no consumir determinados lotes de alimentos infantiles de las marcas Modilac y Blemil. Teniendo en cuenta la larga duración de estos productos, es muy posible que alguno de ellos ya se encuentre en los domicilios particulares, por lo que se recomienda a los consumidores que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de venta. Esto se ha producido tras la detección en Europa de casos de salmonelosis que pueden estar ligados a su consumo. Esta agencia recomienda no consumir determinados lotes de alimentos infantiles de las marcas Modilac y Blemil, tras la detección de casos de salmonelosis que pueden estar ligados a su consumo. El pasado 25 de enero se publicó una notificación de alerta sobre la infección por salmonella poona en lactantes en Francia asociada al consumo de esos alimentos infantiles de la marca Modilac, comercializados por la empresa francesa Sodilac y fabricados en España. Desde entonces se han detectado nuevos casos en Francia, Bélgica y Luxemburgo. En Asturias, donde se ubica la fábrica, ha suspendido cautelarmente una de las torres de secado de la empresa y ha retirado del mercado todos los productos a base de arroz que fueron elaborados en la misma.De la que nos hemos librado. Sí, que ha sido un estorbo para los que tenían que usar la autovía en cuestión. Sí, que hay gente que no ha podido llegar a su trabajo a la hora. Que sí, que se ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de que todas las emergencias hospitalarias puedan atenderse aquí, ante impedimentos imprevisibles de cara a llegar a Sevilla y sus hospitales. Por supuesto que el accidente -y la posterior actuación de los Servicios de Emergencias- de un camión cisterna de gas propano en la A-49 este lunes por la tarde ha supuesto muchas ‘incomodidades’ –por decirlo de alguna manera- pero, créannos, nada comparado con lo que podía haber pasado. Obviamente la peor parte se la ha llevado el conductor, al que deseamos una pronta recuperación, pero es que además si nos paramos a pensar lo que podría haber pasado, cualquiera de las incomodidades padecidas se queda en nada. Y es que hay que tener en cuenta el riesgo que supone un accidente cuando hay material inflamable de por medio, como en este caso el gas propano. Viendo videos de accidentes similares –en los que el  material acabó explotando- no se nos ocurre pensar otra cosa que no sea de la que nos hemos librado. Y, por supuesto, agradecer la impecable tarea de todos los efectivos implicados en solventar la situación. ¿Que qué podría haber pasado? Pues en este video se recoge el accidente de un camión similar en una autopista de Bolonia (Italia). Eso sí, contras consecuencias…  El mercado invernal de Boris Garrós. No le fueron bien las cosas a Boris Garrós, el pichichi del Recre la pasada temporada con diez goles, en la primera vuelta liguera del presente ejercicio, ya que sólo disputó seis partidos, tres en liga y tres en Copa, con el Apollon Smirnis griego. De ahí que en el mercado invernal sus representantes le buscaran una salida. Tuvo opciones de regresar al fútbol español, ya que había varios clubes de Segunda B interesados en él, pero finalmente firmó en el último día de plazo por el CSM Politehnica Iasi rumano. Según ha podido conocer huelva24.com, Boris Garrós estuvo cerca de comprometerse con el Melilla, rival directo del Decano por disputar esta campaña los 'play-offs' de ascenso a la categoría de plata. Iba a convertirse en el recambio del pichichi del conjunto melillense, Yacine, pero finalmente dicho delantero no se marchó al Elche de Segunda División hasta unos días después del 31 de enero debido a que el Elche tuvo un permiso federativo para fichar a un jugador después de dicha fecha. El club ilicitano pagó la cláusula de rescisión de Yacine, que si hubiese salido antes del día 31 de enero, como se especulaba, casi seguro que habría dejado su sitio en el Melilla a Boris Garrós. Y curiosamente el otro ariete que había barajado el club melillense para suplir la probable marcha de su pichichi era otro ex del Decano, Rubén Mesa, que milita en el filial del Villarreal, otro de los gallitos de Segunda B.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) recomienda no consumir determinados lotes de alimentos infantiles de las marcas Modilac y Blemil. Teniendo en cuenta la larga duración de estos productos, es muy posible que alguno de ellos ya se encuentre en los domicilios particulares, por lo que se recomienda a los consumidores que se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de venta. Esto se ha producido tras la detección en Europa de casos de salmonelosis que pueden estar ligados a su consumo. Esta agencia recomienda no consumir determinados lotes de alimentos infantiles de las marcas Modilac y Blemil, tras la detección de casos de salmonelosis que pueden estar ligados a su consumo. El pasado 25 de enero se publicó una notificación de alerta sobre la infección por salmonella poona en lactantes en Francia asociada al consumo de esos alimentos infantiles de la marca Modilac, comercializados por la empresa francesa Sodilac y fabricados en España. Desde entonces se han detectado nuevos casos en Francia, Bélgica y Luxemburgo. En Asturias, donde se ubica la fábrica, ha suspendido cautelarmente una de las torres de secado de la empresa y ha retirado del mercado todos los productos a base de arroz que fueron elaborados en la misma.De la que nos hemos librado. Sí, que ha sido un estorbo para los que tenían que usar la autovía en cuestión. Sí, que hay gente que no ha podido llegar a su trabajo a la hora. Que sí, que se ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de que todas las emergencias hospitalarias puedan atenderse aquí, ante impedimentos imprevisibles de cara a llegar a Sevilla y sus hospitales. Por supuesto que el accidente -y la posterior actuación de los Servicios de Emergencias- de un camión cisterna de gas propano en la A-49 este lunes por la tarde ha supuesto muchas ‘incomodidades’ –por decirlo de alguna manera- pero, créannos, nada comparado con lo que podía haber pasado. Obviamente la peor parte se la ha llevado el conductor, al que deseamos una pronta recuperación, pero es que además si nos paramos a pensar lo que podría haber pasado, cualquiera de las incomodidades padecidas se queda en nada. Y es que hay que tener en cuenta el riesgo que supone un accidente cuando hay material inflamable de por medio, como en este caso el gas propano. Viendo videos de accidentes similares –en los que el  material acabó explotando- no se nos ocurre pensar otra cosa que no sea de la que nos hemos librado. Y, por supuesto, agradecer la impecable tarea de todos los efectivos implicados en solventar la situación. ¿Que qué podría haber pasado? Pues en este video se recoge el accidente de un camión similar en una autopista de Bolonia (Italia). Eso sí, contras consecuencias…  El mercado invernal de Boris Garrós. No le fueron bien las cosas a Boris Garrós, el pichichi del Recre la pasada temporada con diez goles, en la primera vuelta liguera del presente ejercicio, ya que sólo disputó seis partidos, tres en liga y tres en Copa, con el Apollon Smirnis griego. De ahí que en el mercado invernal sus representantes le buscaran una salida. Tuvo opciones de regresar al fútbol español, ya que había varios clubes de Segunda B interesados en él, pero finalmente firmó en el último día de plazo por el CSM Politehnica Iasi rumano. Según ha podido conocer huelva24.com, Boris Garrós estuvo cerca de comprometerse con el Melilla, rival directo del Decano por disputar esta campaña los 'play-offs' de ascenso a la categoría de plata. Iba a convertirse en el recambio del pichichi del conjunto melillense, Yacine, pero finalmente dicho delantero no se marchó al Elche de Segunda División hasta unos días después del 31 de enero debido a que el Elche tuvo un permiso federativo para fichar a un jugador después de dicha fecha. El club ilicitano pagó la cláusula de rescisión de Yacine, que si hubiese salido antes del día 31 de enero, como se especulaba, casi seguro que habría dejado su sitio en el Melilla a Boris Garrós. Y curiosamente el otro ariete que había barajado el club melillense para suplir la probable marcha de su pichichi era otro ex del Decano, Rubén Mesa, que milita en el filial del Villarreal, otro de los gallitos de Segunda B.

El mercado invernal de Boris Garrós. No le fueron bien las cosas a Boris Garrós, el pichichi del Recre la pasada temporada con diez goles, en la primera vuelta liguera del presente ejercicio, ya que sólo disputó seis partidos, tres en liga y tres en Copa, con el Apollon Smirnis griego. De ahí que en el mercado invernal sus representantes le buscaran una salida. Tuvo opciones de regresar al fútbol español, ya que había varios clubes de Segunda B interesados en él, pero finalmente firmó en el último día de plazo por el CSM Politehnica Iasi rumano. Según ha podido conocer huelva24.com, Boris Garrós estuvo cerca de comprometerse con el Melilla, rival directo del Decano por disputar esta campaña los 'play-offs' de ascenso a la categoría de plata. Iba a convertirse en el recambio del pichichi del conjunto melillense, Yacine, pero finalmente dicho delantero no se marchó al Elche de Segunda División hasta unos días después del 31 de enero debido a que el Elche tuvo un permiso federativo para fichar a un jugador después de dicha fecha. El club ilicitano pagó la cláusula de rescisión de Yacine, que si hubiese salido antes del día 31 de enero, como se especulaba, casi seguro que habría dejado su sitio en el Melilla a Boris Garrós. Y curiosamente el otro ariete que había barajado el club melillense para suplir la probable marcha de su pichichi era otro ex del Decano, Rubén Mesa, que milita en el filial del Villarreal, otro de los gallitos de Segunda B.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia