CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Carteles electorales en Carrera Oficial?
El adelanto electoral y la fecha designada para celebrar las elecciones generales puede dar lugar durante la próxima Semana Santa a estampas inéditas.


Las horas bajas de una leyenda del teatro. La noticia se considera poco menos que el fin de una era del teatro en España. Nos referimos a la salida del actor y académico onubense José Luis Gómez de la que ha sido su casa, artísticamente hablando, durante los últimos 24 años: el teatro de La Abadía, una sala acondicionada en 1995 gracias al onubense en la antigua iglesia de la Sagrada Familia, que se encontraba semiabandonada, y que pasó a ser un auténtico referente nacional de las artes escénicas. Si en sus inicios no ocurría, desde hace tiempo es una institución que recibe halagos y críticas a partes iguales. Las alabanzas, cómo no, están relacionadas con su indudable valor cultural, pues está concebido como un centro de estudios que tiene por misión salvaguardar la esencia del teatro. Además, su actividad incluye talleres, encuentros con maestros de la escena o la producción de montajes caracterizados por su calidad. Sin embargo, entre la profesión, no han faltado las críticas a un teatro sufragado con fondos públicos, dirigido de forma personalista y casi vitalicia por José Luis Gómez y que, además, hace tiempo que dejó de tener el brillo de sus primeros años, pasando de tener uno de los mejores programas teatrales de Madrid a vivir de antiguas glorias reponiendo montajes de éxito. A este panorama hay que sumar las propias circunstancias vitales del actor, que a sus 78 años ha venido arrastrando últimamente –según publicó El Mundo ayer– problemas de salud. Quizá por todo ello, desde el patronato de esta fundación (de cuyos miembros, cinco son propuestos personalmente por Gómez) han visto con buenos ojos el que se produzca un relevo, con su beneplácito al parecer. Y la persona que tomará el testigo del veterano actor será Carlos Aladro, director hasta ahora del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, que depende La Abadía, un hombre que, a diferencia de otras opciones, contaría con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del propio Gómez. Eso sí, como publica este diario, lo normal es que el onubense ocupe un asiento en el patronato y tenga la opción de dirigir un montaje al año, lo cual no deja de ser una buena noticia para la institución y para el mundo de las artes escénicas y la dramaturgia.

¿Se imaginan la típica fotografía del Señor de Pasión –por ejemplo- caminando imponente sobre su paso en un encuadre en el que se vea justo al lado una banderola con la cara de Pablo Iglesias –por otro ejemplo- colgando? ¿La imagen de una saetera en la que de fondo se vean los carteles del ‘Vota PP’? ¿Ciriales iluminando en plena carrera oficial los cartelones con el rostro de Pedro Sánchez? Lo cierto es que el adelanto electoral al próximo 28 de abril hará coincidir –como se viene señalando desde el anuncio- la campaña electoral con la Semana Santa, lo que más allá de la coincidencia de actos de muy distinta índole –aunque hay quien considere la política también un acto de fe…- nos podemos encontrar con una estampa de lo más curiosa: a los titulares de las distintas hermandades onubenses desfilando entre la habitual propaganda electoral con la que se visten las calles. Ya hay sin embargo quien ha anunciado que tratará de evitar que la misma desluzca el paso de las hermandades, caso de Ayamonte o Bollullos, donde se propondrá no colocar este tipo de elemento en los recorridos de las cofradías. ¿Será algo generalizado o nos encontraremos con alguna estampa inédita? Las horas bajas de una leyenda del teatro. La noticia se considera poco menos que el fin de una era del teatro en España. Nos referimos a la salida del actor y académico onubense José Luis Gómez de la que ha sido su casa, artísticamente hablando, durante los últimos 24 años: el teatro de La Abadía, una sala acondicionada en 1995 gracias al onubense en la antigua iglesia de la Sagrada Familia, que se encontraba semiabandonada, y que pasó a ser un auténtico referente nacional de las artes escénicas. Si en sus inicios no ocurría, desde hace tiempo es una institución que recibe halagos y críticas a partes iguales. Las alabanzas, cómo no, están relacionadas con su indudable valor cultural, pues está concebido como un centro de estudios que tiene por misión salvaguardar la esencia del teatro. Además, su actividad incluye talleres, encuentros con maestros de la escena o la producción de montajes caracterizados por su calidad. Sin embargo, entre la profesión, no han faltado las críticas a un teatro sufragado con fondos públicos, dirigido de forma personalista y casi vitalicia por José Luis Gómez y que, además, hace tiempo que dejó de tener el brillo de sus primeros años, pasando de tener uno de los mejores programas teatrales de Madrid a vivir de antiguas glorias reponiendo montajes de éxito. A este panorama hay que sumar las propias circunstancias vitales del actor, que a sus 78 años ha venido arrastrando últimamente –según publicó El Mundo ayer– problemas de salud. Quizá por todo ello, desde el patronato de esta fundación (de cuyos miembros, cinco son propuestos personalmente por Gómez) han visto con buenos ojos el que se produzca un relevo, con su beneplácito al parecer. Y la persona que tomará el testigo del veterano actor será Carlos Aladro, director hasta ahora del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, que depende La Abadía, un hombre que, a diferencia de otras opciones, contaría con el apoyo de la Comunidad de Madrid y del propio Gómez. Eso sí, como publica este diario, lo normal es que el onubense ocupe un asiento en el patronato y tenga la opción de dirigir un montaje al año, lo cual no deja de ser una buena noticia para la institución y para el mundo de las artes escénicas y la dramaturgia. La compensación 'sí pero no' de Vodafone a sus clientes. Si es cliente de Vodafone o de alguna de las compañías que tienen su señal, como Ono o Lowi, seguro que sabe muy bien que su servicio sufrió del lunes al martes una caída masiva que dejó a miles de personas en toda España sin conexión a Internet en sus líneas fijas. Las quejas se sucedieron porque durante muchas horas particulares y empresas se vieron incomunicados y parados en su actividad por completo. Pues parece que unos usuarios están recibiendo compensación (incluso sin haber sufrido el problema) y otros, por el momento, no. Como explica El Confidencial, Vodafone anunció que todos los clientes afectados podrían navegar de manera ilimitada durante todo el martes desde la línea móvil. Sin embargo, algunos usuarios han asegurado que como compensación Vodafone les ha ofrecido 25GB de Internet de manera gratuita, pero sólo para el móvil y sin poder compartirlos con otros dispositivos. No obstante, la compañía no ha confirmado que haya una decisión oficial. Para aclarar el entuerto, muchos usuarios ha acudido a Twitter y ahí hay de todo. Se supone que en un plazo de 72 horas les aparecerá en el área 'Mi Vodafone' estas ofertas. El mensaje que le apareció a muchos fue “VF Info: Te informamos de que esta mañana ha quedado solucionada la incidencia que ha podido afectar a tu servicio de fibra. Para agradecer tu paciencia, en breve dispondrás de 25GB adicionales en tu tarifa móvil que podrás disfrutar hasta tu próxima factura”. En el caso de Lowi, la oferta cambia y les decían “en los próximos tres días te activaremos un bono gratis de 10GB extra”. En conclusión, que no está nada claro cómo va la cosa y recomendamos a cada usuario que mire bien sus condiciones y reclame lo que le corresponda, porque se ve que el trato es desigual y que todo está siendo tan caótico como la resolución de la avería. Que eso es otra. Hablan de sabotaje, aunque Vodafone dice que no...