CONFIDENCIAL

El runrún: La voz que echaremos de menos

Contentos por él por el nuevo horizonte que se le plantea, pero también seguros de que vamos a echarlo mucho de menos al otro lado de las ondas.

El runrún: La voz que echaremos de menos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: La voz que echaremos de menos

El #NoToallitas, hace un siglo. Quienes sigan habitualmente esta sección ya conocerán la ‘cruzada’ que Aguas de Huelva emprendió hace tiempo contra quienes confunden la taza del váter con una papelera o un cubo de basura. Pese a sus intentos de que todos comprendamos que arrojar, por ejemplo, toallitas húmedas o compresas por el inodoro, tiene consecuencias desastrosas para la red de saneamiento, aún hay muchísimos onubenses que hacen oídos sordos a esta sensata advertencia porque, al fin y al cabo, parece lógico pensar que las costosísimas reparaciones que tiene que realizar la empresa en las estaciones depuradoras y colectores terminará repercutiendo en la factura que todos pagamos. Aunque se haya convertido en un problema de primer nivel por culpa de esta cultura de lo desechable en la que nos encontramos, no es un asunto ni mucho menos exclusivo de estos tiempos. La prueba nos la ha proporcionado la misma Aguas de Huelva, que compartía a través de sus redes sociales un curioso documento histórico fechado en 1922, donde se recoge el problema de los atascos en el Barrio Obrero de la capital.

El runrún: La voz que echaremos de menos

Como vemos, ya entonces, como ahora, se explica lo que casi un siglo después sigue sin ser una obviedad para mucha gente.

Así estamos en huelva24.com y estamos seguros de que es lo que siente buena parte de los onubenses que llevan –llevamos- casi dos décadas informándonos de las noticias locales con Rafa López en Onda Cero. Justo este miércoles se ha despedido de la radio y desde aquí no podemos más que desearle toda la suerte del mundo en su nueva andadura y recordar los ratos compartidos y las noticias escuchadas en su voz. Excelente profesional y mejor compañero, con la marcha de Rafa López deja Onda Cero quien –como él mismo ha recordado- ha logrado ‘sobrevivir’ a seis directores de la casa; ha informado puntualmente, siempre con cercanía y profesionalidad, a miles de radioyentes; ha echado una mano a multitud de compañeros de profesión siempre que lo han necesitado; y ha sido mentor para otros tantos –y tantas- que se acercaron al mundo de la radio y del periodismo de su mano, encontrando en él a un jefe en prácticas excepcional. Su trayectoria se separa ahora de la que ha sido su casa durante los últimos 18 años para asumir un nuevo reto y ponerse al frente de la comunicación en la Delegación del Gobierno de la Junta, así que por suerte, y aunque de otro modo, lo seguiremos teniendo cerca. Y lo dicho, aunque echaremos de menos no oírlo a diario, seguro que en su nuevo destino sigue demostrando su buen hacer y contando noticias a todo el que lo quiera escuchar. El #NoToallitas, hace un siglo. Quienes sigan habitualmente esta sección ya conocerán la ‘cruzada’ que Aguas de Huelva emprendió hace tiempo contra quienes confunden la taza del váter con una papelera o un cubo de basura. Pese a sus intentos de que todos comprendamos que arrojar, por ejemplo, toallitas húmedas o compresas por el inodoro, tiene consecuencias desastrosas para la red de saneamiento, aún hay muchísimos onubenses que hacen oídos sordos a esta sensata advertencia porque, al fin y al cabo, parece lógico pensar que las costosísimas reparaciones que tiene que realizar la empresa en las estaciones depuradoras y colectores terminará repercutiendo en la factura que todos pagamos. Aunque se haya convertido en un problema de primer nivel por culpa de esta cultura de lo desechable en la que nos encontramos, no es un asunto ni mucho menos exclusivo de estos tiempos. La prueba nos la ha proporcionado la misma Aguas de Huelva, que compartía a través de sus redes sociales un curioso documento histórico fechado en 1922, donde se recoge el problema de los atascos en el Barrio Obrero de la capital.“No se debe echar en las tazas del retrete más que el papel blando tamaño apropósito, quedanto terminantemente prohibido arrojar en ellas otras clases de papeles o materias como papel de envolver, páginas de revistas, algodón, estropajo, etc, que atascaría el aparato”.Como vemos, ya entonces, como ahora, se explica lo que casi un siglo después sigue sin ser una obviedad para mucha gente. ¿Eres el ciclista al que se le cayó el móvil? Nos da mucho coraje perder algo y más cuando creemos que podíamos haber sido conscientes y por un descuido no volvemos a ver ese objeto. Muchas veces nadie ayuda a que se reencuentren los protagonistas del desafortunado suceso, pero hay otras en las que sí y además las redes sociales pueden obrar el milagro. Con ese ánimo, Carlos Rivas realizó este miércoles una publicación en la que explicaba que se encontró un teléfono móvil en la carretera frente al Parador de Mazagón. “Posiblemente sea de un ciclista y al salir su cara en la foto seguro que podremos devolverlo a su dueño porque alguien lo conozca”, expresó. Ojalá haya suerte y más pronto que tarde esta historia tenga un final feliz. 

El runrún: La voz que echaremos de menos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia