CONFIDENCIAL
El runrún: El Recre, también en ‘campaña’ para las Generales
Nadie duda de que va a ser uno de los temas estrella de la próxima campaña del 26M, y más de continuar el equipo en racha, pero sí sorprende un poco más que el Decano haya saltado a la campaña hacia La Moncloa.

Bueno, sorprende o no, porque de un candidato tan atípico como Juan José Cortés nos podemos esperar cualquier cosa, como que en plena campaña electoral se coja el coche en domingo para ir a ver un partido del Recre. Ojo, que puede hacerlo sin problema como ciudadano de a pie que al fin y al cabo es, pero claro, que luego se monte un video de campaña, logo y caretas incluidas, y que durante el partido reparta entre los aficionados asistentes al partido pulseras del PP, sí igual es un poco meter el tema del Recre en campaña.
Un tema que como decimos no dudamos que en breve tratará de patrimonializarse –por parte de unos y otros- para beneficio propio, cosa que en pocas –por prudencia no nos atrevemos a decir ninguna– ciudades se ve.

Ultrasonidos 'salvalinces'. Aunque el programa de cría en cautividad ha reducido drásticamente el riesgo de extinción de nuestra especie silvestre más emblemática, el lince ibérico, la muerte de ejemplares atropellados en las carreteras próximas a su hábitat natural no ha dejado de preocupar a los responsables de su conservación. Mientras esperamos a soluciones como los coches con detectores de animales que frenan automáticamente para no chocar con ellos –en Suecia se ha implantado por el problema de los alces que irrumpen en la calzada–, en nuestro país, y más concretamente en Huelva, hay que afinar mucho más debido al menor tamaño de las especies que invaden las carreteras. Tras comprender que la señalización vertical habitual no es efectiva –al pasar repetidamente por un tramo ‘peligroso’ y no ver animales hace que terminemos por ignorarlas–, los expertos en seguridad vial están agudizando su ingenio para proponer soluciones alternativas, como colocar elementos reflectantes al borde a la calzada que –al menos de noche– les alertarían de la llegada de un vehículo. Más sofitisticado y caro, pero también más efectivo, es el uso de dispositivos que emiten ultrasonidos, avisos que se activarían una vez se detecte la llegada de un coche y que ahuyentarían a los animales sensibles a los sonidos de alta frecuencia, como los linces –los felinos tienen un oído más agudo que los perros, por ejemplo–. El aparato, comercializado por Tecnivial, invisible para el conductor y alimentado con energía solar, dirige la señal acústica hacia el campo, evitando que en ese momento crucen la carretera. Una solución cara, como decimos, pero acorde a las inversiones que ya se han hecho para recuperar a este felino.
