CONFIDENCIAL

El runrún: El McDonald’s ya no es lo que era

Renovarse o morir es una máxima que llevan a la práctica una inmensa mayoría de empresas para mantenerse o seguir en crecimiento. No queda otra que avanzar y adaptarse a los nuevos tiempos, pues lo contrario es quedarse fuera de órbita y acabar como algo residual.

El runrún: El McDonald’s ya no es lo que era

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: El McDonald’s ya no es lo que era
El runrún: El McDonald’s ya no es lo que era
El runrún: El McDonald’s ya no es lo que era

 Este proceso lo llevan muy a gala las empresas del sector servicios, donde la lucha constante por ofrecer al cliente lo mejor es patente para superar a los competidores. En la libre competencia cada uno juega sus armas para convencer a su público objetivo y en esa situación, ‘Tonto el último’. No ha sido de los primeros pero ya se ha igualado a otras firmas de la competencia la cadena de comida rápida McDonald’s, que no sugerimos que sea tonta por ir tarde en modernizarse. Lo cierto es que ya no es lo que era ni lo será. No es que haya cambiado considerablemente sus menús de hamburguesas, su principal reclamo, ni las patatas fritas ni los helados, pero desde luego sí la forma de vender todo eso. A Huelva hay bastantes cosas que llegan más tarde que otros sitios y en este caso, más vale tarde que nunca. Cuando estamos bombardeados con anuncios de aplicaciones que sirven para ordenar pedidos de comida o cuando de toda la vida establecimientos que comienzan con Tele, como Telepizza, siempre han tenido servicio a domicilio desde su origen, a la empresa de la ‘M’ amarilla les ha cabido en el pensamiento que ya era el momento de que a parte de hacer cola de pie en su ‘restaurante’ o en su perímetro con el coche hubiera un alternativa aún más cómoda. “Por fin en Huelva”, exclaman los anuncios con una frase tan manida como efectiva, acompañado entre exclamaciones por “¡Llega el envío a domicilio!”. Como si de un gran invento se tratara. Se trata de McDdelivery, servicio con el que con la app McDonald’s haces un pedido y te lo traen a casa. También se puede tramitar por Uber Eats. Sus más fans lo agradecerán, seguro. Lo dicho, que el establecimiento en Huelva ya no será el mismo. Veremos si los onubenses son lo suficientemente tradicionales como para seguir haciendo cola o se apuntan a la tendencia ‘app’ y esperan en casa. Eso sí, la piscina de bolas no te la llevan y habrá que seguir yendo allí con los niños. Nuevas pistas sobre ‘Maddie’. El caso de la desaparición de la pequeña Madeleine McCann conmocionó en 2007 no solo a la opinión pública británica, sino a quienes por razones geográficas sintieron muy cercana la tragedia de unos padres que, como recordarán, también intentaron seguir el rastro de su hija en nuestra provincia. Aquella niña tendría hoy 16 años y pese al tiempo transcurrido, periódicamente surgen informaciones que prometen arrojar luz sobre un misterio aún por resolver y sobre el que se han elaborado innumerables teorías para aclararlo. La última, que además cuenta con el aval de las policías portuguesa y británica, relacionan su desaparición con un alemán que vivía por aquellas fechas en Praia da Luz, el rincón del Algarve donde se alojaba en mayo de 2007 la familia McCann. Tras el suceso, este individuo no fue investigado pese a que ya había sido vinculado a un caso de pedofilia, según informa la cadena de televisión británica Sky News. Ha sido el gobierno germano quien ha puesto sobre la pista a las autoridades inglesas y lusas, cuando este sujeto estaba ya a buen recaudo en una cárcel alemana. Este y otro sospechoso más hacen ser optimistas a los detectives que siguen el caso y por ello han conseguido que el Ministerio del Interior británico prorrogue un año más la investigación de la triste historia de la pequeña Maddie que, quién sabe, quizá este un poco más cerca de resolverse.  Carolina Marín, 'americanista'. La campeona de España, de Europa y del Mundo de Bádminton es onubense y lo mejor es que presume de serlo allá a donde va. Ser una estrella de esta disciplina deportiva ha facilitado muchísimo que el Campeonato del Mundo del año 2021 se vaya a celebrar en Huelva, lo que generará una importante inversión económica en la capital. Siempre que puede Carolina Marín hace gala de su onubensismo y la última causa a la que se ha adherido, con unas palabras a través de las redes sociales, ha sido a la propuesta a favor de la creación de un Museo de América en la provincia de Huelva, una iniciativa que ha puesto en marcha la Asociación Huelva-Nueva York, que anda muy activa en los últimos tiempos, y que a buen seguro que con el tiempo llegará a buen puerto. Pinchando este enlace tú también puedes adherirte a la causa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia