CONFIDENCIAL
El runrún: El 'tema Recre' ni siquiera entró en la batalla electoral
Pues ni siquiera le ha hecho falta en esta ocasión al PSOE, principal favorito para alzarse con la victoria este domingo en las elecciones municipales en Huelva capital, sacar a relucir el 'tema Recre' en la campaña.

Y es que posiblemente habría sido de torpes por parte de la oposición tratar de cuerpearle a Gabriel Cruz sobre el Decano. El actual alcalde de la capital onubense no sólo hubiera vendido que salvó al club albiazul de la desaparición al liberarlo de las garras de Gildoy y de Pablo Comas hace tres años, sino que también habría aludido al tema del acuerdo con Hacienda y sobre todo a lo que le interesa a la gente, que es el apartado deportivo. Con el Recre lanzado hacia la Segunda División y en plenos 'play-offs' de ascenso, estaba cantado que ninguna formación política le iba a rechistar nada al PSOE sobre el Recre. Incluso curiosamente el propio Gabriel Cruz ha estado comedido en las últimas semanas y no ha sacado demasiado pecho sobre el Decano. Cuando en esta ocasión probablemente podría hacerlo. En los veranos anteriores los políticos de la oposición podían haber hablado de que no había apenas planificación deportiva, de que se estaba rozando el descenso a Tercera División, de que no había apenas dinero para fichar o de no acudía ningún comprador al concurso público para veder el Recre. Pero en esta ocasión ni siquiera le ha hecho falta al PSOE sacar a relucir el tema del Decano, que lógicamente le va a dar este domingo muchos pero que muchos votos. Y si no que le pregunten a Pedro Rodríguez, que ganó varias elecciones en buena parte gracias a que al Recre en esos momentos le iba a las mil maravillas en el apartado deportivo y económico, y que sin embargo perdió las de 2015 justo cuando el club albiazul descendió a Segunda B y encima por ahí seguía merodeando un tal Pablo Comas. Los caprichos del destino...

Chocante ninguneo al IES La Orden. No han dicho nada públicamente, pero no hay que ser muy inteligente para pensar que deben andar molestos en el Recreativo Bádminton IES La Orden, el mejor club de España en los últimos años, con seis títulos en sus vitrinas. Y es que se organiza con una serie de entidades, abanderadas por la Federación Española, en el Museo de Huelva este viernes un evento titulado ‘Jornada Universo Mujer. El poder del deporte femenino’, una temática interesante y de moda ahora, porque la realidad ha colocado a muchas mujeres en el foco mediático y social por sus éxitos. En una primera mesa estarán, entre las diez y media y las once y media, una representante de Iberdrola, que apoya mucho el deporte femenino, la concejala de deportes del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, y la presidenta del Sporting Puerto de Huelva, Manuela Romero. Hasta ahí todo bien. Pero resulta que en el mismo lugar, entre las once y media y las doce y media, habrá otra mesa redonda con las jugadoras de bádminton Clara Azurmendi y Lorena Uslé, la entrenadora de parabádminton Dina Abouzeid y la paratriatleta Eva Moral. Está claro que la organización puede contar con quien quiera pero chirría que en un evento que tiene lugar en Huelva y en el que se habla de deporte y mujer y se tiene pensado contar con jugadoras de este deporte no se haya invitado a estar representado al Recreativo Bádminton IES La Orden, que tiene deportistas campeonas, con experiencia y en la capital onubense, y se haya tenido que recurrir a dos volantistas que viene de fuera. Resulta curioso y no sabemos si es que no querían molestar al club campeón, que anda preparando el Campeonato de Europa, o se les ha ‘olvidado’ inconscientemente invitarles, pero la torpeza ha sido supina. Seguro que podrían haber aportado mucho jugadoras como Haideé Ojeda, que además de ganar seis títulos con su club también es campeona de España de dobles y subcampeona en mixtos, o la portuguesa Telma Santos, que puede ofrecer la perspectiva de su país y que sabe lo que es competir en muchos torneos internacionales. Por si no fuera suficiente también está Nerea Ivorra, bronce en el Campeonato de España, o Belén Rodríguez. Por falta de deportistas cualificadas no será, desde luego. Cuando falta dos años para que el Mundial se celebre en Huelva y desde las federaciones se lanza el mensaje de que se va a contar con todos los clubes e instituciones de la provincia para hacer sinergia, un detalle como el de esta jornada hace que se plantee muchas dudas. Lo justo es lo justo y si no se produce, todo lo que se pueda decir son excusas. Y es una pena que no se aproveche lo bueno que tenemos, que no se reconozca a quien lleva el nombre de Huelva y España tan dignamente, y que fue cuna de la campeona de todo Carolina Marín, que por cierto aparece en grande en el cartel del evento pero no va a venir. Se está a tiempo de hacer las cosas mejor. En este caso no es muy difícil.

Y es que posiblemente habría sido de torpes por parte de la oposición tratar de cuerpearle a Gabriel Cruz sobre el Decano. El actual alcalde de la capital onubense no sólo hubiera vendido que salvó al club albiazul de la desaparición al liberarlo de las garras de Gildoy y de Pablo Comas hace tres años, sino que también habría aludido al tema del acuerdo con Hacienda y sobre todo a lo que le interesa a la gente, que es el apartado deportivo. Con el Recre lanzado hacia la Segunda División y en plenos 'play-offs' de ascenso, estaba cantado que ninguna formación política le iba a rechistar nada al PSOE sobre el Recre. Incluso curiosamente el propio Gabriel Cruz ha estado comedido en las últimas semanas y no ha sacado demasiado pecho sobre el Decano. Cuando en esta ocasión probablemente podría hacerlo. En los veranos anteriores los políticos de la oposición podían haber hablado de que no había apenas planificación deportiva, de que se estaba rozando el descenso a Tercera División, de que no había apenas dinero para fichar o de no acudía ningún comprador al concurso público para veder el Recre. Pero en esta ocasión ni siquiera le ha hecho falta al PSOE sacar a relucir el tema del Decano, que lógicamente le va a dar este domingo muchos pero que muchos votos. Y si no que le pregunten a Pedro Rodríguez, que ganó varias elecciones en buena parte gracias a que al Recre en esos momentos le iba a las mil maravillas en el apartado deportivo y económico, y que sin embargo perdió las de 2015 justo cuando el club albiazul descendió a Segunda B y encima por ahí seguía merodeando un tal Pablo Comas. Los caprichos del destino... Chocante ninguneo al IES La Orden. No han dicho nada públicamente, pero no hay que ser muy inteligente para pensar que deben andar molestos en el Recreativo Bádminton IES La Orden, el mejor club de España en los últimos años, con seis títulos en sus vitrinas. Y es que se organiza con una serie de entidades, abanderadas por la Federación Española, en el Museo de Huelva este viernes un evento titulado ‘Jornada Universo Mujer. El poder del deporte femenino’, una temática interesante y de moda ahora, porque la realidad ha colocado a muchas mujeres en el foco mediático y social por sus éxitos. En una primera mesa estarán, entre las diez y media y las once y media, una representante de Iberdrola, que apoya mucho el deporte femenino, la concejala de deportes del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, y la presidenta del Sporting Puerto de Huelva, Manuela Romero. Hasta ahí todo bien. Pero resulta que en el mismo lugar, entre las once y media y las doce y media, habrá otra mesa redonda con las jugadoras de bádminton Clara Azurmendi y Lorena Uslé, la entrenadora de parabádminton Dina Abouzeid y la paratriatleta Eva Moral. Está claro que la organización puede contar con quien quiera pero chirría que en un evento que tiene lugar en Huelva y en el que se habla de deporte y mujer y se tiene pensado contar con jugadoras de este deporte no se haya invitado a estar representado al Recreativo Bádminton IES La Orden, que tiene deportistas campeonas, con experiencia y en la capital onubense, y se haya tenido que recurrir a dos volantistas que viene de fuera. Resulta curioso y no sabemos si es que no querían molestar al club campeón, que anda preparando el Campeonato de Europa, o se les ha ‘olvidado’ inconscientemente invitarles, pero la torpeza ha sido supina. Seguro que podrían haber aportado mucho jugadoras como Haideé Ojeda, que además de ganar seis títulos con su club también es campeona de España de dobles y subcampeona en mixtos, o la portuguesa Telma Santos, que puede ofrecer la perspectiva de su país y que sabe lo que es competir en muchos torneos internacionales. Por si no fuera suficiente también está Nerea Ivorra, bronce en el Campeonato de España, o Belén Rodríguez. Por falta de deportistas cualificadas no será, desde luego. Cuando falta dos años para que el Mundial se celebre en Huelva y desde las federaciones se lanza el mensaje de que se va a contar con todos los clubes e instituciones de la provincia para hacer sinergia, un detalle como el de esta jornada hace que se plantee muchas dudas. Lo justo es lo justo y si no se produce, todo lo que se pueda decir son excusas. Y es una pena que no se aproveche lo bueno que tenemos, que no se reconozca a quien lleva el nombre de Huelva y España tan dignamente, y que fue cuna de la campeona de todo Carolina Marín, que por cierto aparece en grande en el cartel del evento pero no va a venir. Se está a tiempo de hacer las cosas mejor. En este caso no es muy difícil. La ginebra de fresa, un pelotazo. ¿Recuerdan cómo una marca de ginebra hasta entonces no especialmente conocida decidió añadír a su fórmula el sabor de las fresas de Huelva? Hablamos de Puerto de Indias, una historia de éxito que –según El Confidencial– está haciendo temblar los cimientos de marcas tan emblemáticas como Beefeater, cuyas ventas se desplomaban un 10,9% en marzo de 2019 respecto al mismo mes del año anterior; o la propia Larios, que continúa siendo líder del mercado pese a caer en el mismo período un 4,5%. Conscientes de la competencia, han intentado sin mucho éxito comercializar su propia ginebra de fresa (Beefeater Pink y Larios Rosé), sin lograr hacer sombra a la licorería sevillana que elabora Puerto de Indias. Uno de los fundadores de la empresa, José Antonio Rodríguez, explicaba hace casi dos años en El Español cómo nació la bebida: “En la empresa nos dedicábamos a macerar frutos e hicimos una partida con fresas de Huelva. Pero con el calor de ese verano se pasaron y decidimos destilarlas con endrinas. Nació por casualidad”. Casualidad o no, hay que felicitar a quienes han hecho posible el feliz ‘matrimonio’ gracias al cual este producto típicamente onubense ha conseguido una vía de promoción que no hubiera sospechado ni el más imaginativo publicitario.
