CONFIDENCIAL

El runrún: Huelva ya está en Infomedusa

Llegan las vacaciones de verano, los días de playa con la familia y amigos… y también las medusas. Estos organismos gelatinosos del grupo de los cnidarios son unos de los animales que más nos pueden fastidiar en nuestras vacaciones de sol y playa.

El runrún: Huelva ya está en Infomedusa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, es posible saber al menos con antelación qué probabilidades tendremos de encontrarnos con alguna de estas criaturas en las playas que visitaremos. Desde el año 2013, la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Aula del Mar de Málaga lleva desarrollando la App Infomedusa, una aplicación para Android (próximamente también en iOS) gestionada por científicos marinos la cual da información diaria durante la temporada alta de verano sobre la posible presencia de medusas. Desde entonces la aplicación ha recibido importantes actualizaciones, como la incorporación de un chat en cada playa que permite a los usuarios mandar comentarios y fotografías en tiempo real; informando a otros usuarios y a los gestores de la aplicación, así como información sobre el tipo de medusas más comunes y protocolos a seguir en caso de picadura, teléfonos de interés, repertorio de noticias ligadas al mar, juegos de entretenimiento para los más pequeños, etc. Además de los comentarios de los usuarios, Infomedusa recibe la colaboración de una red de observadores locales compuesta por voluntarios y profesionales que trabajan en la costa, como agentes de protección civil, socorristas y técnicos municipales. Éstos envían información a pie de playa a los gestores sobre el estado de las playas y la presencia o no de medusas, permitiendo dar a los usuarios información a tiempo real y de calidad. En la última actualización de cara a la temporada del 2019, además de las playas de los municipios costeros de Málaga se hayan añadido las playas más importantes de los municipios costeros de Huelva, Cádiz, Granada, Almería, Ceuta y Melilla, dando por el momento soporte básico y la capacidad a los usuarios interesados de enviar comentarios. A lo largo del verano, se espera añadir más actualizaciones, como una versión en inglés y otros idiomas. Para que la aplicación de un soporte al 100% a todos los municipios costeros, los gestores de Infomedusa necesitan colaboración ciudadana. ¿Quieres enterarte del estado de tus playas de veraneo habituales e informar a otros usuarios enviando comentarios? Puedes descargarte la aplicación en este enlace www.infomedusa.es donde encontraras información sobre medusas y sus picaduras o en la App Store También ofrecen la opción, si eres trabajador a pie de playa, de colaborar. Los interesados pueden llamar a las Oficinas d

 Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, es posible saber al menos con antelación qué probabilidades tendremos de encontrarnos con alguna de estas criaturas en las playas que visitaremos. Desde el año 2013, la Diputación Provincial de Málaga, en colaboración con el Aula del Mar de Málaga lleva desarrollando la App Infomedusa, una aplicación para Android (próximamente también en iOS) gestionada por científicos marinos la cual da información diaria durante la temporada alta de verano sobre la posible presencia de medusas. Desde entonces la aplicación ha recibido importantes actualizaciones, como la incorporación de un chat en cada playa que permite a los usuarios mandar comentarios y fotografías en tiempo real; informando a otros usuarios y a los gestores de la aplicación, así como información sobre el tipo de medusas más comunes y protocolos a seguir en caso de picadura, teléfonos de interés, repertorio de noticias ligadas al mar, juegos de entretenimiento para los más pequeños, etc. Además de los comentarios de los usuarios, Infomedusa recibe la colaboración de una red de observadores locales compuesta por voluntarios y profesionales que trabajan en la costa, como agentes de protección civil, socorristas y técnicos municipales. Éstos envían información a pie de playa a los gestores sobre el estado de las playas y la presencia o no de medusas, permitiendo dar a los usuarios información a tiempo real y de calidad. En la última actualización de cara a la temporada del 2019, además de las playas de los municipios costeros de Málaga se hayan añadido las playas más importantes de los municipios costeros de Huelva, Cádiz, Granada, Almería, Ceuta y Melilla, dando por el momento soporte básico y la capacidad a los usuarios interesados de enviar comentarios. A lo largo del verano, se espera añadir más actualizaciones, como una versión en inglés y otros idiomas. Para que la aplicación de un soporte al 100% a todos los municipios costeros, los gestores de Infomedusa necesitan colaboración ciudadana. ¿Quieres enterarte del estado de tus playas de veraneo habituales e informar a otros usuarios enviando comentarios? Puedes descargarte la aplicación en este enlace www.infomedusa.es donde encontraras información sobre medusas y sus picaduras o en la App Store También ofrecen la opción, si eres trabajador a pie de playa, de colaborar. Los interesados pueden llamar a las Oficinas del Aula del Mar de Málaga (952 22 92 87) o escribir a contacto@infomedusa.es.  Las obras, también de vacaciones. Es que todos tenemos derecho al descanso, dirán algunos, sin recordar tal vez esos veranos de bonanza económica en los que era complicado andar por la ciudad sin caer en una zanja o escuchar unas obras. Pero no es lo mismo levantar un edificio en tiempos de boom que atender las reivindicaciones  históricas de la ciudadanía, y en este caso el síndrome ‘agosteño’ (que invita a no hacer nada) es total, como así ha denunciado el exconcejal –ciudadano primero, no adscrito después- Enrique Figueroa. Entre las obras que andan de vacaciones –aunque más bien parece que lo están quienes deberían promoverlas- enumera el Archivo Provincial, las de la presa de Alcolea, las del edificio de la Subdelegación del Gobierno, el carril bici o el edificio de la antigua Hacienda, aunque seguro que si usted hace un simple esfuerzo se le viene a la cabeza alguna que otra promesa mil veces hecha aún pendiente. Por ejemplo así, a bote pronto: chare. Un, dos, tres, responda usted otra vez… La lista daría para un ratillo, como lo ha hecho la publicación de Figueroa en Facebook, con respuestas de ‘colegas’ como José Luis Barragán, Rafael Segovia o Juan Antonio Millán, entre otros. Eso sí, pocos ‘mea culpa’ y muchas exigencias. Pelotas al otro tejado no, por favor, mejor efectividad y cumplimiento para con el ciudadano.  No sólo se casa Sergio Ramos. Las vacaciones de verano es la época en la que los futbolistas están más relajados y lógicamente tienen más tiempo libre, alejados de los más de diez meses que suele durar una temporada entre los partidos amistosos y los oficiales. Muchos de ellos aprovechan para viajar a los rincones más recónditos del planeta y otros muchos también para pasar por la vicaría, tal y como hizo hace alrededor de un mes Sergio Ramos, el capitán del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol. En nuestro entorno más cercano, el puntaumbrieño Antonio Domínguez también se casó hace un par de semanas en dicha localidad costera, mientras que este fin de semana subió al altar en su país, Ecuador, el ex jugador del Recre Luis Antonio Valencia, y en la localidad jiennense de Andújar el actual central albiazul Iván González. Lo hizo acompañado de algunos de sus compañeros de la plantilla del Decano en la pasada campaña, caso de Tropi, Marc Caballé, Carlos Fernández o Iago Díaz, y la curiosidad es que se casó con sus inseparables muletas, utensilio que le acompañará durante varias semanas una vez que al terminar el campeonato liguero tuvo que pasar por el quirófano debido a una grave lesión en el tendón de Aquiles que le tendrá varios meses ausente de los terrenos de juego. Al menos durante unas horas pudo olvidar ese contratiempo. ¡Enhorabuena a la pareja!  

Las obras, también de vacaciones. Es que todos tenemos derecho al descanso, dirán algunos, sin recordar tal vez esos veranos de bonanza económica en los que era complicado andar por la ciudad sin caer en una zanja o escuchar unas obras. Pero no es lo mismo levantar un edificio en tiempos de boom que atender las reivindicaciones  históricas de la ciudadanía, y en este caso el síndrome ‘agosteño’ (que invita a no hacer nada) es total, como así ha denunciado el exconcejal –ciudadano primero, no adscrito después- Enrique Figueroa. Entre las obras que andan de vacaciones –aunque más bien parece que lo están quienes deberían promoverlas- enumera el Archivo Provincial, las de la presa de Alcolea, las del edificio de la Subdelegación del Gobierno, el carril bici o el edificio de la antigua Hacienda, aunque seguro que si usted hace un simple esfuerzo se le viene a la cabeza alguna que otra promesa mil veces hecha aún pendiente. Por ejemplo así, a bote pronto: chare. Un, dos, tres, responda usted otra vez… La lista daría para un ratillo, como lo ha hecho la publicación de Figueroa en Facebook, con respuestas de ‘colegas’ como José Luis Barragán, Rafael Segovia o Juan Antonio Millán, entre otros. Eso sí, pocos ‘mea culpa’ y muchas exigencias. Pelotas al otro tejado no, por favor, mejor efectividad y cumplimiento para con el ciudadano.

No sólo se casa Sergio Ramos. Las vacaciones de verano es la época en la que los futbolistas están más relajados y lógicamente tienen más tiempo libre, alejados de los más de diez meses que suele durar una temporada entre los partidos amistosos y los oficiales. Muchos de ellos aprovechan para viajar a los rincones más recónditos del planeta y otros muchos también para pasar por la vicaría, tal y como hizo hace alrededor de un mes Sergio Ramos, el capitán del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol. En nuestro entorno más cercano, el puntaumbrieño Antonio Domínguez también se casó hace un par de semanas en dicha localidad costera, mientras que este fin de semana subió al altar en su país, Ecuador, el ex jugador del Recre Luis Antonio Valencia, y en la localidad jiennense de Andújar el actual central albiazul Iván González. Lo hizo acompañado de algunos de sus compañeros de la plantilla del Decano en la pasada campaña, caso de Tropi, Marc Caballé, Carlos Fernández o Iago Díaz, y la curiosidad es que se casó con sus inseparables muletas, utensilio que le acompañará durante varias semanas una vez que al terminar el campeonato liguero tuvo que pasar por el quirófano debido a una grave lesión en el tendón de Aquiles que le tendrá varios meses ausente de los terrenos de juego. Al menos durante unas horas pudo olvidar ese contratiempo. ¡Enhorabuena a la pareja!

El runrún: Huelva ya está en Infomedusa
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia