CONFIDENCIAL

El runrún: Carolina Marín 'vapulea' a Sergio Ramos

Que el bádminton haya dejado de ser un deporte casi desconocido por el gran público gracias a Carolina Marín, no significa, ni mucho menos, que su tirón popular se acerque siquiera al de la única disciplina que levanta pasiones en España: el fútbol. Pero, ¿podría superar la campeona onubense a una estrella como Sergio Ramos?

El runrún: Carolina Marín 'vapulea' a Sergio Ramos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pues no solo lo hace, sino holgadamente además. Al menos según la encuesta que Marca ha propuesto a sus lectores, en la que les preguntaba quién es el mejor deportista de la historia en cada comunidad autónoma. La cuatro opciones que ofrece el diario en Andalucía son, además de la volantista de La Orden y el central madridista, la esquiadora María José Rienda y la campeona olímpica de windsurf Marina Alabau. Estas últimas, con menos de un 5% de los votos, no son rivales para Marín y Ramos, que acaparan el 58 y el 37%, respectivamente, de las casi 200.000 opiniones registradas. La pasión con que se vive el fútbol en España, en este caso, ha jugado en contra del defensa merengue, ya que un seguidor del Barça, del Atleti –o del Sevilla, por qué no decirlo– apostarán casi con total seguridad por la onubense por muy buen deportista que consideren al de Camas. Carolina, sin embargo, como la mayoría de los que compiten individualmente y no en equipo, se suelen considerar 'patrimonio de todos', sobre todo cuando pasean la bandera nacional por pistas hasta ahora inéditas para el deporte español. Eso sí, al menos en nuestra comunidad hay debate, no como en el caso de las Baleares (donde Rafa Nadal hace morder el polvo a Jorge Lorenzo y Sergio Llull con el 96% de los votos), de Navarra (con Miguel Indurain en un 95%) o de Asturias (con Fernando Alonso y su 76% doblando a futbolistas como Quini o David Villa).

El runrún: Carolina Marín 'vapulea' a Sergio Ramos

Pues no solo lo hace, sino holgadamente además. Al menos según la encuesta que Marca ha propuesto a sus lectores, en la que les preguntaba quién es el mejor deportista de la historia en cada comunidad autónoma. La cuatro opciones que ofrece el diario en Andalucía son, además de la volantista de La Orden y el central madridista, la esquiadora María José Rienda y la campeona olímpica de windsurf Marina Alabau. Estas últimas, con menos de un 5% de los votos, no son rivales para Marín y Ramos, que acaparan el 58 y el 37%, respectivamente, de las casi 200.000 opiniones registradas. La pasión con que se vive el fútbol en España, en este caso, ha jugado en contra del defensa merengue, ya que un seguidor del Barça, del Atleti –o del Sevilla, por qué no decirlo– apostarán casi con total seguridad por la onubense por muy buen deportista que consideren al de Camas. Carolina, sin embargo, como la mayoría de los que compiten individualmente y no en equipo, se suelen considerar 'patrimonio de todos', sobre todo cuando pasean la bandera nacional por pistas hasta ahora inéditas para el deporte español. Eso sí, al menos en nuestra comunidad hay debate, no como en el caso de las Baleares (donde Rafa Nadal hace morder el polvo a Jorge Lorenzo y Sergio Llull con el 96% de los votos), de Navarra (con Miguel Indurain en un 95%) o de Asturias (con Fernando Alonso y su 76% doblando a futbolistas como Quini o David Villa). María Isabel regresa a ‘Tu cara me suena’. Si hace un mes tuvimos noticias de ella porque en las redes sociales se le acusó nada menos que de ser franquista, por un tuit subido hace cinco años, en esta ocasión celebramos hacerlo por un motivo menos controvertido: su ‘nominación’ como primera concursante confirmada del programa ‘Tu cara me suena’ de Antena 3, que en enero comenzará a emitir la octava temporada de este show basado en imitaciones musicales a cargo de personajes conocidos, relacionados o no con el mundo del disco. Lo que aún no está muy claro es quiénes acompañarán a la onubense en el concurso, aunque la web Yotele apunta que los hermanos Jesús y Daniel Oviedo, los Gemeliers, habrían estampado ya su firma en el contrato con Gestmusic, productora del programa. Como ya sabrán nuestros lectores, la ayamontina se convirtió en una celebridad con tan solo 9 años gracias al éxito de ‘Antes muerta que sencilla’, un ‘pelotazo’ con el que ganó el Festival de Eurovisión Junior en 2004. Ahora su objetivo será triunfar también en este formato, para lo cual tendrá que convencer al jurado, compuesto por Ángel Llácer, Carlos Latre, Lolita Flores y Chenoa. Aparte de su desparpajo natural, María Isabel tendrá una ventaja respecto a sus compañeros, y es que no es la primera vez que pisa el plató de ‘Tu cara me suena’ para meterse en la piel de otra cantante: ya lo hizo hace cuatro años, cuando en una entrega de la cuarta temporada fue invitada al programa para que ofreciera una imitación de Rihanna, momento que recordamos a continuación. Reciclaje en el Colombino. A la hora de denunciar el mal estado de cualquier rincón de nuestra capital, hay dos formas de hacerlo. Tenemos a nuestros políticos, que a través de intervenciones ante los medios de comunicación o en las correspondientes sesiones plenarias del Ayuntamiento argumentan sus ataques con la amnesia selectiva que les caracteriza, olvidando que anteriormente fueron ellos quienes no se aplicaron la medicina que hoy recetan a sus contrincantes. Luego tenemos el estilo ciudadano –ojo, queremos decir el del onubense de a pie–, el de los que no tienen que responder por malas gestiones presentes o pasadas, sino intentar que quienes tienen el mando de la ciudad, administren mejor el dinero público. O, como en el caso que nos ocupa, criticar con ironía la falta de civismo de parte de la juventud de esta ciudad; probablemente no la que se manifiesta exigiendo un mejor futuro para el planeta que heredarán nuestros hijos, sino la que ensucia con los botellones los aledaños del estadio del Recre. 

Reciclaje en el Colombino. A la hora de denunciar el mal estado de cualquier rincón de nuestra capital, hay dos formas de hacerlo. Tenemos a nuestros políticos, que a través de intervenciones ante los medios de comunicación o en las correspondientes sesiones plenarias del Ayuntamiento argumentan sus ataques con la amnesia selectiva que les caracteriza, olvidando que anteriormente fueron ellos quienes no se aplicaron la medicina que hoy recetan a sus contrincantes. Luego tenemos el estilo ciudadano –ojo, queremos decir el del onubense de a pie–, el de los que no tienen que responder por malas gestiones presentes o pasadas, sino intentar que quienes tienen el mando de la ciudad, administren mejor el dinero público. O, como en el caso que nos ocupa, criticar con ironía la falta de civismo de parte de la juventud de esta ciudad; probablemente no la que se manifiesta exigiendo un mejor futuro para el planeta que heredarán nuestros hijos, sino la que ensucia con los botellones los aledaños del estadio del Recre.

El runrún: Carolina Marín 'vapulea' a Sergio Ramos
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia