CONFIDENCIAL
El runrún: La gran estafa de la Navidad
En los últimos días no se habla de otra cosa. Lo que se ha presentado como un mundo mágico, ha resultado ser una gran decepción. Afecta a miles de familias y muchos onubenses también se han visto afectados o están próximos a serlo.


En los últimos días no se habla de otra cosa. Lo que se ha presentado como un mundo mágico, ha resultado ser una gran decepción. Afecta a miles de familias y muchos onubenses también se han visto afectados o están próximos a serlo. La clave está en un nombre: ‘Capital do Natal’. Este parque temático está en Lisboa, se abrió el viernes y no ha dejado contento a nadie. Es un recinto que se ha publicitado con insistencia por diversos medios para venderse como un reino navideño con una semejanza fantástica a cualquier país nórdico, una “recreación de Laponia finlandesa”. La realidad es que todo dista mucho de lo publicitado y así se han encargado de denunciarlo en las redes sociales onubenses y no onubenses, muy decepcionados, especialmente por los más pequeños. Es por ello que no dudan en llamarlo “estafa” y “fraude” dentro de una gran lluvia de críticas por parte de portugueses y visitantes. La supuesta ciudad de la Navidad ha resultado ser cara, mal organizada, con largas colas para entrar, atracciones viejas y que no se parecen a lo publicitado, insegura para los niños, con poca higiene y con muchas carencias logísticas. Las imágenes y vídeos subidos así lo atestiguan si necesidad de indagar mucho. En las instalaciones ubicadas en el paseo marítimo de Algés la nieve es cutre y escasa y en su lugar hay una enorme alfombra verde por todos lados, carpas desangeladas, una pista de hielo que no es nada del otro mundo y poco más. Para colmo no había habilitado aparcamiento y todo el mundo se veía obligado a caminar de media más de 20 minutos para llegar a la puerta. “Básicamente es como el Aliexpress de la Navidad, entre lo que te venden y lo que compras…”, señala un comentario. El asunto ha llegado a varias denuncias en organismos de consumo y también a Change.org y a Forocoches. Es por ello que a quien tenía intención de acudir se le han quitado las ganas y hasta quien tenía reserva ha preferido perder el dinero de la entrada y cancelar el alojamiento y evitar más gastos junto al disgusto de comprobar en directo cuánto dista la publicidad de la realidad. Se habían organizado hasta viajes en diferentes pueblos de Huelva y Extremadura. Esta situación la han aprovechado muchos para reivindicar con qué mimo se sigue la tradición en la provincia y lo bien que se hacen las cosas. No tendremos nieve, pero la experiencia navideña está garantizada en belenes vivientes como el de Beas, pistas de hielo, mercadillos, zambombás, villancicos y otras actividades. Tomen nota. Atentado contra la lucha por la igualdad. Demasiado camino que recorrer. Eso es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando nos enteramos de cosas como las que han pasado en Lepe, donde alguien no ha tenido mejor ocurrencia que atentar contra el símbolo levantado para promover la lucha contra la violencia de género. Pasaba este fin de semana y alertaba de ello la propia Policía Local: alguien -o varias personas, no se saben- había decidido tomarla con el banco que, con motivo del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, se había instalado en la calle Manuel Vela de la localidad. Horas ha durado intacto esté simbólico banco morado, con el que se llamaba a concienciar en la lucha contra la violencia machista. “Si no educamos en valores, si no educamos en tolerancia, si no aprendemos a respetar, si no dignificamos los derechos humanos, nos encontraremos con situaciones como ésta”, han señalado desde el propio cuerpo policial, que ha denunciado públicamente este “execrable acto vandálico” con el que, aseguran, “transmitimos una sensación de indefensión desde una sociedad enferma hacia un colectivo tristemente vulnerable e inocente”. Y es que cualquier gamberrada es denunciable, pero cuando en el fondo se encuentra un tema tan sensible, mucho más. Un onubense optará a los Premios Goya. Por ahora es solo un sueño pero sin duda que bastante real y que sería la recompensa a una extensa carrera como actor. El onubense Vicente Vergara ha sido nominado como uno de los cuatro finalistas a recibir el Premio Goya como actor revelación por su impresionante papel en la película 'La trinchera infinita'. Sus tres rivales son Enric Auquer por 'Quien a hierro mata', Nacho Sánchez por 'Diecisiete' y Santi Prego por 'Mientras dure la guerra. La gala se celebrará el 25 de enero en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga y el Goya de Honor lo recibirá Pepa Flores. 'La trinchera infinita' ha logrado 15 nominaciones para los premios Goya y se sitúa sólo por detrás de 'Mientras dure la guerra', que aspira a 17 premios, y de 'Dolor y gloria', con 16. Las tres son las películas más nominadas para la edición del año 2020 y Vicente Vergara acude con todas las de la ley a por el premio con su papel de Higinio.
En los últimos días no se habla de otra cosa. Lo que se ha presentado como un mundo mágico, ha resultado ser una gran decepción. Afecta a miles de familias y muchos onubenses también se han visto afectados o están próximos a serlo. La clave está en un nombre: ‘Capital do Natal’. Este parque temático está en Lisboa, se abrió el viernes y no ha dejado contento a nadie. Es un recinto que se ha publicitado con insistencia por diversos medios para venderse como un reino navideño con una semejanza fantástica a cualquier país nórdico, una “recreación de Laponia finlandesa”. La realidad es que todo dista mucho de lo publicitado y así se han encargado de denunciarlo en las redes sociales onubenses y no onubenses, muy decepcionados, especialmente por los más pequeños. Es por ello que no dudan en llamarlo “estafa” y “fraude” dentro de una gran lluvia de críticas por parte de portugueses y visitantes. La supuesta ciudad de la Navidad ha resultado ser cara, mal organizada, con largas colas para entrar, atracciones viejas y que no se parecen a lo publicitado, insegura para los niños, con poca higiene y con muchas carencias logísticas. Las imágenes y vídeos subidos así lo atestiguan si necesidad de indagar mucho. En las instalaciones ubicadas en el paseo marítimo de Algés la nieve es cutre y escasa y en su lugar hay una enorme alfombra verde por todos lados, carpas desangeladas, una pista de hielo que no es nada del otro mundo y poco más. Para colmo no había habilitado aparcamiento y todo el mundo se veía obligado a caminar de media más de 20 minutos para llegar a la puerta. “Básicamente es como el Aliexpress de la Navidad, entre lo que te venden y lo que compras…”, señala un comentario. El asunto ha llegado a varias denuncias en organismos de consumo y también a Change.org y a Forocoches. Es por ello que a quien tenía intención de acudir se le han quitado las ganas y hasta quien tenía reserva ha preferido perder el dinero de la entrada y cancelar el alojamiento y evitar más gastos junto al disgusto de comprobar en directo cuánto dista la publicidad de la realidad. Se habían organizado hasta viajes en diferentes pueblos de Huelva y Extremadura. Esta situación la han aprovechado muchos para reivindicar con qué mimo se sigue la tradición en la provincia y lo bien que se hacen las cosas. No tendremos nieve, pero la experiencia navideña está garantizada en belenes vivientes como el de Beas, pistas de hielo, mercadillos, zambombás, villancicos y otras actividades. Tomen nota.

