CONFIDENCIAL

El runrún: Urge un donante para un joven lucenero

Desgraciadamente las enfermedades están a la orden del día pero también afortunadamente cada vez va habiendo más fórmulas para encontrarles remedio y cura. Y también es bienvenido que cada vez los ciudadanos son más solidarios y que gracias a las redes sociales los mensajes vuelan por todos los lugares.

El runrún: Urge un donante para un joven lucenero

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Urge un donante para un joven lucenero
El runrún: Urge un donante para un joven lucenero

 De ahí que el joven de 15 años Jesús Almirón, natural de Lucena del Puerto, haya hecho un llamamiento porque necesita un donante de médula compatible para iniciar un trasplante que le lleve a la curación de una aplasia medular. Deportista, recreativista y estudiante del IES Catedrático Pulido Rubio, confía en encontrar pronto una respuesta su petición. Si tienes entre 18 y 40 años, puedes acudir al hospital más cercano para hacerte donante de médula y ayudar a mucha gente que lo necesita. En Huelva el horario del Juan Ramón Jiménez para estos menesteres es de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 y de 15.30 a 21.00 y los sábados de 10.00 a 13.00. Doñana, ¿cosa solo de hombres? 30-7. Esa es la goleada que le mete la representación masculina a la femenina de cara al Congreso ‘Doñana. 50 años de Parque Nacional”, en el que a la luz del programa hecho público parece que las mujeres tienen poco qué decir. Dice el refrán –aunque el mismo tampoco sea muy feminista que digamos- que “la mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”. Aunque desde las instituciones públicas tienen, en principio, la obligación de promover la igualdad –la propia Junta tiene una Consejería dedicada en parte a ello, ¿no?- en todos los ámbitos de la vida, a la organización del citado Congreso –que no es otra que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible- esa “obligación” se le ha pasado por alto. Lo cierto es que, viendo los resultados, no se ha molestado mucho en tener en cuenta la paridad ni una mínima representación equitativa entre los participantes y ponentes en el mismo: nada menos que 30 hombres frente a siete mujeres. Parece que ni se le ha pasado por la cabeza tener en cuenta este factor, aunque lo cierto es que en el apartado de ‘Reseñas’ que acompaña al programa –que puede verse aquí- esta desigualdad se hace más que evidente y cuesta trabajo no reparar en ella. ¿De verdad es tan difícil de entender que los asuntos que afectan a la sociedad en general –y de los que se les quiere hacer partícipes, porque para eso se organiza un Congreso- no pueden ser abordados sin las voces de quienes suponen más del 50% de la misma? ¿No hay más mujeres con currículum de sobra para hablar de conservación, protección ambiental, y relación con el entorno? Si desde la propia organización así lo consideran, apaga y vámonos.  La identidad onubense, a estudio. Los que presumen de ser de Huelva, de conocer lo esencia de las capital, de la provincia, de sus lugares y costumbres, tienen la ocasión de demostrar que tiene claro qué encierra la identidad onubense. Es por ello que no deberían de desaprovechar la oportunidad de participar una investigación sobre la identidad onubense que desarrolla el Grupo de Investigación ‘Estudios Sociales E Intervención Social’ (www.eseis.es), en colaboración con la Asociación Huelva-Nueva York (www.huelvanuevayork.es). Al contrario que otros cuestionarios, el que proponen los investigadores se contesta rápido y de forma anónima. “Con este estudio se inician una serie de consultas de la Asociación a la Ciudadanía. ¡Te agradecemos la difusión para que pueda participar el mayor número de personas en este estudio! Muchas gracias por tu colaboración”, señalan en el mensaje que están difundiendo. Si quieres participar en el estudio, pincha aquí.

 De ahí que el joven de 15 años Jesús Almirón, natural de Lucena del Puerto, haya hecho un llamamiento porque necesita un donante de médula compatible para iniciar un trasplante que le lleve a la curación de una aplasia medular. Deportista, recreativista y estudiante del IES Catedrático Pulido Rubio, confía en encontrar pronto una respuesta su petición. Si tienes entre 18 y 40 años, puedes acudir al hospital más cercano para hacerte donante de médula y ayudar a mucha gente que lo necesita. En Huelva el horario del Juan Ramón Jiménez para estos menesteres es de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 y de 15.30 a 21.00 y los sábados de 10.00 a 13.00. Doñana, ¿cosa solo de hombres? 30-7. Esa es la goleada que le mete la representación masculina a la femenina de cara al Congreso ‘Doñana. 50 años de Parque Nacional”, en el que a la luz del programa hecho público parece que las mujeres tienen poco qué decir. Dice el refrán –aunque el mismo tampoco sea muy feminista que digamos- que “la mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”. Aunque desde las instituciones públicas tienen, en principio, la obligación de promover la igualdad –la propia Junta tiene una Consejería dedicada en parte a ello, ¿no?- en todos los ámbitos de la vida, a la organización del citado Congreso –que no es otra que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible- esa “obligación” se le ha pasado por alto. Lo cierto es que, viendo los resultados, no se ha molestado mucho en tener en cuenta la paridad ni una mínima representación equitativa entre los participantes y ponentes en el mismo: nada menos que 30 hombres frente a siete mujeres. Parece que ni se le ha pasado por la cabeza tener en cuenta este factor, aunque lo cierto es que en el apartado de ‘Reseñas’ que acompaña al programa –que puede verse aquí- esta desigualdad se hace más que evidente y cuesta trabajo no reparar en ella. ¿De verdad es tan difícil de entender que los asuntos que afectan a la sociedad en general –y de los que se les quiere hacer partícipes, porque para eso se organiza un Congreso- no pueden ser abordados sin las voces de quienes suponen más del 50% de la misma? ¿No hay más mujeres con currículum de sobra para hablar de conservación, protección ambiental, y relación con el entorno? Si desde la propia organización así lo consideran, apaga y vámonos.  La identidad onubense, a estudio. Los que presumen de ser de Huelva, de conocer lo esencia de las capital, de la provincia, de sus lugares y costumbres, tienen la ocasión de demostrar que tiene claro qué encierra la identidad onubense. Es por ello que no deberían de desaprovechar la oportunidad de participar una investigación sobre la identidad onubense que desarrolla el Grupo de Investigación ‘Estudios Sociales E Intervención Social’ (www.eseis.es), en colaboración con la Asociación Huelva-Nueva York (www.huelvanuevayork.es). Al contrario que otros cuestionarios, el que proponen los investigadores se contesta rápido y de forma anónima. “Con este estudio se inician una serie de consultas de la Asociación a la Ciudadanía. ¡Te agradecemos la difusión para que pueda participar el mayor número de personas en este estudio! Muchas gracias por tu colaboración”, señalan en el mensaje que están difundiendo. Si quieres participar en el estudio, pincha aquí.

 De ahí que el joven de 15 años Jesús Almirón, natural de Lucena del Puerto, haya hecho un llamamiento porque necesita un donante de médula compatible para iniciar un trasplante que le lleve a la curación de una aplasia medular. Deportista, recreativista y estudiante del IES Catedrático Pulido Rubio, confía en encontrar pronto una respuesta su petición. Si tienes entre 18 y 40 años, puedes acudir al hospital más cercano para hacerte donante de médula y ayudar a mucha gente que lo necesita. En Huelva el horario del Juan Ramón Jiménez para estos menesteres es de lunes a viernes de 9.00 a 14.30 y de 15.30 a 21.00 y los sábados de 10.00 a 13.00. Doñana, ¿cosa solo de hombres? 30-7. Esa es la goleada que le mete la representación masculina a la femenina de cara al Congreso ‘Doñana. 50 años de Parque Nacional”, en el que a la luz del programa hecho público parece que las mujeres tienen poco qué decir. Dice el refrán –aunque el mismo tampoco sea muy feminista que digamos- que “la mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo”. Aunque desde las instituciones públicas tienen, en principio, la obligación de promover la igualdad –la propia Junta tiene una Consejería dedicada en parte a ello, ¿no?- en todos los ámbitos de la vida, a la organización del citado Congreso –que no es otra que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible- esa “obligación” se le ha pasado por alto. Lo cierto es que, viendo los resultados, no se ha molestado mucho en tener en cuenta la paridad ni una mínima representación equitativa entre los participantes y ponentes en el mismo: nada menos que 30 hombres frente a siete mujeres. Parece que ni se le ha pasado por la cabeza tener en cuenta este factor, aunque lo cierto es que en el apartado de ‘Reseñas’ que acompaña al programa –que puede verse aquí- esta desigualdad se hace más que evidente y cuesta trabajo no reparar en ella. ¿De verdad es tan difícil de entender que los asuntos que afectan a la sociedad en general –y de los que se les quiere hacer partícipes, porque para eso se organiza un Congreso- no pueden ser abordados sin las voces de quienes suponen más del 50% de la misma? ¿No hay más mujeres con currículum de sobra para hablar de conservación, protección ambiental, y relación con el entorno? Si desde la propia organización así lo consideran, apaga y vámonos.  La identidad onubense, a estudio. Los que presumen de ser de Huelva, de conocer lo esencia de las capital, de la provincia, de sus lugares y costumbres, tienen la ocasión de demostrar que tiene claro qué encierra la identidad onubense. Es por ello que no deberían de desaprovechar la oportunidad de participar una investigación sobre la identidad onubense que desarrolla el Grupo de Investigación ‘Estudios Sociales E Intervención Social’ (www.eseis.es), en colaboración con la Asociación Huelva-Nueva York (www.huelvanuevayork.es). Al contrario que otros cuestionarios, el que proponen los investigadores se contesta rápido y de forma anónima. “Con este estudio se inician una serie de consultas de la Asociación a la Ciudadanía. ¡Te agradecemos la difusión para que pueda participar el mayor número de personas en este estudio! Muchas gracias por tu colaboración”, señalan en el mensaje que están difundiendo. Si quieres participar en el estudio, pincha aquí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia