CONFIDENCIAL
El runrún: Huelva 'pierde' el radar que más multa de España
Estábamos acostumbrados a verlo en lo alto de todas las recopilaciones de los últimos tiempos: el radar del km. 79,9 de la H-31, más conocido como el de La Ribera, era el que más multaba de nuestro país. La DGT lo tenía claro, y no había piedad para esos coches que sobrepasaban el límite de velocidad permitido. Pero nos hemos quedado sin él.


¿Sin el radar? ¿Ha desaparecido? No, en absoluto. De hecho es más que probable que las multas en este punto sigan cayendo por miles pero, eso sí, ya no tenemos la primera posición: eso es lo que hemos perdido. Así lo recoge el habitua informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que tras analizar los datos de las multas por velocidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) referentes al año 2019 nos 'degrada' a la segunda posición. La medalla de oro se la lleva el radar ubicado en el kilómetro 478,1 de la AP-7, a la altura de Sagunto (Valencia), que ha interpuesto un total 59.428 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de ¡un 1.300% respecto del mismo periodo del año anterior! Lo cierto es que los datos son, nunca mejor dicho, toda una pasada de frenada. Pero bueno, que en Huelva tampoco nos quedamos cortos y pese a tener que 'conformarnos' con la plata, seguimos teniendo igualmente números de infarto. Y es que el radar de La Ribera puso la friolera de 58.226 sanciones. Teniendo en cuenta que en 2018 fueron algo más de 13.200, está claro que se ha superado... Tampoco extraña teniendo en cuenta que el nuevo informe de la AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con un total de 680.583 denuncias formuladas y que representan el 23,2% del total. Pero vamos, que la mejor manera de que no te multen es respetar el límite de velocidad indicado. ¡Así sí que abandonamos el rankingseguro! Fresas poco fotogénicas. No le ha gustado nada de nada a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Huelva la foto que supermercados DIA ha elegido para ilustrar una oferta de fresas de Huelva. Lo cierto es que en la fotografía elegida para el catálogo la fruta no sale especialmente ‘guapa’ y, claro, la organización no ha dudado en criticar la elección, pidiendo a la cadena un poquito de más esmero la próxima vez y ofreciendo otra fotografía en la que los fresones sí que salen bien lustrosos. Vamos, con fresas mucho más fotogénicas. Eso sí, aún entendiendo la crítica, más valdría también fomentar esas otras imágenes –al igual que se hace con las de ‘cuerpos reales’- de la fruta tal cuál es o debería ser, que después nos encontramos con que mucha se tiene que tirar –con el consiguiente desperdicio- porque pese a estar en buenas condiciones sanitarias y de sabor, está “fea”. ¿Y no estamos acaso hartos de fresas, tomates, o cualquier otra fruta u hortaliza que parece reluciente y luego es un fiasco en cuanto a sabor? Pues eso. El Rocío para personas con discapacidad. La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (FAMS-COCEMFE Sevilla) ha presentado este jueves el I Camino de la Diversidad (#ElCaminoDeLaDiversidad), una peregrinación a El Rocío para personas con diversos tipos de discapacidad y en la que se estima la participación de 300, provenientes de diferentes puntos de España. La iniciativa nace para hacer visible las posibilidades de turismo rural accesible y avanzar en los derechos del colectivo. Ya se ha abierto el plazo de inscripción para la peregrinación al Rocío y los días 20, 21 y 22 de marzo de 2020 peregrinos con diferentes tipos de discapacidad se dirigirán al encuentro de la Blanca Paloma. Este año se celebra el 425 aniversario de la fundación de la Hermandad de Cuatrovitas de Bollullos de la Mitación, y de ahí que se haya decidido que sea el punto de salida del camino este año. Hasta Villamanrique, con parada para comer en el vado del Quema, bautismo simbólico, tamborileros, exhibición de bueyes, entre otras acciones, y el traslado en autobuses de los peregrinos a El Rocío para pernoctar, tendrá lugar la primera etapa. La segunda comienza en Hinojos hasta la aldea. Desde ésta hasta Almonte, donde actualmente se encuentra la Virgen del Rocío, tendrá lugar la tercera etapa del camino, con una misa final en la Iglesia de la Asunción.

¿Sin el radar? ¿Ha desaparecido? No, en absoluto. De hecho es más que probable que las multas en este punto sigan cayendo por miles pero, eso sí, ya no tenemos la primera posición: eso es lo que hemos perdido. Así lo recoge el habitua informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que tras analizar los datos de las multas por velocidad de la Dirección General de Tráfico (DGT) referentes al año 2019 nos 'degrada' a la segunda posición. La medalla de oro se la lleva el radar ubicado en el kilómetro 478,1 de la AP-7, a la altura de Sagunto (Valencia), que ha interpuesto un total 59.428 denuncias, lo que supone un incremento en su actividad de ¡un 1.300% respecto del mismo periodo del año anterior! Lo cierto es que los datos son, nunca mejor dicho, toda una pasada de frenada. Pero bueno, que en Huelva tampoco nos quedamos cortos y pese a tener que 'conformarnos' con la plata, seguimos teniendo igualmente números de infarto. Y es que el radar de La Ribera puso la friolera de 58.226 sanciones. Teniendo en cuenta que en 2018 fueron algo más de 13.200, está claro que se ha superado... Tampoco extraña teniendo en cuenta que el nuevo informe de la AEA destaca que los radares más activos se han localizado en Andalucía, con un total de 680.583 denuncias formuladas y que representan el 23,2% del total. Pero vamos, que la mejor manera de que no te multen es respetar el límite de velocidad indicado. ¡Así sí que abandonamos el rankingseguro! Fresas poco fotogénicas. No le ha gustado nada de nada a la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Huelva la foto que supermercados DIA ha elegido para ilustrar una oferta de fresas de Huelva. Lo cierto es que en la fotografía elegida para el catálogo la fruta no sale especialmente ‘guapa’ y, claro, la organización no ha dudado en criticar la elección, pidiendo a la cadena un poquito de más esmero la próxima vez y ofreciendo otra fotografía en la que los fresones sí que salen bien lustrosos. Vamos, con fresas mucho más fotogénicas. Eso sí, aún entendiendo la crítica, más valdría también fomentar esas otras imágenes –al igual que se hace con las de ‘cuerpos reales’- de la fruta tal cuál es o debería ser, que después nos encontramos con que mucha se tiene que tirar –con el consiguiente desperdicio- porque pese a estar en buenas condiciones sanitarias y de sabor, está “fea”. ¿Y no estamos acaso hartos de fresas, tomates, o cualquier otra fruta u hortaliza que parece reluciente y luego es un fiasco en cuanto a sabor? Pues eso. El Rocío para personas con discapacidad. La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (FAMS-COCEMFE Sevilla) ha presentado este jueves el I Camino de la Diversidad (#ElCaminoDeLaDiversidad), una peregrinación a El Rocío para personas con diversos tipos de discapacidad y en la que se estima la participación de 300, provenientes de diferentes puntos de España. La iniciativa nace para hacer visible las posibilidades de turismo rural accesible y avanzar en los derechos del colectivo. Ya se ha abierto el plazo de inscripción para la peregrinación al Rocío y los días 20, 21 y 22 de marzo de 2020 peregrinos con diferentes tipos de discapacidad se dirigirán al encuentro de la Blanca Paloma. Este año se celebra el 425 aniversario de la fundación de la Hermandad de Cuatrovitas de Bollullos de la Mitación, y de ahí que se haya decidido que sea el punto de salida del camino este año. Hasta Villamanrique, con parada para comer en el vado del Quema, bautismo simbólico, tamborileros, exhibición de bueyes, entre otras acciones, y el traslado en autobuses de los peregrinos a El Rocío para pernoctar, tendrá lugar la primera etapa. La segunda comienza en Hinojos hasta la aldea. Desde ésta hasta Almonte, donde actualmente se encuentra la Virgen del Rocío, tendrá lugar la tercera etapa del camino, con una misa final en la Iglesia de la Asunción.
