CONFIDENCIAL

El runrún: El calendario imposible

Vaya por delante que todos sabemos lo inaudito de la situación actual a causa de la crisis abierta por la expansión del coronavirus en España y que no es ninguna broma. Pero también habrá que dejar un espacio para la reflexión más cómica sobre todo lo que está aconteciendo.

El runrún: El calendario imposible

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A estas alturas seguro que están más que cansados de comprobar cómo a su alrededor se cancelan todo tipo de eventos, incluso aquellos que no sabían que se iban a celebrar y de los que nunca habían oído escuchar. Algunos directamente se han cancelado con la idea de que celebren su próxima edición el año que viene por esta misma época, pero otros eventos se resisten a este desenlace y prefieren aplazarse, indicando que se celebrarán más adelante, en una fecha por determinar. En este capítulo han entrado ya tantos que con gracia e ironía ya circula por las redes un calendario que hace posible lo imposible y que de manera exagerada muestra lo que igual se convierte en realidad en algo parecido. Y es que a saber si más adelante tenemos muchísimos eventos coincidiendo en un mismo día. Conociendo el carácter español de dejarlo todo para el final, como decíamos, ya circula el calendario de 2020, que concentra en los últimos doce días del año “lo más grande”. Para e día 20 están agendas el Miércoles de Ceniza, La Tomatina y el Día de las Pellas. Para el 21, el Jueves Santo, el Día del Padre y el Carnaval de Tenerife. Para el 22, la Feria de Abril, los Juegos Olímpicos y la fiesta de Moros y Cristianos. El día 30 Ya es primavera en el Corte Inglés y el 31, San Fermín, Nochevieja y Cierres de Ibiza. ¿Quieren añadir algo más? Si está más o menos alejado de la ficción lo comprobaremos en los próximos meses. De momento, la lluvia de cancelaciones arrecia.

El runrún: El calendario imposible

Los números de teléfono del coronavirus. Se habla de que el miedo es el virus más peligroso y una de sus consecuencias más directas es que el pánico haga a muchas personas actuar irracionalmente. Ahí tienen cómo el temor a estar desabastecidos de comida hace que bastantes ciudadanos llenen carros y carros y también se da la situación de que se colapsan teléfonos que están reservados para emergencias con cosas que para nada lo son. De este modo pierden su función y pueden morir personas. Así de claro, sencillo y lamentable. La Junta de Andalucía realizó al respecto un gráfico muy útil. Si una persona tiene síntomas del coronavirus o ha estado en contacto con una persona que los padezca o venga de una zona de riesgo, hay que llamar al 900 400 061. Para cualquier información acerca del coronavirus, hay que contactar con Salud Responde en el 955 545 060 o a través de su aplicación móvil. Así queda reservado para otras emergencias sanitarias los números 061 y 112. Se recomienda evitar su uso si no se requiere asistencia sanitaria urgente, ya que otra persona si lo puede estar necesitando y si se ocupa la línea el perjuicio es muy serio. Por ello, hay que ser responsables y saber reconocer en qué situación está cada cual y actuar en consecuencia.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia