CONFIDENCIAL

El runrún: El sufrimiento de un tío de Mari Luz

Han pasado los años, pero la huella del dolor sigue presente en la familia Cortés tras el fallecimiento de la pequeña Mari Luz. Todos, en mayor o menor medida, sufren la ausencia de su niña y eso lo han podido comprobar los espectadores de Cuatro con el programa ‘Un doctor en mi casa’, en el que ha participado Valentín Cortés, hermano de Juan José y tío de Mari Luz.

El runrún: El sufrimiento de un tío de Mari Luz

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un programa en el que el doctor Julio Armas va a diferentes hogares a solucionar problemas médicos, el caso de Valentín fue más allá, pues también tiene que curarse psicológicamente de algo sobre lo que nunca se ha tratado. Lo que comienza siendo un problema de insomnio, encierra muchísimo más. “He llegado a estar dos días sin dormir. Me paso las noches en vela sentando en un sofá y atiborrándome de dulces que guardo en el frigorífico”, relata Valentín, que reconoce que “no he superado la muerte de mi sobrina Mari Luz. Ante “esto el médico le dice que “el duelo puede ser un estado en el que te mantengas durante mucho tiempo, tiene que ser un proceso. Pasó, fue muy duro para todos. Ya no sois los de antes y tú en un pequeño homenaje has llamado a tu hija Mari Luz. Tienes que pasar de la tristeza a la aceptación. Sin embargo, el sufrimiento de Valentín va más allá de este momento en el que expone el dolor que encierra en su alma, ya que para indagar en las causas de su insomnio se tiene que someter a varias pruebas y lo pasa mal. Con la típica prueba de la alergia en la que se hacen varios pinchazos en un brazo para ver la reacción ante diversas sustancias, sufre muchísimo y grita de miedo y dolor. También cuando le hacen un tacto rectal y cuando le indican que tiene que operarse de un absceso en un glúteo, entre otras cosas. A Valentín le da miedo todo lo que tenga que ver con los médicos y se muestra desconocedor de conceptos como la diabetes o la hipertensión cuando le preguntan. Pero al final le pone voluntad y hace caso al médico, aunque es mejor verlo.  Piden la restauración de La Casona. Los teléfonos de buena parte de Huelva se pusieron a echar humo –permítase el uso de la expresión- el pasado lunes cuando las imágenes del incendio de La Casona corrieron como la pólvora. Sin duda se trata de un edificio mítico muy presente en el imaginario colectivo de la ciudad de Huelva, que por ello ha tardado apenas horas en organizarse para solicitar públicamente su restauración y su puesta en valor. Lo han hecho colectivos como ‘Huelva te mira’ –que ha ido un poco más allá, anunciando incluso que pedirá responsabilidades-, y personas a través de change.org, donde se ha abierto una petición para que “el Ayuntamiento de Huelva se habiliten los mecanismos que lleven a la total restauración de La Casona y a su puesta en valor por ser un sitio histórico”. La iniciativa suma ya más de 300 apoyos, y seguro que en los próximos días son muchas más las personas que se unen a la reivindicación. La duda es, ¿obtendrán alguna respuesta? Dibuja, pinta y colorea a David de Miranda. En estos tiempos de confinamiento hay que agudizar el ingenio y buscar diferentes alternativas para no aburrirse y matar el tiempo, sobre todo los más pequeños. La Asociación Tertulia Cultural Taurina 'David de Miranda' ha tenido una iniciativa para entretenerlos; anteponiendo, eso sí, la idea de que entre todos ganaremos esta batalla y de que ahora mismo lo más importante es quedarse en casa. La idea en cuestión es la de que cualquier niño, sin límite de edad, dibuje pinte y coloree al torero onubense David de Miranda. Deben realizar la obra en un folio tamaño A4 y escribir en la parte de abajo del mismo el nombre, apellidos, edad y población. Los participantes deben llevar o enviar el dibujo a la siguiente dirección: Avenida Alfonso XIII, 22 Alto, con el código postal 21620 de Trigueros, localidad natal del torero. Además, los organizadores tamién quieren montar un vídeo con todos los dibujos, por lo que piden que también se escanee o haga una foto al folio y se mande a la dirección de correo electrónico tertuliadaviddemiranda@gmail.com o al número de Whatsaap 675492509. Después, cuando acabe el actual periodo de confinamiento por culpa del coronavirus, realizarán una exposición colectiva con todos los dibujos y una merienda con sorpresas con la presencia del propio David de Miranda, que anima mediante un vídeo a la participación.

Piden la restauración de La Casona. Los teléfonos de buena parte de Huelva se pusieron a echar humo –permítase el uso de la expresión- el pasado lunes cuando las imágenes del incendio de La Casona corrieron como la pólvora. Sin duda se trata de un edificio mítico muy presente en el imaginario colectivo de la ciudad de Huelva, que por ello ha tardado apenas horas en organizarse para solicitar públicamente su restauración y su puesta en valor. Lo han hecho colectivos como ‘Huelva te mira’ –que ha ido un poco más allá, anunciando incluso que pedirá responsabilidades-, y personas a través de change.org, donde se ha abierto una petición para que “el Ayuntamiento de Huelva se habiliten los mecanismos que lleven a la total restauración de La Casona y a su puesta en valor por ser un sitio histórico”. La iniciativa suma ya más de 300 apoyos, y seguro que en los próximos días son muchas más las personas que se unen a la reivindicación. La duda es, ¿obtendrán alguna respuesta?

El runrún: El sufrimiento de un tío de Mari Luz

Dibuja, pinta y colorea a David de Miranda. En estos tiempos de confinamiento hay que agudizar el ingenio y buscar diferentes alternativas para no aburrirse y matar el tiempo, sobre todo los más pequeños. La Asociación Tertulia Cultural Taurina 'David de Miranda' ha tenido una iniciativa para entretenerlos; anteponiendo, eso sí, la idea de que entre todos ganaremos esta batalla y de que ahora mismo lo más importante es quedarse en casa. La idea en cuestión es la de que cualquier niño, sin límite de edad, dibuje pinte y coloree al torero onubense David de Miranda. Deben realizar la obra en un folio tamaño A4 y escribir en la parte de abajo del mismo el nombre, apellidos, edad y población. Los participantes deben llevar o enviar el dibujo a la siguiente dirección: Avenida Alfonso XIII, 22 Alto, con el código postal 21620 de Trigueros, localidad natal del torero. Además, los organizadores tamién quieren montar un vídeo con todos los dibujos, por lo que piden que también se escanee o haga una foto al folio y se mande a la dirección de correo electrónico tertuliadaviddemiranda@gmail.com o al número de Whatsaap 675492509. Después, cuando acabe el actual periodo de confinamiento por culpa del coronavirus, realizarán una exposición colectiva con todos los dibujos y una merienda con sorpresas con la presencia del propio David de Miranda, que anima mediante un vídeo a la participación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia