CONFIDENCIAL

El runrún: Las piscinas, lío asegurado

Imagínense el panorama: temperaturas que ya superan los 30ºC, la provincia autorizada a pasar a la fase 2 con todo lo que ello conlleva, varios días ya sin casos de coronavirus y muchos más sin registrarse fallecidos por esta causa y los niños sin cole –aunque con deberes–, deseando darse el primer chapuzón de la temporada.

El runrún: Las piscinas, lío asegurado

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿En la playa? Imposible, ya que salvo la excepción de Lepe, en el resto del litoral onubense habrá que esperar hasta mediados de junio por decisión de los ayuntamientos, pese a que el Gobierno lo autoriza desde este lunes. Si usted se siente desgraciado por ello, consuélese pensando que podría ser peor: podría ser vecino de una comunidad con piscina y saber que, con la actual normativa en la mano, no podrá utilizarla en todo el verano. No porque no se autorice, sino porque es imposible cumplir todos las condiciones para ello. La primera, perfecto, estar en la fase 2, algo que ocurrirá el lunes. Pero empiezan los problemas: hay que reducir el aforo al 30% de su capacidad y acudir... con cita previa. La Orden del Ministerio de Sanidad no distingue entre piscinas de comunidades de vecinos y, por ejemplo, piscinas municipales. ¿Y quién controla que se respete el aforo? En las grandes instalaciones, como piscinas públicas, podría ser posible, pero ninguna comunidad de vecinos podrá asumir el coste que supone contratar a una persona encargada de esta ingrata tarea durante todo el verano, ya que en el caso de que necesitara contar con socorrista, este debe encargarse por ley exclusivamente de lo que ocurre en la zona de baño y no en cuestiones como el acceso. Por no hablar de la limpieza, ya que la Orden obliga a una desinfección diaria de la propia piscina, además de escalerillas, baños, taquillas o vestuarios. Estamos convencidos de que en las comunidades onubenses este asunto estará siendo tema estrella en portales y descansillos –recordamos que las reuniones de propietarios como tal aún no están permitidas– y auguramos un verano caliente en muchas de ellas. No nos extrañaría que decidieran sacrificar ese lujo y dejarlo para tiempos menos convulsos. De hecho, ya hay algún pueblo, como Hinojos –y vendrán muchos más–, que ha cortado por lo sano y ha anunciado que este verano, aunque le ley no les obligue a cerrarla y le pese a quien le pese, de piscina municipal, nada de nada. 

El runrún: Las piscinas, lío asegurado

Un mote de otro mundo. ¿Quién no ha escuchado alguna vez a alguien hacer ese ‘gracioso’ juego de palabras en el que se refieren a ‘Huelva York’ en una especie de comparación imposible entre la capital choquera y la Gran Manzana? Aunque aparentemente no comparten más que las vocales de su nombre, hay quien se ha esforzado en retorcer esta relación y buscar esos puntos de encuentro que, si bien no conseguirán convencer a la mayoría, sí logrará arrancar una sonrisa a más de uno. Se trata del tuitero @Angel_Caeli, que el pasado fin de semana, en su análisis consiguió hermanar a las dos ciudades basándose en similitudes geográficas, monumentales o paisajísticas. 

El runrún: Las piscinas, lío asegurado

 ¿En la playa? Imposible, ya que salvo la excepción de Lepe, en el resto del litoral onubense habrá que esperar hasta mediados de junio por decisión de los ayuntamientos, pese a que el Gobierno lo autoriza desde este lunes. Si usted se siente desgraciado por ello, consuélese pensando que podría ser peor: podría ser vecino de una comunidad con piscina y saber que, con la actual normativa en la mano, no podrá utilizarla en todo el verano. No porque no se autorice, sino porque es imposible cumplir todos las condiciones para ello. La primera, perfecto, estar en la fase 2, algo que ocurrirá el lunes. Pero empiezan los problemas: hay que reducir el aforo al 30% de su capacidad y acudir... con cita previa. La Orden del Ministerio de Sanidad no distingue entre piscinas de comunidades de vecinos y, por ejemplo, piscinas municipales. ¿Y quién controla que se respete el aforo? En las grandes instalaciones, como piscinas públicas, podría ser posible, pero ninguna comunidad de vecinos podrá asumir el coste que supone contratar a una persona encargada de esta ingrata tarea durante todo el verano, ya que en el caso de que necesitara contar con socorrista, este debe encargarse por ley exclusivamente de lo que ocurre en la zona de baño y no en cuestiones como el acceso. Por no hablar de la limpieza, ya que la Orden obliga a una desinfección diaria de la propia piscina, además de escalerillas, baños, taquillas o vestuarios. Estamos convencidos de que en las comunidades onubenses este asunto estará siendo tema estrella en portales y descansillos –recordamos que las reuniones de propietarios como tal aún no están permitidas– y auguramos un verano caliente en muchas de ellas. No nos extrañaría que decidieran sacrificar ese lujo y dejarlo para tiempos menos convulsos. De hecho, ya hay algún pueblo, como Hinojos –y vendrán muchos más–, que ha cortado por lo sano y ha anunciado que este verano, aunque le ley no les obligue a cerrarla y le pese a quien le pese, de piscina municipal, nada de nada.   Un mote de otro mundo. ¿Quién no ha escuchado alguna vez a alguien hacer ese ‘gracioso’ juego de palabras en el que se refieren a ‘Huelva York’ en una especie de comparación imposible entre la capital choquera y la Gran Manzana? Aunque aparentemente no comparten más que las vocales de su nombre, hay quien se ha esforzado en retorcer esta relación y buscar esos puntos de encuentro que, si bien no conseguirán convencer a la mayoría, sí logrará arrancar una sonrisa a más de uno. Se trata del tuitero @Angel_Caeli, que el pasado fin de semana, en su análisis consiguió hermanar a las dos ciudades basándose en similitudes geográficas, monumentales o paisajísticas. ¿No es la catedral de San Patricio prima hermana de la iglesia de La Milagrosa? ¿No son las luces del polo la viva imagen del ‘skyline’ nocturno neoyorquino? ¿No es el parque de las Palomas y el ‘rascacielos’ de la plaza Doce de Octubre una versión en miniatura de Central Park rodeado de edificios gigantescos? Bueno, digamos que más o menos, aunque gracias a estos ejemplos y al buen humor de quien los proponía, la comunidad tuitera onubense ha pasado una buena semana debatiendo sobre ese curioso sobrenombre. La tendera de Berrocal. Los supermercados están siendo esenciales durante todo el estado de alarma y han cumplido una función fundamental para que no falte de nada a la hora de alimentarse en tiempos de confinamiento. En las ciudades y localidades de mayor tamaño ha habido donde elegir y en cada establecimiento trabajan varias personas. En el caso de Berrocal se puede recurrir a poco y ahí ha dado el paso adelante la tienda de alimentación, La Despensa, regentado por Rocío (38 años), que lejos de cerrar ha dado un paso adelante en esta situación. Sobre la que ha recaído la responsabilidad en su día a día que sus 300 vecinos tengan a su disposición un buen repertorio de productos básicos. Su actividad no se ciñe a estos meses, sino que su negocio lleva cinco años abierto, un tiempo que han querido recompensar sus clientes con un gran aplauso con las cámaras de Andalucía Directo como cómplice. Se emocionó al recibir la sorpresa “gratificante” tras días “muy duros”, que premian su “trabajo ejemplar” y que sea tan emprendedora y haya ido a buscar alimentos a otros lugares para que no faltara nada. “Ves que estás haciendo un bien y aunque es difícil competir con las grandes superficies, la gente siempre viene”, resalta Rocío satisfecha, tal y como están todos los vecinos que hablan en el reportaje.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia