CONFIDENCIAL

El runrún: Rencor y falta de señorío en el Recre

El Recre suele tener bastantes detalles de club señor con jugadores o equipos rivales a través de las redes sociales. Pero la semana pasada el club decano estuvo bastante desafortunado al pasar totalmente de manera pública de la retirada de Iván González, uno de sus baluartes en la campaña en la que acabó como líder de su grupo en la Segunda B.

El runrún: Rencor y falta de señorío en el Recre

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 No hubo ni una mención del Recre en sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, página web oficial...) sobre la retirada del fútbol, a sus 32 años de edad, del central malagueño Iván González. Algo cuanto menos extraño porque, muy al contrario, cuando suele suceder una noticia de ese calibre el Decano siempre se vuelca. Como debe ser, además, y es que el jugador no sólo ha colgado las botas perteneciendo a la disciplina albiazul, sino que ha pasado unos meses muy amargos e impotentes viendo como la grave lesión de rodilla que tenía le impedía volver a competir. Además, Iván González siempre estuvo animando a sus compañeros en el día a día tanto en el vestuario durante los entrenamientos y partidos como en la grada, y a través de sus redes sociales no le han faltado nunca durante esta temporada mensajes de aliento para el Recre. El central, y esto también hay que recordarlo, se lesionó defendiendo los colores del Decano en un 'play-off' de ascenso, y en el pasado ejercicio liguero disputó 34 encuentros, todos ellos como titular, ayudando al equipo onubense a concluir como líder del grupo IV de Segunda B. Se dejó la piel por esta camiseta, y es que muchos sábados estuvo punzandose la rodilla y el tendón para poder jugar los partidos pese a tener fuertes dolores, y siempre rindió a un nivel muy alto. Después no ha podido cumplir el segundo año de contrato que tenía firmado en la entidad albiazul tras pasar por el quirófono y no acabar de estar al cien por cien, y finalmente ha salido por la puerta de atrás. Ni le han ofrecido otra campaña más de contrato pese a que existía una especie de acuerdo verbal, ni él ha firmado, al igual que el delantero Rubén Cruz, la rebaja salarial de un 10% en los últimos meses de competición debido al parón por el coronavirus, algo que sí que han hecho el resto de integrantes del plantel albiazul. El caso es que tratará de llegar a un acuerdo con el club onubense para finiquitar esta temporada, y posiblemente no lo tenga fácil porque es prácticamente el último reducto de Eurosamop que queda en el vestuario. La zona noble recreativista todavía le guarda bastante rencor a los Juanma López, Óscar Carazo y compañía, y en esta ocasión uno de los grandes y últimos perjudicados ha sido, sin merecerlo, Iván González. Todavía el Decano está a tiempo de rectificar y de darle al malagueño al menos una despedida digna a través de las redes sociales. Que no cuesta nada y demostraría la seriedad y el señorío que se le presupone al equipo más antiguo de este país. Fernando Simón y los mosquitos. Definitivamente, tenemos mala memoria. Si usted, lector, nació antes del último cuarto del siglo XX podrá explicar lo que significaban los mosquitos en el veraneo onubense. Sin un tratamiento específico y dejando que proliferaran de modo natural, el azote de estos insectos era tan insoportable que aún muchos de los españoles que pasaron sus vacaciones en nuestra provincia asocian la costa onubense con las picaduras de este molesto díptero. Afortunadamente, el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación, activo desde principios de los ochenta, fue crucial para eliminar estas plagas estivales, que además de librar a la población autóctona de este castigo, tuvo mucha más importancia para el desarrollo del sector turístico de la que se le suele otorgar. Hoy, ya lo vemos, después de tantos años, nuestro nivel de tolerancia es tan bajo que ponemos el grito en el cielo si su presencia se hace notar más de lo habitual; como estos días, en los que se han dado una serie de circunstancias incontrolables que han convertido al mosquito en tema de conversación, algo que no es habitual. Por suerte, nos lo tomamos con humor. La retranca del personal se aprecia en ‘memes’ como el que está circulando por los grupos de WhatsApp, que tiene como protagonista al que seguro será uno de los personajes del año, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Sí, el mismo que a comienzos de la pandemia de coronavirus vaticinaba que en España la presencia del Covid-19 no iría “más allá de algún caso diagnosticado”, una frase que le acompañará el resto de su vida y que aquí la hemos utilizado para echarnos unas risas. Regreso musical de Wild Welva. No es que aprovechando el confinamiento Wild Welva se haya vuelto un grupo musical tras ensayar en su casa en incontables horas de encerramiento, pero su arte se ha unido íntimamente a la música. El sello artístico que tanto ensalza las cualidades de la naturaleza y el reino animal ha vuelto a producir una obra para que quede enclavada en un muro exterior de la provincia. Se denomina ‘Avian heart’ y retrata a tres pajarillos revoloteando en torno a un corazón. Se ha ubicado en mitad del entorno natural de Aljaraque y servirá como portada del nuevo vinilo de ‘BeatLove’. “Qué mágico, qué magia verlo hacer lo que sería nuestra portada, qué buen día pasamos, qué equipo. Gracias Wild Welva”, indicó en redes sociales este grupo, que cómo a muchos, les suena a música celestial contemplar todo lo que hace Wild Welva.   

 No hubo ni una mención del Recre en sus redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, página web oficial...) sobre la retirada del fútbol, a sus 32 años de edad, del central malagueño Iván González. Algo cuanto menos extraño porque, muy al contrario, cuando suele suceder una noticia de ese calibre el Decano siempre se vuelca. Como debe ser, además, y es que el jugador no sólo ha colgado las botas perteneciendo a la disciplina albiazul, sino que ha pasado unos meses muy amargos e impotentes viendo como la grave lesión de rodilla que tenía le impedía volver a competir. Además, Iván González siempre estuvo animando a sus compañeros en el día a día tanto en el vestuario durante los entrenamientos y partidos como en la grada, y a través de sus redes sociales no le han faltado nunca durante esta temporada mensajes de aliento para el Recre. El central, y esto también hay que recordarlo, se lesionó defendiendo los colores del Decano en un 'play-off' de ascenso, y en el pasado ejercicio liguero disputó 34 encuentros, todos ellos como titular, ayudando al equipo onubense a concluir como líder del grupo IV de Segunda B. Se dejó la piel por esta camiseta, y es que muchos sábados estuvo punzandose la rodilla y el tendón para poder jugar los partidos pese a tener fuertes dolores, y siempre rindió a un nivel muy alto. Después no ha podido cumplir el segundo año de contrato que tenía firmado en la entidad albiazul tras pasar por el quirófono y no acabar de estar al cien por cien, y finalmente ha salido por la puerta de atrás. Ni le han ofrecido otra campaña más de contrato pese a que existía una especie de acuerdo verbal, ni él ha firmado, al igual que el delantero Rubén Cruz, la rebaja salarial de un 10% en los últimos meses de competición debido al parón por el coronavirus, algo que sí que han hecho el resto de integrantes del plantel albiazul. El caso es que tratará de llegar a un acuerdo con el club onubense para finiquitar esta temporada, y posiblemente no lo tenga fácil porque es prácticamente el último reducto de Eurosamop que queda en el vestuario. La zona noble recreativista todavía le guarda bastante rencor a los Juanma López, Óscar Carazo y compañía, y en esta ocasión uno de los grandes y últimos perjudicados ha sido, sin merecerlo, Iván González. Todavía el Decano está a tiempo de rectificar y de darle al malagueño al menos una despedida digna a través de las redes sociales. Que no cuesta nada y demostraría la seriedad y el señorío que se le presupone al equipo más antiguo de este país. Fernando Simón y los mosquitos. Definitivamente, tenemos mala memoria. Si usted, lector, nació antes del último cuarto del siglo XX podrá explicar lo que significaban los mosquitos en el veraneo onubense. Sin un tratamiento específico y dejando que proliferaran de modo natural, el azote de estos insectos era tan insoportable que aún muchos de los españoles que pasaron sus vacaciones en nuestra provincia asocian la costa onubense con las picaduras de este molesto díptero. Afortunadamente, el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación, activo desde principios de los ochenta, fue crucial para eliminar estas plagas estivales, que además de librar a la población autóctona de este castigo, tuvo mucha más importancia para el desarrollo del sector turístico de la que se le suele otorgar. Hoy, ya lo vemos, después de tantos años, nuestro nivel de tolerancia es tan bajo que ponemos el grito en el cielo si su presencia se hace notar más de lo habitual; como estos días, en los que se han dado una serie de circunstancias incontrolables que han convertido al mosquito en tema de conversación, algo que no es habitual. Por suerte, nos lo tomamos con humor. La retranca del personal se aprecia en ‘memes’ como el que está circulando por los grupos de WhatsApp, que tiene como protagonista al que seguro será uno de los personajes del año, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Sí, el mismo que a comienzos de la pandemia de coronavirus vaticinaba que en España la presencia del Covid-19 no iría “más allá de algún caso diagnosticado”, una frase que le acompañará el resto de su vida y que aquí la hemos utilizado para echarnos unas risas. Regreso musical de Wild Welva. No es que aprovechando el confinamiento Wild Welva se haya vuelto un grupo musical tras ensayar en su casa en incontables horas de encerramiento, pero su arte se ha unido íntimamente a la música. El sello artístico que tanto ensalza las cualidades de la naturaleza y el reino animal ha vuelto a producir una obra para que quede enclavada en un muro exterior de la provincia. Se denomina ‘Avian heart’ y retrata a tres pajarillos revoloteando en torno a un corazón. Se ha ubicado en mitad del entorno natural de Aljaraque y servirá como portada del nuevo vinilo de ‘BeatLove’. “Qué mágico, qué magia verlo hacer lo que sería nuestra portada, qué buen día pasamos, qué equipo. Gracias Wild Welva”, indicó en redes sociales este grupo, que cómo a muchos, les suena a música celestial contemplar todo lo que hace Wild Welva.   

Fernando Simón y los mosquitos. Definitivamente, tenemos mala memoria. Si usted, lector, nació antes del último cuarto del siglo XX podrá explicar lo que significaban los mosquitos en el veraneo onubense. Sin un tratamiento específico y dejando que proliferaran de modo natural, el azote de estos insectos era tan insoportable que aún muchos de los españoles que pasaron sus vacaciones en nuestra provincia asocian la costa onubense con las picaduras de este molesto díptero. Afortunadamente, el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación, activo desde principios de los ochenta, fue crucial para eliminar estas plagas estivales, que además de librar a la población autóctona de este castigo, tuvo mucha más importancia para el desarrollo del sector turístico de la que se le suele otorgar. Hoy, ya lo vemos, después de tantos años, nuestro nivel de tolerancia es tan bajo que ponemos el grito en el cielo si su presencia se hace notar más de lo habitual; como estos días, en los que se han dado una serie de circunstancias incontrolables que han convertido al mosquito en tema de conversación, algo que no es habitual. Por suerte, nos lo tomamos con humor. La retranca del personal se aprecia en ‘memes’ como el que está circulando por los grupos de WhatsApp, que tiene como protagonista al que seguro será uno de los personajes del año, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad. Sí, el mismo que a comienzos de la pandemia de coronavirus vaticinaba que en España la presencia del Covid-19 no iría “más allá de algún caso diagnosticado”, una frase que le acompañará el resto de su vida y que aquí la hemos utilizado para echarnos unas risas.

El runrún: Rencor y falta de señorío en el Recre

Regreso musical de Wild Welva. No es que aprovechando el confinamiento Wild Welva se haya vuelto un grupo musical tras ensayar en su casa en incontables horas de encerramiento, pero su arte se ha unido íntimamente a la música. El sello artístico que tanto ensalza las cualidades de la naturaleza y el reino animal ha vuelto a producir una obra para que quede enclavada en un muro exterior de la provincia. Se denomina ‘Avian heart’ y retrata a tres pajarillos revoloteando en torno a un corazón. Se ha ubicado en mitad del entorno natural de Aljaraque y servirá como portada del nuevo vinilo de ‘BeatLove’. “Qué mágico, qué magia verlo hacer lo que sería nuestra portada, qué buen día pasamos, qué equipo. Gracias Wild Welva”, indicó en redes sociales este grupo, que cómo a muchos, les suena a música celestial contemplar todo lo que hace Wild Welva. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia