CONFIDENCIAL

El runrún: El silencio de Carolina

Los aficionados onubenses al bádminton aún estarán digiriendo el cabreo de ver cómo la máxima competición española ha arrancado sin que el IES La Orden, su actual campeón, luche en la categoría que le corresponde para conseguir el que sería su séptimo título liguero.

El runrún: El silencio de Carolina

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No cabe duda de que los gestores del club serían, presuntamente, los primeros responsables de que hayamos llegado a esta situación, al menos según la federación, pero sospechamos que lo que más está doliendo a la parroquia onubense es el estruendoso silencio que guardan en este asunto dos voces importantes en este deporte, siendo una de ellas precisamente la de quien escribió sus nombre con letras de oro en la historia del club. Nos referimos a Juan Carlos Longo y, cómo no, a Carolina Marín. Al primero –recordemos, actual presidente de la Federación Andaluza–, no le hemos oído elevar la voz para defender el sitio que el IES La Orden se ha ganado por derecho propio. Ni como máximo representante de la andaluza ni como presidente que era de la junta gestora de la Federación Española cuando estalló el caso. Y esto es algo que muchos aficionados no entenderán, pues hablamos de un onubense que, además, formó parte de esta entidad en sus orígenes. Y qué decir de una Carolina Marín que se ha estrenado en liga ganando con su actual club, el CB Pitius de Ibiza, a la que tampoco hemos oído decir absolutamente nada –al menos públicamente– de la ausencia de la competición del club en el que se formó como deportista. Tampoco lo hizo cuando se anunció la exclusión del IES La Orden de División de Honor. Un reproche público de la campeona –una de las deportistas más influyentes de España en estos momentos– sería el mejor de los apoyos para que el equipo de su ciudad sea readmitido en la élite del bádminton nacional. Y a muchos les cuesta entender este silencio porque, aunque milite ya en otro equipo, los seguidores de La Orden solo quieren lo mejor para ella y ahora dudan de que este sea un sentimiento recíproco. 

El runrún: El silencio de Carolina

El mundo se asoma a Islantilla. Hace décadas alguien acuñó la frase aquella de que “lo que no sale en televisión no existe”. Hoy, esta afirmación suena un poco trasnochada y muchos la cambiarían sin dudar por otra en la que sustituyera la televisión por internet. Efectivamente, la presencia en la red de redes se ha convertido en imprescindible en un mundo donde muchas de las decisiones se toman tras haber consultado antes a través de esta ventanita electrónica que nos conecta con el resto del planeta. ¿Quién se va hoy de viaje sin ver previamente en alguna web lo que nos ofrecerá ese destino soñado? Suponemos que una reflexión parecida en el seno de la Mancomunidad de Islantilla ha desembocado en la decisión de convertir su playa en la primera de la provincia en estar presente en la prestigiosa red SkylineWebcams, un portal especializado en mostrar imágenes en vivo de los principales destinos turísticos de todo el mundo. A partir de ahora, una cámara emitirá en directo las 24 horas del día una panorámica en alta definición de este rincón del litoral onubense. Las emisiones desde la playa de Islantilla, que arrancaron en pruebas este verano, se encuentran ya perfectamente testadas y se emiten simultáneamente a través del propio portal, a través de la web oficial de la Mancomunidad –www.islantilla.es– y desde la página oficial de Islantilla en Facebook. Junto a la webcam de Islantilla aparecen otros lugares tan emblemáticos como el coliseo de Roma, la acrópolis de Atenas, la calle 42 de Nueva York o el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, entre otros muchos destinos hasta superar el millar repartidos por 65 países de los cinco continentes. El portal organiza además las cámaras por temas, agrupando destinos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, playas del mundo o paisajes singulares. En estas categorías, la playa de Islantilla aparece junto a otras mundialmente reconocidas como las de Santorini (Grecia), Portofino (Italia), Copacabana (Brasil), Santa Mónica (Estados Unidos), Rose Bay (Australia), Punta Cana (República Dominicana), Meeru Island (Maldivas) o Anse Parnel Takama (Seychelles), entre otras muchas.

El runrún: El silencio de Carolina

El paraíso del alquiler. Huelva es un paraíso por muchas razones, por nuestra rica gastronomía, nuestras interminables playas y nuestra verde sierra. A todo ellos vamos a tener que añadir los buenos precios de los alquileres, eso sí, debido lamentablemente, por un lado, a los bajos salarios y coyunturalemente a la pandemia provocada por el Covid-19. Este verano, la incertidumbre ha empujado a muchísimas familias a quedarse en su residencia habitual, por lo que la demanda de alquileres ha disminuido considerablemente, al menos en nuestra provincia, y por tanto el precio de estos también ha bajado. Lo indica el estudio realizado por Pisos.com, donde si Andalucía es la región en la que más sube el precio del alquiler en comparación con el año pasado, Huelva arrojó, por el contrario, la cuarta caída más intensa de España con un -8,43%. Siempre hemos dicho que Huelva está mal comunicada y nos quejamos de viajar siempre en el vagón de cola del desarrollo nacional. No consolaremos pensando que este 'aislamiento' –y no el jamón y las gambas– es lo que no sestá protegiendo frente al Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia