CONFIDENCIAL
El runrún: Bolsa de trabajo a la vista
Tal y como está el panorama, con una pandemia encima que no tenemos ni idea de cuándo acabará y la actividad económica cada vez más resentida, no es raro que las personas quieran formarse -o reciclarse- para acceder al mercado laboral. Incluso si toca invertir algo de manera previa.


Porque no nos engañemos, no son buenos tiempos. No dudamos de que de todo sale algo positivo, y tal vez aprendamos a vivir mejor con menos y a valorar las horas que cada día dedicamos, pero por el momento lo más normal es que quienes no tienen empleo -o simplemente no lo tienen asegurado- estén dispuestos a invertir lo que sea -o lo que puedan- para tratar de acceder a uno. Está por ver en este sentido la respuesta que tiene el anuncio del Ayuntamiento de La Zarza-Perrunal, que ha informado de que una de las empresas de limpieza que opera en varios centros de trabajo de Minas de Aguas Teñidas y Mina Magdalena tiene la intención de crear una bolsa de trabajo en el municipio para cubrir sus vacantes. Eso sí, los aspirantes tienen que realizar previamente una formación que cada uno se tiene que pagar de su bolsillo. Se trata de una formación que exigen en Matsa y que sería impartida por una persona cualificada con la que el Ayuntamiento ya ha contactado. El precio -asegura el consistorio- variaría en función del número de personas inscritas, y su conste, en función del número de participantes, oscilaría entre los 60 y los 90 euros. ¿Serán mayoría las personas dispuestas a pagarlo para poder acceder a la bolsa de trabajo? No dudamos de que respuesta tendrá, pero igual tampoco es la mejor época para muchos, que no pueden permitirse pagar antes de empezar a trabajar. Y más cuando ni siquiera saben si lo harán con seguridad... ¿Ya no existe Adelante Aljaraque? En un paso más del conflicto abierto y para nada disimulado en el seno de Adelante Andalucía -y su réplica en todos los municipios-, nos venimos encontrando cada día con muestras públicas de que la confluencia está rota y con difícil arreglo. La última la han dado este viernes desde lo que venía siendo Adelante Aljaraque, que al parecer ha desaparecido como tal y ahora es 'IU-Podemos Aljaraque'. Es la denominación con la que los responsables de prensa de Izquierda Unida se han referido, en el último comunicado enviado, a lo que formalmante -tal y como aparece en la propia web del Ayuntamiento- es el grupo municipal de Adelante Aljaraque. ¿Serán que desde IU y Podemos dan por perdida la marca -la ganarían los Anticapitalistas- y han decidido dejar de reforzarla, por lo que pueda pasar? Desde luego, que lo único que va adelante es el espectáculo que están ofreciendo. Nuevo apoyo para los Cabezos. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, prestigiosa institución fundada en 1752 y modelo de otras Academias en el territorio estatal, en su Pleno del 2 de noviembre se ha pronunciado por la conservación de los Cabezos de Huelva y en contra de los planes urbanísticos previstos por el PGOU de 1999 en San Pedro, La Joya, Mondaca y Roma. La Academia considera que el planeamiento urbanístico previsto por el PGOU de Huelva de 1999 en los Cabezos de San Pedro, de La Joya, de Mondaca y Roma es incompatible con la conservación de sus valores naturales, culturales, identitarios y paisajísticos. La Academia ruega al Ayuntamiento de Huelva la revisión del planeamiento, liberando los Cabezos de San Pedro, La Joya, Mondaca y Roma de los aprovechamientos urbanísticos otorgados en 1999. Este pronunciamiento de la Real Academia responde a una petición conjunta de los colectivos onubenses Plataforma Parque Moret, Huelva te mira, Fridays For Future Huelva, XR El Brote, Ecologistas en Acción Huelva, periferias y Mujeres 24H. Sus portavoces valoran muy positivamente este nuevo y cualificado respaldo de la Academia que se suma al de 160 especialistas de 40 centros de investigación, dos departamentos de la Universidad de Huelva, el Defensor del Pueblo Andaluz, el Instituto Geológico y Minero de España y el Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial de Cultura en Huelva.

Porque no nos engañemos, no son buenos tiempos. No dudamos de que de todo sale algo positivo, y tal vez aprendamos a vivir mejor con menos y a valorar las horas que cada día dedicamos, pero por el momento lo más normal es que quienes no tienen empleo -o simplemente no lo tienen asegurado- estén dispuestos a invertir lo que sea -o lo que puedan- para tratar de acceder a uno. Está por ver en este sentido la respuesta que tiene el anuncio del Ayuntamiento de La Zarza-Perrunal, que ha informado de que una de las empresas de limpieza que opera en varios centros de trabajo de Minas de Aguas Teñidas y Mina Magdalena tiene la intención de crear una bolsa de trabajo en el municipio para cubrir sus vacantes. Eso sí, los aspirantes tienen que realizar previamente una formación que cada uno se tiene que pagar de su bolsillo. Se trata de una formación que exigen en Matsa y que sería impartida por una persona cualificada con la que el Ayuntamiento ya ha contactado. El precio -asegura el consistorio- variaría en función del número de personas inscritas, y su conste, en función del número de participantes, oscilaría entre los 60 y los 90 euros. ¿Serán mayoría las personas dispuestas a pagarlo para poder acceder a la bolsa de trabajo? No dudamos de que respuesta tendrá, pero igual tampoco es la mejor época para muchos, que no pueden permitirse pagar antes de empezar a trabajar. Y más cuando ni siquiera saben si lo harán con seguridad... ¿Ya no existe Adelante Aljaraque? En un paso más del conflicto abierto y para nada disimulado en el seno de Adelante Andalucía -y su réplica en todos los municipios-, nos venimos encontrando cada día con muestras públicas de que la confluencia está rota y con difícil arreglo. La última la han dado este viernes desde lo que venía siendo Adelante Aljaraque, que al parecer ha desaparecido como tal y ahora es 'IU-Podemos Aljaraque'. Es la denominación con la que los responsables de prensa de Izquierda Unida se han referido, en el último comunicado enviado, a lo que formalmante -tal y como aparece en la propia web del Ayuntamiento- es el grupo municipal de Adelante Aljaraque. ¿Serán que desde IU y Podemos dan por perdida la marca -la ganarían los Anticapitalistas- y han decidido dejar de reforzarla, por lo que pueda pasar? Desde luego, que lo único que va adelante es el espectáculo que están ofreciendo. Nuevo apoyo para los Cabezos. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, prestigiosa institución fundada en 1752 y modelo de otras Academias en el territorio estatal, en su Pleno del 2 de noviembre se ha pronunciado por la conservación de los Cabezos de Huelva y en contra de los planes urbanísticos previstos por el PGOU de 1999 en San Pedro, La Joya, Mondaca y Roma. La Academia considera que el planeamiento urbanístico previsto por el PGOU de Huelva de 1999 en los Cabezos de San Pedro, de La Joya, de Mondaca y Roma es incompatible con la conservación de sus valores naturales, culturales, identitarios y paisajísticos.