CONFIDENCIAL
El runrún: Claudio y Maradona, como amigos
Se fue este miércoles el astro argentino Diego Armando Maradona, 'El Pelusa', el eterno '10' de la Albiceleste y todo el que tuvo contacto con él ha querido recordarlo. El técnico del Recreativo de Huelva, Claudio Barragán, no ha querido ser menos.


La loca historia de Movistar. “'Conquistadores: Adventum' cuenta, con absoluto rigor histórico, cómo fueron los primeros 30 años del descubrimiento y la conquista de América, desde que Cristóbal Colón partió de España en 1492 con tres carabelas hasta que Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522”. Con esta declaración de intenciones, Movistar presentaba su serie sobre esta importante etapa de nuestra historia y no dudaba en fiar este rigor al “testimonio de importantes y respetados historiadores que son voces autorizadas y expertas en la materia”. Sin embargo, dudamos mucho de que estos expertos hayan dado su visto bueno al producto definitivo, “a medio camino entre la ficción y el documental”, cuando hemos podido ver errores de bulto que echan por tierra el buen trabajo de asesoramiento que hayan podido hacer estos historiadores, algunos de ellos verdaderas autoridades. Eso, o que el delicado género del que hablan –mitad ficción mitad documental– no es sino el modo de justificar las pifias que los espectadores han ido detectando desde que comenzó a emitirse.

Pero no; realmente estamos convencidos de que estos patinazos no son licencias de los guionistas para dar una mayor fuerza narrativa al relato, sino la simple y llana demostración de una incultura impropia de quien se embarca –nunca mejor dicho– en un proyecto como este. Porque, ¿cómo escribir una serie sobre el Descubrimiento y situar Palos de la Frontera, el municipio del que partieron las tres naves colombinas, en la provincia de Cádiz? O, en los mismos créditos, en los agradecimientos, referirse al Ayuntamiento de La Rábida –en Huelva esta vez, afortunadamente–. Lo sentimos especialmente por Juan Luis Carriazo, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva, uno de los expertos que supuestamente asesoraron a los creadores de ‘Conquistadores: Adventum’ y al que le debieron de sangrar los ojos cuando vieron en la pantalla semejantes disparates.
El amigo americano. Seguro que a muchos de nosotros nos habrá ocurrido: un amigo del colegio o del instituto al que perdemos de vista durante años o incluso décadas y un buen día el destino vuelve a cruzar nuestras vidas. Entonces descubrimos que el que era vecino de pupitre, que igual no destacaba precisamente entre sus compañeros, ha conseguido alcanzar cotas profesionales que nunca hubiéramos sospechado. Ayer, el ‘ciudadano’ Guillermo García Longoria publicaba en sus redes sociales una noticia que habla precisamente de eso, de lo bien que le ha ido en el trabajo a uno de sus amigos y que, a la vista de los comentarios, ha sorprendido también a otros muchos de los que le conocieron. En concreto ‘Willy’ nos trae noticias de Antonio Báez, cuyo apellido apostamos tiene mucho que ver con el apodo por el que se le conocía en su etapa estudiantil. “El éxito de un amigo de verdad se siente como propio. Muy orgulloso de mi ‘Litri’. De la mejores personas que conozco. Por cierto, talento ‘choquero’”. Talento choquero, como muchos otros, que ha tenido que salir de Huelva para desarrollar una carrera de éxito. En este caso, Antonio, tras marcharse a estudiar a Sevilla y recalar en 2001 en la empresa hotelera Meliá, se ha convertido en el director de operaciones de la cadena en Estados Unidos y ahora también se pone al frente de sus dos hoteles en este país, el Meliá Orlando Celebration y el buque insignia de la compañía, el Innside de New York. Entendemos el orgullo de Guillermo al ver triunfar a su amigo y desde aquí, por supuesto, felicitamos igualmente a este onubense por sus logros profesionales.
