CONFIDENCIAL

El runrún: Huérfanos de la tasca de Ruperto

Puede parecer un nombre más, pero los vecinos de la localidad onubense de Lepe se quedan desde ahora huérfanos de uno de los lugares clásicos desde hace casi un siglo. Ruperto, en la calle Cervantes, era punto de encuentro en los últimos 90 años para degustar el mosto salido de sus lagares.

El runrún: Huérfanos de la tasca de Ruperto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Igual que en otros puntos de la localidad, cuando llegaba el otoño ir a Ruperto significaba probar un producto natural sin comparación. Ahora, José Luis, que lo ha gestionado los últimos 35 años, ha llegado a la jubilación, y como nadie parece que vaya a coger su relevo, ha llegado el momento del cierre. En la España de los años 30, cuando Ruperto abrió sus puertas, supuso un acontecimiento, como lugar de esparcimiento y punto de consumo de un producto natural. Ahora, la calle Cervantes y el municipio pierden uno de sus valores, que forma parte además de una ruta que reúne a los zampuzos tradicionales, que es como se llaman a estas tascas por las que el tiempo no ha pasado a pesar del tiempo que llevan abiertas. La llegada del mes de octubre hace que en las calles de la localidad onubense de Lepe se comience a percibir el aroma de la uva que poco a poco se va convirtiendo en vino. Pero no es un vino cualquiera, ni afectado por tecnologías que modifiquen su sabor, ya que lo que se elabora es el mosto bajo el mismo procedimiento que cuando Colón lo embarcó en sus naves o cuando Felipe II construyó las torres almenara que protegen el litoral andaluz, una de ellas en el mismo Lepe. Los 'zampuzos', las históricas tabernas leperas, se han ido transformando para adaptarse al turismo pero sin perder nunca su identidad. Para que un zampuzo sea considerado como tal no solo tiene que servir el mosto, sino que tiene que albergar la propia bodega y el proceso de elaboración, con sus propios lagares y de la forma tradicional. Así se han mantenido décadas lugares como El Rata o Ruperto, donde los chatos de mosto se toman entre los barriles donde se almacenan, que se llenan con el vino que se elabora bajo el mismo techo. Con el paso del tiempo, se han creado algunos zampuzos con un punto de modernidad, como Contreras, que sirve el mosto pero también acoge reuniones de los más jóvenes, a los que ofrece barbacoas para que ellos lleven la carne y celebren sus reuniones acompañadas del milenario mosto lepero. A lo largo de la historia, Lepe ha dado a conocer su vino en distintos foros, aunque quizá el más llamativo es el de los cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer, siglo XIV). En el texto se cita explícitamente al mosto lepero, que era embarcado habitualmente en barricas para viajar a Inglaterra.

El runrún: Huérfanos de la tasca de Ruperto

Konestilo pone rostro al 25N. El 25 de noviembre, día internacional contra la Violencia de Género se llena cada año de multitud de actos que llenan de sentido esta jornada, que recuerda a las víctimas y trata de concienciar de la enorme lacra que hay que extirpar de la sociedad. Entre ese ramillete de bienintencionadas acciones destaca la obra del grafitero onubense Víctor Konestilo, que con su arte ha logrado poner rostro a esta jornada señalada. Los ladrillos macilentos de IES Fuentepiña han servido de lienzo al artista para dar color y luz a un rostro lleno de significados. Mujer-Igualdad-Respeto-Consentimiento, decía el autor sobre una obra que viene de la mano Amnistía Internacional para la campaña 'Hablemos del sí'. Mil gracias por el trato recibido y por contar conmigo, resaltó Konestilo, cuya obra ha tenido mucha repercusión en medios y redes sociales. Inauguramos con el equipo directivo del IES Fuentepiña el magnífico mural del grafitero onubense Konestilo en el marco de la campaña europea #HablemosDelSi, decía Amnistía Internacional. Desde todas las ópticas, todo aquel que haya contemplado el mural, de grandes dimensiones, ha quedado encantado. La misión de que el mensaje cale mucho tiempo parece conseguida. 

El runrún: Huérfanos de la tasca de Ruperto

Multas falsas... y caras. No nos cansaremos de advertirles, al igual que hemos hecho en otras ocasiones en esta misma sección, de las innumerables artimañas de las que se valen los delincuentes 2.0 para vaciarle el bolsillo a los incautos. Esta vez, como nos recuerda la Policía Local en sus redes sociales, parece que está circulando activamente un correo electrónico que se hace pasar por un envío legítimo de la DGT en el que se advierte de una multa impagada. El mensaje fraudulento tiene como objetivo llevar al receptor del correo a una web donde le pedirán sus datos personales, que como podrán imaginar se usarán para desplumarle. Es el denominado 'phising'. La policía lo dice bien claro: si recibes un 'email' con una supuesta multa de tráfico, no piques y elimínalo, ya que la DGT nunca comunica las sanciones por esta vía, sino a través de correo postal o su sede electrónica.

El runrún: Huérfanos de la tasca de Ruperto
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia