EL CONFIDENCIAL

El runrún: El ejemplo de la alcaldesa de Cañaveral de León

Mercedes Gordo, la alcaldesa de Cañaveral de León, está dando estos días un ejemplo a los ciudadanos de su localidad y del resto de municipios, y es que se ha confinado de manera preventiva junto a su pareja pese a que ambos dieron negativo en las pruebas PCR a las que se sometieron esta semana.

El runrún: El ejemplo de la alcaldesa de Cañaveral de León

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: El ejemplo de la alcaldesa de Cañaveral de León
El runrún: El ejemplo de la alcaldesa de Cañaveral de León

  Lo explicaba en un comunicado oficial publicado en las redes sociales, en el que señalaba que por la presente informo que el pasado lunes, 08/02/2021, mi pareja sintió algunas molestias y por precaución de inmediato ambos nos autoconfinamos y pedimos cita en una clínica privada para hacernos el test Covid-19. La prueba nos la hicimos ayer, en concreto el test de antígenos, resultando ambos negativos. Siguiendo el protocolo establecido, dado que se pueden desarrollar síntomas con el paso de los días, ambos seguimos confinados, cumpliendo con la cuarentena de 10 días. Nos encontramos bien. En mi caso desde ayer presento síntomas leves compatibles con Covid-19, pero que igualmente son compatibles con la alergia que padezco, por lo que a día de hoy nada es concluyente. Informo también que en todo momento hemos estado en contacto con nuestro Centro de Salud en el pueblo, y mañana mi pareja tiene cita para hacerse un test PCR. En los próximos días está previsto que me citen igualmente a mí para esta prueba. Señalar asimismo que en el supuesto de que finalmente fuéramos positivos en Covid-19 desconocemos el origen del contagio. Por otro lado, dadas las precauciones que venimos manteniendo desde el inicio de la pandemia, no hay ninguna persona que reúna los requisitos para considerarse contacto directo con nosotros, y que por ello deba ser incluida en el circuito de los rastreadores.  Hago pública esta información, con todos los detalles, por responsabilidad, transparencia y para evitar cualquier tipo de alarma o especulación. Hago un llamamiento a la calma y a la responsabilidad de cada uno. Recuerdo la importancia de cumplir con las indicaciones dadas por las autoridades sanitarias frente al virus y evitar cualquier conducta de riesgo. Cuidémonos entre todos. Seguimos trabajando por el bienestar de nuestro pueblo, desde la responsabilidad y la transparencia. Un clásico que reabre. Seguro que su clientela más asidua lo ha echado de menos y estaba deseando que volviese a abrir sus puertas y a servir su clásica tortilla. Bien, pues deseo concedido. El Bar Restaurante Juan José, que tuvo que cerrar hace unos días tras conocer que habían mantenido contacto con un positivo por Covid, ha vuelto a abrir sus puertas este miércoles. Así, lo ha hecho tras haber llevado a cabo la desinfección total de sus instalaciones “para asegurar la higiene y la protección de todos”, según han asegurado. Los parroquianos lo han echado mucho de menos desde que el pasado  de enero anunciase que cerraba por responsabilidad, así que ahora seguro que vuelven a llenarlo, aunque sea en horario reducido. Cuando tires la mascarilla... ¡corta las gomas! En una situación tan excepcional como la que vivimos, una pandemia mundial que ha provocado hasta el momento más de dos millones de muertos, es comprensible que pasemos por alto a las víctimas colaterales de este fenómeno. Porque además del evidente problema sanitario, el planeta también deberá asumir el coste ambiental que supone el uso masivo de mascarillas desechables por parte de miles de millones de personas. Hablamos de un producto que aparte de no ser reciclable, una vez llega al medio natural puede causar estragos en la fauna salvaje. Se trata, quizá les suene, del mismo problema que provocan las anillas de plástico con que se agrupan las latas de refrescos, causantes de una gran mortandad de animales que se las tragan o quedan enredados en ellas. En el caso de las mascarillas el peligro estriba en las gomas que sirven para sujetarlas a las orejas, que pueden acabar, por ejemplo, colgando del cuello de un ave, que ya no podrá deshacerse de ella. La solución es muy sencilla y estos días la hemos visto circular por las redes sociales: lo único que hay que hacer es cortar estas gomas antes de tirar la mascarilla, la forma más simple y eficaz de acabar con esta amenaza.

Cuando tires la mascarilla... ¡corta las gomas! En una situación tan excepcional como la que vivimos, una pandemia mundial que ha provocado hasta el momento más de dos millones de muertos, es comprensible que pasemos por alto a las víctimas colaterales de este fenómeno. Porque además del evidente problema sanitario, el planeta también deberá asumir el coste ambiental que supone el uso masivo de mascarillas desechables por parte de miles de millones de personas. Hablamos de un producto que aparte de no ser reciclable, una vez llega al medio natural puede causar estragos en la fauna salvaje. Se trata, quizá les suene, del mismo problema que provocan las anillas de plástico con que se agrupan las latas de refrescos, causantes de una gran mortandad de animales que se las tragan o quedan enredados en ellas. En el caso de las mascarillas el peligro estriba en las gomas que sirven para sujetarlas a las orejas, que pueden acabar, por ejemplo, colgando del cuello de un ave, que ya no podrá deshacerse de ella. La solución es muy sencilla y estos días la hemos visto circular por las redes sociales: lo único que hay que hacer es cortar estas gomas antes de tirar la mascarilla, la forma más simple y eficaz de acabar con esta amenaza.

El runrún: El ejemplo de la alcaldesa de Cañaveral de León
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia