CONFIDENCIAL
El runrún: El aniversario más especial de Pepe El Marismeño
Primero en la música con el grupo Los Marismeños y después desde el Instituto Galeno, Pepe Gómez ‘El Marismeño’ ha puesto el alma en su trabajo. Ambas facetas de su trayectoria simbolizan también dos partes de su vida, en la que un acontecimiento marca una frontera más que destacada.


El ‘puntillo’ de la UHU. A menudo hemos visto desde distintas administraciones campañas para promover formas de ocio saludable entre la juventud; para entendernos, planes alternativos al botellón. Iniciativas loables, desde luego, pero quizás no demasiado realistas conociendo las costumbres de muchos de nuestros adolescentes. Quizá por ello la Universidad de Huelva ha decidido dar un giro de guión para, asumiendo que el consumo de alcohol está presente, queramos o no, en la vida de los jóvenes, conseguir al menos hacer un uso responsable de estas sustancias tóxicas. Para ello, la Unidad de Salud de la Onubense se ha aliado con el ‘enemigo’, poniendo en marcha una campaña informativa y de sensibilización junto a los propios fabricantes de bebidas (la Federación Española de Bebidas Espirituosas). Lleva por título ‘Historias y Punto’ y su originalidad, además de la alianza a la que nos referimos, es la utilizar un tono ameno, con mensajes sencillos e ingeniosos directos “que conectan directamente con la juventud”. Para ello, se han elaborado cinco carteles publicitarios usando signos de puntuación y frases hechas para reflexionar sobre las consecuencias de los excesos en el consumo de alcohol: ‘Que tu puntillo no se convierta en coma’, ‘No te pases de la raya’, o ‘¿Anoche fue puntillo o interrogación?’, son algunos de los mensajes de esta campaña innovadora y, sobre todo, muy pragmática.

Este jueves compartía en las redes sociales el onubense una imagen en la que aparecía con una mascarilla con un dibujo del santuario de El Rocío y vestía un polo del Instituto Galeno, la institución en la que trabaja luchando contra la drogadicción. No obstante, lo importante de la foto estaba en su brazo izquierdo, donde un algodón sujeto a su piel por un esparadrapo, evidenciaban que había recibido una inyección. “Eaaa, po ya estamos vacunado y con el Covid pasado gracias a Dios sin síntomas. Por el bien de nuestros niños”, resaltó Gómez, a quien muchos le mostraban su alegría y le alababan la suerte de ya haber podido inmunizarse contra el virus Covid-19, algo que otros muchos esperan aún. Sin embargo, la foto que más comentarios y ‘me gusta’ coleccionó fue la del día anterior, la de este miércoles, en la que con la misma mascarilla se mostraba en otra imagen en redes sociales junto a un mensaje que evidenciaba su felicidad y el mérito de recorrer un camino de nada más y nada menos que 18 años sin adicciones. Toda una mayoría de edad en su aniversario más especial, que quiso celebrar con sus seguidores. “Bueno pues sí. Hoy es un gran día, un día de celebración para mí y los míos, un día de recuerdos malos, de recuerdos buenos, un día en el cual todo esfuerzo merece la pena. Todo los años suelto una parrafada. Este año estoy feliz y solo quiero compartir con ustedes mi felicidad porque hace 18 años deje el túnel, la oscuridad, los miedos, las inseguridades. 18 años sin drogas. 18 años de crecimiento. 18 años de alegrías. 18 años de vida. La vida con droga no es vida. La vida con no a las drogas es la hostia”. Desde aquí la enhorabuena por seguir en el lado de la luz. Que sean muchos más. El ‘puntillo’ de la UHU. A menudo hemos visto desde distintas administraciones campañas para promover formas de ocio saludable entre la juventud; para entendernos, planes alternativos al botellón. Iniciativas loables, desde luego, pero quizás no demasiado realistas conociendo las costumbres de muchos de nuestros adolescentes. Quizá por ello la Universidad de Huelva ha decidido dar un giro de guión para, asumiendo que el consumo de alcohol está presente, queramos o no, en la vida de los jóvenes, conseguir al menos hacer un uso responsable de estas sustancias tóxicas. Para ello, la Unidad de Salud de la Onubense se ha aliado con el ‘enemigo’, poniendo en marcha una campaña informativa y de sensibilización junto a los propios fabricantes de bebidas (la Federación Española de Bebidas Espirituosas). Lleva por título ‘Historias y Punto’ y su originalidad, además de la alianza a la que nos referimos, es la utilizar un tono ameno, con mensajes sencillos e ingeniosos directos “que conectan directamente con la juventud”. Para ello, se han elaborado cinco carteles publicitarios usando signos de puntuación y frases hechas para reflexionar sobre las consecuencias de los excesos en el consumo de alcohol: ‘Que tu puntillo no se convierta en coma’, ‘No te pases de la raya’, o ‘¿Anoche fue puntillo o interrogación?’, son algunos de los mensajes de esta campaña innovadora y, sobre todo, muy pragmática. Rumbo al aeropuerto de Huelva. Para quien no lo conozca, @Manu86lm es un tuitero onubense con una afición desmedida por el mundo de la aviación, ya sea fotografiando aeronaves –spotting–, o pilotándolas virtualmente en modernos simuladores, siendo un consumado experto en estos temas. En resumen, lo que en el mundillo se conoce como un 'aerotrastornado'. Recientemente compartió con sus seguidores un video que seguro pondrá los dientes largos a quienes sueñan con el futuro aeropuerto de Huelva. En él, se recrea la vista que tendría uno de sus pasajeros por la ventanilla volando en un Airbus A320 ya a escasa altura sobre la capital, en la típica aproximación a una pista de aterrizaje hoy inexistente pero que no no cuesta imaginarla en el vuelo virtual que nos regala nuestro piloto particular. Quién sabe, quizá algún día podamos compartir imágenes reales de la ciudad tomadas desde un avión comercial mientras se prepara para tomar tierra. Asi seria una aproximacion a Huelva, si tuviesemos aeropuerto comercialðð¥ pic.twitter.com/7W6BoWad9B — Manu L.M. (@Manu86lm) February 10, 2021
Asi seria una aproximacion a Huelva, si tuviesemos aeropuerto comercialðð¥ pic.twitter.com/7W6BoWad9B