CONFIDENCIAL
El runrún: La reapertura de La Ría ya tiene fecha
Seguro que son legión los que han echado de menos su cervecita fresca, sus gambas recién cocidas o esa ensaladilla mítica que se acaba en cuanto te descuidas. Que no cunda el pánico, que tras unas semanas cerrada la Cervecería La Ría ya tiene fecha de reapertura.

Bajó la persiana por responsabilidad, ante la tercera ola del Covid que golpeó con más fuerza que ninguna anterior Huelva, y de paso, por qué no, ha aprovechado para 'ponerse guapa' y dar una manita de pintura a la zona habilitada en el exterior. Pero ya está lista para volver, así que Cervecería La Ría -y sus réplicas de freiduría y brasería- vuelven a abrir sus puertas. Lo hará el próximo lunes día 15 de marzo, cuando el marisco recién cocido y la cerveza bien fresquita volverán a servirse desde su barra. Buena noticia porque es un signo de que la normalidad vuelve poco a poco. Y también porque son muchos los que la han echado de menos en estas semanas desde que cerró sus puertas el 31 de enero, es decir, justo hace dos meses y medio. El Gran Hermano del Mar: ¿cámaras en los buques de pesca? No sería de extrañar que el sector pesquero, que no atraviesa sus mejores momentos, comenzara a movilizarse al sentirse criminalizado y perseguido a raíz de la aprobación, en el Parlamento Europeo, de la revisión del reglamento de control de las pesquerías en el ámbito comunitario. El nuevo documento recoge la obligatoriedad de instalar sistemas de circuitos cerrados de tv en los barcos de más de 12 metros de eslora al considerar – según la votación en el Cámara europea por una mínima diferencia- que hay más incumplimientos de los deseados de la obligación de desembarque (llevar al puerto las capturas de especies reguladas). Armadores y pescadores, representados por las asociaciones del sector, ya han levantado la voz en varias ocasiones desde que conocieron las intenciones de Europa: no quieren participar en ‘un gran hermano del mar’ que los someta a semejante vigilancia. La Confederación Española de Pesca (Cepesca) acaba de expresar públicamente su rechazo y le devuelve la pelota a los responsables políticos de la UE. ¿Qué les parecería si instalaran cámaras en sus oficinas para garantizar que el dinero de los contribuyentes se gestiona e invierte de la forma más adecuada y que nadie infringe la ley en el desempeño de su labor diaria?. Lo tienen claro: la respuesta también sería de rechazo. El sector espera que desde Europa se dé un paso atrás en esta obligación y saca pecho por un historial de cumplimientos normativos con muy escasos reproches, en el supuesto de que los hubiera. Las infracciones, de haberlas, no se detectarían con ‘un gran hermano’ en alta mar. Pintadas y vandalismo en San Juan del Puerto. El Ayuntamiento de San Juan del Puerto ha mostrado, a través de sus redes sociales, su indignación y lógico total rechazo hacia el comportamiento de algún o algunos vándalos que en los últimos días han realizado una serie de pintadas en varias calles y edificios de la localidad. Imágenes como éstas nos duele y nunca quisiéramos sacarlas. La concejalía de Seguridad Ciudadana y la Policía Local de San Juan del Puerto han acordado realizar un continuo seguimiento sobre las pintadas aparecidas en las últimas semanas en diversas calles y plazas sanjuaneras, han apuntado desde el consistorio, y añadían, en modo de advertencia que conductas que están tipificadas explícitamente en la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección de los Bienes Públicos (artículo 5º) y que recogen infracciones consideradas muy graves, graves o leves con sanciones que van desde los 300 hasta los 1.500 euros de multa.

El Gran Hermano del Mar: ¿cámaras en los buques de pesca? No sería de extrañar que el sector pesquero, que no atraviesa sus mejores momentos, comenzara a movilizarse al sentirse criminalizado y perseguido a raíz de la aprobación, en el Parlamento Europeo, de la revisión del reglamento de control de las pesquerías en el ámbito comunitario. El nuevo documento recoge la obligatoriedad de instalar sistemas de circuitos cerrados de tv en los barcos de más de 12 metros de eslora al considerar – según la votación en el Cámara europea por una mínima diferencia- que hay más incumplimientos de los deseados de la obligación de desembarque (llevar al puerto las capturas de especies reguladas). Armadores y pescadores, representados por las asociaciones del sector, ya han levantado la voz en varias ocasiones desde que conocieron las intenciones de Europa: no quieren participar en ‘un gran hermano del mar’ que los someta a semejante vigilancia. La Confederación Española de Pesca (Cepesca) acaba de expresar públicamente su rechazo y le devuelve la pelota a los responsables políticos de la UE. ¿Qué les parecería si instalaran cámaras en sus oficinas para garantizar que el dinero de los contribuyentes se gestiona e invierte de la forma más adecuada y que nadie infringe la ley en el desempeño de su labor diaria?. Lo tienen claro: la respuesta también sería de rechazo. El sector espera que desde Europa se dé un paso atrás en esta obligación y saca pecho por un historial de cumplimientos normativos con muy escasos reproches, en el supuesto de que los hubiera. Las infracciones, de haberlas, no se detectarían con ‘un gran hermano’ en alta mar.
